Procuraduría sanciona con millonaria multa a exdirectores de Justicia Penal Militar por incumplir la Ley de cuotas

Un incumplimiento grave de normativas de equidad fue suficiente para imponerles sanciones significativas. Los detalles reafirman la importancia de leyes inclusivas

Guardar
Además de los 68 millones
Además de los 68 millones de pesos, los exdirectivos estarán suspendidos 5 meses - crédito Procuraduría General de la Nación

La Procuraduría General de la Nación impuso una sanción económica importante a dos exdirectores de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, que fueron señalados por incumplir la normativa relacionada con la ley de cuotas. Según informó el organismo de control, los sancionados son Fabio Espitia Garzón y José Reyes Rodríguez, quienes deberán enfrentar una multa de aproximadamente 68 millones de pesos cada uno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión por 5 meses a los exdirectores generales de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, Fabio Espitia Garzón y José Reyes Rodríguez Casas, por incumplimiento en la ley de cuotas”, se lee en la primera parte del comunicado oficial.

De acuerdo con la Procuraduría, la falta cometida por los exfuncionarios fue calificada como “gravísima”. Este término se utiliza para describir infracciones de alta gravedad que implican un incumplimiento severo de las normativas legales o administrativas. En este caso, la sanción económica busca reflejar la seriedad de la infracción y garantizar que se respeten las disposiciones legales en el futuro.

“El Ministerio Público corroboró que los exfuncionarios incumplieron sus obligaciones legales, mientras ejercían como directivos, exclusivamente desde el 1 al 2 de enero y del 8 al 26 septiembre de 2022 para Espitia Garzón, y para Rodríguez Casas desde el 28 de septiembre al 31 de diciembre del mismo año, de asegurar entre la nómina de la entidad el porcentaje mínimo del 30% de participación de la mujer en la designación de los cargos de otros niveles decisorios”, señala el texto.

De acuerdo con la Procuraduría,
De acuerdo con la Procuraduría, no se cumplió con lo exigido por la ley - crédito Justicia Penal Militar

La Ley de cuotas, cuyo incumplimiento motivó esta sanción, establece parámetros específicos para garantizar la equidad en la representación de género en las instituciones públicas. Aunque no se detallaron las circunstancias exactas del incumplimiento, la Procuraduría resaltó la importancia de respetar esta normativa como un mecanismo para promover la igualdad y la inclusión en el ámbito estatal.

Fabio Espitia Garzón y José Reyes Rodríguez, en su calidad de exdirectores de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, tenían la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las leyes y normativas aplicables en su gestión. Sin embargo, según las conclusiones del organismo de control, no cumplieron con los estándares exigidos por la Ley de cuotas, lo que derivó en la imposición de las sanciones mencionadas.

La Procuraduría General de la Nación, como ente encargado de supervisar el correcto funcionamiento de las instituciones públicas y el cumplimiento de las leyes, reiteró su compromiso de actuar frente a cualquier irregularidad que se presente en el ejercicio de las funciones públicas. Este caso, según destacó el organismo, es un ejemplo de las medidas que se tomarán para garantizar que los funcionarios públicos cumplan con sus obligaciones legales y éticas.

La sanción económica, que asciende a 68 millones de pesos por cada uno de los exfuncionarios, representa una medida contundente para mostrar la importancia de respetar las normativas vigentes. Además, envía un mensaje claro sobre las consecuencias de incumplir disposiciones legales diseñadas para promover la equidad y la justicia en el sector público.

Este caso pone de manifiesto la relevancia de la ley de cuotas como una herramienta para fomentar la igualdad de género en las instituciones públicas. Asimismo, resalta la necesidad de que los funcionarios encargados de liderar estas entidades asuman plenamente su responsabilidad en la implementación de políticas que promuevan la inclusión y la equidad.

El ente de control calificó
El ente de control calificó de gravísima las acciones de los exdirectores - crédito Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación concluyó que la calificación de la falta como “gravísima” refleja la gravedad del incumplimiento y la necesidad de tomar medidas ejemplares para prevenir situaciones similares en el futuro. Este tipo de sanciones, según el organismo, no solo buscan castigar a los responsables, sino también generar un impacto positivo en la cultura institucional, promoviendo el respeto por las leyes y los principios de igualdad.

En este contexto, el caso de Fabio Espitia Garzón y José Reyes Rodríguez se convierte en un recordatorio de la importancia de cumplir con las normativas que rigen el funcionamiento de las instituciones públicas. La sanción impuesta por la Procuraduría refuerza el mensaje de que el incumplimiento de estas disposiciones no será tolerado y que las autoridades están dispuestas a actuar con firmeza para garantizar el respeto por la ley.

Más Noticias

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”

No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Apareció Evelio Escorcia, el yerno

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha

Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron

La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó

Partido Mira denunció que ha “notado hostigamientos” por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral

El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Partido Mira denunció que ha

Ministro de Defensa publicó carteles de cabecillas de las disidencias en el Cauca, tras ataque con drones en plena celebración del domingo de Ramos: “Prefirieron abandonar el estudio en una escuela por formarse en el mundo del crimen”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados

Ministro de Defensa publicó carteles
MÁS NOTICIAS