
Desde mediados de 2025, miles de cotizantes al sistema de pensiones en Colombia experimentarán nuevos descuentos en sus aportes, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2381 de 2024, “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, más conocida como reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Estos cambios tienen como objetivo fortalecer los recursos destinados al Fondo de Solidaridad Pensional, que busca apoyar a la población adulta en situación de pobreza. Además, se estipula que el nivel de los descuentos variará según el ingreso mensual de cada trabajador, con mayores aportes para quienes devenguen altos salarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según lo dispuesto en la reforma, pasará lo siguiente:
- Los trabajadores con un ingreso base de cotización (IBC) de 7 ($9.964.500) a 11 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv), que corresponden a $15.658.500, deberán hacer un aporte adicional del 1,8 % al Fondo de Solidaridad Pensional.
- Quienes tengan un IBC entre 11 ($15.658.500) y 19 smlmv ($27.046.500), este porcentaje aumenta al 2,5%.
- Quienes tengan ingresos más altos, entre 19 ($27.046.500) y 20 smlmv ($28.470.000), el extra sube al 2,8%.
- Aquellos que superen los 20 smlmv ($28.470.000) verán un incremento del 3,0% en la contribución.

“Frente a la contribución obligatoria del 16% del ingreso base de cotización, se estructuran aportes adicionales según la capacidad salarial, de manera escalonada”, dice la ley. De igual forma, se debe tener en cuenta que contra la reforma pensional hay varias demandas que ya admitió la Corte Constitucional y que el alto tribunal estudia, por lo que podrían haber modificaciones.
Requisitos para quienes ganen 10 salarios mínimos
Por otro lado, la reforma también introduce nuevos requisitos para algunos pensionados con mesadas superiores a diez smlmv. Los jubilados con este rango de ingreso, hasta un tope de 20 smlmv, deberán contribuir con un 1% adicional a la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Aquellos cuya mensualidad supere los 20 smlmv estarán obligados a hacer un aporte del 2 %.
Al respecto, la nueva norma dispone que ”los(as) pensionados(as) que devenguen estas mesadas superiores contribuirán con un porcentaje extra destinado a la estabilidad del fondo”, lo que refleja el esfuerzo solidario promovido por el sistema.

La motivación de estos cambios está dentro del principio de solidaridad que orienta el sistema de pensiones en Colombia, según la nueva normativa.
El objetivo es que los afiliados con mayores ingresos ayuden a financiar la pensión de los adultos mayores en situación de pobreza extrema. La reforma establece que “el nuevo esquema busca consolidar una base solidaria que permita una redistribución de los recursos entre las diferentes capas socioeconómicas”, lo que resalta el enfoque inclusivo del modelo reformado.
Cómo se aportaba antes
Cabe recordar que, antes de esta reforma, la aportación obligatoria al sistema de pensiones en Colombia era del 16%, sin recargos adicionales según el salario. Con las nuevas disposiciones, quienes devenguen salarios altos deberán asumir mayores responsabilidades financieras.

Sostenibilidad en los programas sociales
Estos cambios están diseñados para garantizar la sostenibilidad en los programas sociales: “Se busca conseguir los recursos necesarios para los bonos pensionales ($223.000) avalados en esta iniciativa”, lo que refleja una estrategia de largo plazo orientada a la estabilidad del sistema.
Desde sectores afectados por la reforma, algunos expresaron inquietudes sobre el impacto económico que podría tener este incremento de aportes tanto para trabajadores como para pensionados de ingresos altos. Sin embargo, el Congreso de la República defendió la medida como un paso necesario para equilibrar las desigualdades y proteger a las poblaciones más vulnerables. Asimismo, se destaca que este tipo de reformas refuerzan el objetivo central del sistema de solidaridad.
Más Noticias
Ministra de Transporte se reunió con gremio camionero ante nerviosismo con alza en el Acpm
María Fernanda Rojas aseguró que se avanzó con temas como la modificación del decreto de carga y del Sicetac. Anunció que la próxima semana continuarán trabajando acerca de esas inquietudes

“Una herramienta de movilidad social”: Uber lanza nuevas funciones de seguridad para su servicio de moto
Una de las nuevas herramientas implementadas por la aplicación consiste en la suspensión automática del chat entre usuario y arrendador cuando el viaje está en curso

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Último resultado Baloto hoy: miércoles 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías
