Ante la creciente discusión sobre la financiación del sistema de salud en Colombia, un nuevo enfrentamiento se desató entre la exministra de Salud Carolina Corcho y la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde. El origen del conflicto fue un video publicado por la exjefa de cartera en sus redes sociales, donde defendió el aumento del 5,36% a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) –cantidad que el Estado asigna a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para financiar la atención de los usuarios afiliados al sistema–, cifra que es objeto de críticas por parte de diversos sectores del país.
Según Corcho, dicho aumento refleja el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con el sistema de salud, argumentando que “en términos reales el crecimiento en el monto en salud que se entrega a las EPS para la atención a los ciudadanos ha estado siempre por encima de la inflación”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su declaración, Corcho proporcionó datos específicos para respaldar su posición, al afirmar que en 2025 el incremento del 5,36% supera la inflación esperada, que se proyecta entre un 3,0% y un 3,5%. También señaló que los cálculos se basaron en datos suministrados por las propias EPS, aunque cuestionó la idoneidad y consistencia de la información proporcionada por varias de estas entidades.

“Ampliar la brecha entre lo que se necesita y lo que se decreta aumenta los graves riesgos para el sistema de salud colombiano y para la vida de millones de colombianos”.
No obstante, lo que encendió la polémica fue una afirmación que realizó en el video: “Se hizo un aumento por encima de la inflación esperada de 5,3% que equivale a más de 95 billones de pesos. Un presupuesto per cápita por persona superior, inclusive, del Reino Unido y varios países del mundo”.
Esta declaración provocó el rechazo de diversos expertos y figuras públicas, que consideran que los datos presentados por Corcho no son correctos. Entre las críticas más contundentes está la de la representante Catherine Juvinao, que a través de su cuenta en X, cuestionó duramente el conocimiento de la exministra sobre el funcionamiento del sistema de salud en Colombia.
Juvinao escribió: “Lo bueno de cuando la Dra. Corcho hace videos es que evidencia cada vez más, o bien su ignorancia sobre el sistema de salud (al parecer ni siquiera entiende cómo funciona la UPC), o su mezquindad e indolencia con millones de pacientes. Increíble que haya sido ministra de Salud🥴”.

El mensaje de Juvinao no solo pone en tela de juicio la capacidad de Corcho como exministra, sino que evidenció las tensiones entre diferentes actores políticos frente al manejo de la crisis del sistema de salud en el país.
Alejandro Gaviria también se sumó a las críticas contra Carolina Corcho
Alejandro Gaviria, exministro de Salud durante el gobierno de Juan Manuel Santos y exministro de Educación en el mandato de Gustavo Petro, lanzó duras críticas hacia Carolina Corcho, por el video mencionado previamente. El político, que pasó de ser aliado del Gobierno del ‘cambio’ a uno de sus opositores más visibles, utilizó sus redes sociales para rechazar enfáticamente las afirmaciones de la exministra de Salud sobre el gasto en salud per cápita en Colombia.
El exministro, a través de su cuenta en X, calificó a Corcho de manera contundente: “Esta señora es una mentirosa descarada, miente sin rubor, engaña sin vergüenza. Miren el vídeo: dice que Colombia gasta más en salud por habitante que el Reino Unido. Miren la gráfica: el Reino Unido (UK) gasta cinco veces más. Ni pena le da”.

La gráfica que compartió Gaviria muestra el gasto en salud per cápita de cuatro países (Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y México) desde 1970 hasta 2022, ajustado por inflación y diferencias en el costo de vida. Los datos están expresados en dólares internacionales de 2015.
Colombia muestra un gasto mucho menor en salud per cápita en comparación con Estados Unidos y el Reino Unido. El crecimiento es gradual y sostenido, manteniéndose por debajo de los $1.000 por persona en 2022; existe una brecha significativa entre los países de ingresos altos (Estados Unidos y Reino Unido) y los países de ingresos medios (Colombia y México) en términos de gasto en salud per cápita.
Más Noticias
Precio del dólar en Colombia hoy 18 de abril: billete verde retrocede ligeramente frente al peso
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Gobierno publicó panfleto de los delincuentes e integrantes más buscados del Cauca, tras atendado en Mondomo
El Ministerio de Defensa publicó un mensaje en el que condenó el criminal ataque con explosivos, que dejó a una mujer muerta, una menor herida y más personas lesionadas

Melissa Gate está siendo blanco de críticas en redes sociales: “Es más falsa de que Norma”
Varios seguidores del programa desaprobaron algunas actitudes de Melissa en la competencia durante la última semana. Sin embargo, defensores de la paisa aseguran que ella no tiene preferencias dentro del reality

Bebé recién nacido fue hallado dentro de una bolsa de basura en Cundinamarca: con cámaras de seguridad buscan quién lo abandonó
Con cámaras de seguridad dentro del centro médico ubicado en Facatativá, las autoridades buscan dar con la mujer que habría dejado a su suerte al neonato, que no alcanzó a ser asistido por el personal de salud, provocando el rechazo de los usuarios a través de redes sociales y en las calles del municipio

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 18 de abril de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
