Nueva acusación por abuso policial: en Popayán, uniformados usaron pistola paralizante con mujer que estaba haciendo reclamo

Con una pistola taser, un grupo de policías atentaron contra una mujer que estaba alegando a los uniformados el uso de la fuerza en contra de otro ciudadano

Guardar
El uso de armas no
El uso de armas no letales como el taser y demás dispositivos de electrochoque están regulados en la Policía por el Decreto 2331 de 2021- crédito Colprensa y X

Ciudadanos de la ciudad de Popayán, en el departamento del Cauca, están mostrando su inconformidad sobre una intervención policial que habría incluido un episodio de aparente abuso por parte de las autoridades.

A través de un video publicado en las redes sociales se evidenció que, en medio de una aparente inmovilización de vehículos, los uniformados estarían procurando neutralizar a un ciudadano con una pistola paralizante, también conocida como taser.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La pieza gráfica fui difundida por la cuenta @veeduríapop. En ella se oye a la mujer que registra los hechos alegando a los policías que el uso de los dispositivos que emiten descargas eléctricas neutralizantes es “ilegal”.

“Venga, usted está usando el taser. Lo está usando. Eso es ilegal, ¿sí sabía?, ¿cómo lo va a hacer? Él —en referencia al ciudadano— no está usando la fuerza con usted", le dice la mujer a uno de los uniformados.

Esta fue la escena en la que policías de Popayán atentaron contra una mujer con un taser - crédito X

Este le contesta: “¿qué pasa? Lo puedo usar. ¿Ilegal?, ¿Por qué? Por eso, me toca usar la fuerza porque él no permite hacer el procedimiento“.

Entonces se percibe que el uniformado y otros más intenta usar el dispositivo con la mujer, mientras ella le pregunta : “¿Usted me va a electrocutar también?“. Mientras tanto se oyen otras voces de los uniformados que le piden a la mujer que reclama que permita que se haga el procedimiento y que no se excuse ”por ser mujer". Se oye decir: “¿Sólo por ser mujer se va a colocar de cansona?"

En el ir y venir de palabras se escucha la petición a la mujer de que “no interrumpa el procedimiento. Madre, por favor colabore”. Entonces se percibe el sonido de la descarga aplicada a la ciudadana denunciante y su queja de dolor.

En redes cuestionan la práctica policial

Tras publicado el video, los internautas decidieron dejar en los comentarios el asombro y el desacuerdo con la intervención de las autoridades y al manera con la que procedieron en contra de la denunciante.

“Se están asomando las manzanas podridas. Señor General William René Salamanca, la ética, el respeto por los derechos humanos los están tirando por la borda y de paso la Policía Nacional está quedando en entredicho”, fue uno de los comentarios.

Un uniformado estuvo a punto
Un uniformado estuvo a punto de ser agredido con un machete y debió defenderse con un arma de contrachoque - crédito GDT / Redes sociales

Otros que se leyeron fueron: “Ya esto se está pasando y bueno...”; “La verdad la mayoría de los policías son un peligro con ese tasers y están perdiendo la oportunidad de contar con un elemento q sirve para salvar vidas hasta la de ellos en casos extremos. Muchachos adornados por usar ese aparato y ver sufrir la gente eso es tortura”.

El uso de los taser por parte de policías

El uso de armas menos letales, como las pistolas Taser, por parte de la policía en Colombia está sujeto a un marco normativo que prioriza la protección de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos.

Según informó el Decreto 1231 de 2021, estas herramientas solo pueden emplearse en circunstancias específicas, siempre bajo los principios de proporcionalidad y contención, con el objetivo de minimizar el impacto sobre la población civil y evitar abusos en el uso de la fuerza.

De acuerdo con el Decreto 1231, las pistolas Taser y otras armas menos letales están autorizadas para situaciones en las que sea necesario controlar a una persona que represente un peligro para sí misma o para otros.

Sin embargo, su uso debe estar estrictamente justificado y ser proporcional a la gravedad de la situación. Este enfoque busca garantizar que los agentes del Estado actúen de manera responsable y que las intervenciones policiales no excedan lo necesario para resolver un conflicto.

Solo en casos en los
Solo en casos en los que apliquen los principios de proporcionalidad y contención y sea necesario será pertinente usar el taser - crédito Facebook

El decreto establece un marco claro para el uso de la fuerza por parte de los agentes, priorizando siempre el diálogo y la negociación antes de recurrir a cualquier tipo de arma.

Otro aspecto clave del Decreto 1231 es la capacitación obligatoria para los agentes que utilicen armas menos letales. Según lo estipulado, los policías deben recibir formación específica para garantizar que su uso sea adecuado y se ajuste a las normativas vigentes.

Además, se establece que el uso de estas herramientas debe estar sujeto a supervisión constante, lo que permite monitorear su correcta aplicación y prevenir posibles excesos o abusos.

El principio de proporcionalidad, uno de los pilares del decreto, exige que los agentes evalúen cuidadosamente cada situación antes de decidir el nivel de fuerza necesario. Esto implica que deben optar por la mínima fuerza requerida para controlar un incidente, evitando en todo momento el uso innecesario o desmedido de las armas.

Más Noticias

Abogado de las víctimas de intoxicación en Bogotá, que dejó a dos menores fallecidas, pidió a las autoridades investigar la hipótesis de un posible envenenamiento

En medio de las investigaciones por la muerte de las dos menores, que un principio se creía era por intoxicación, el colegio Los Nogales a través de su página web, publicó un breve mensaje donde lamentaron lo sucedido

Abogado de las víctimas de

Yeferson Cossio no habría terminado su relación con Carolina Gómez, todo sería una estrategia de marketing: estas son las razones de las dudas

El creador de contenido anunció el final de su compromiso con la modelo paisa, lo que despertó un manto de dudas entre sus seguidores en redes sociales

Yeferson Cossio no habría terminado

Carlos Antonio Vélez criticó la mentalidad de los futbolistas colombianos y puso de ejemplo al FC Barcelona

La categoría más joven de la Tricolor se preparará ahora para disputar en noviembre la Copa Mundial de la FIFA que se jugará en Qatar tras ser subcampeón del Sudamericano

Carlos Antonio Vélez criticó la

Dos niñas colombianas murieron en incendio de su casa en Nueva Jersey, Estados Unidos: esto fue lo que pasó

El calor generado por el incendio fue tal que derritió partes de un camión de Bomberos, mientras buscaban un hidrante que funcionara

Dos niñas colombianas murieron en

Habría cambios en el horario de rumba en Bogotá: esto dijo el alcalde Galán

El mandatario aseguró que las posibles modificaciones a los horarios establecidos para los establecimientos en la capital, se conocerán después de la Semana Santa, es decir, el próximo 21 de abril

Habría cambios en el horario
MÁS NOTICIAS