
El 4 de enero, el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, reaccionó de manera crítica a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que había resaltado una supuesta mejora en la seguridad durante las festividades de Año Nuevo. El mandatario había celebrado la reducción de homicidios en comparación con el año anterior, una disminución que, según él, es fruto de su proyecto policial y del esfuerzo de la Policía Nacional.
En su mensaje, Petro destacó que los homicidios durante la temporada navideña y de fin de año disminuyeron en un 63%, al pasar de 59 muertes violentas durante las celebraciones de 2023 a 22 en 2024. Además, destacó una noticia del diario El Tiempo en el que se señalaba que en el 98,7% de los municipios del país no se registraron muertes violentas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente afirmó que este avance refleja la autorregulación ciudadana y el trabajo de la Policía Nacional, agradeciendo su rol en la reducción de las cifras de homicidios. “Navidades y fin de año solían ser la temporada más violenta, en términos de homicidios del país, pero este fin de año los homicidios descendieron un 63% respecto al año pasado y en un 98,5% del total de municipios no hubo un solo homicidio, gracias a la autorregulación ciudadana que prefiere amar la vida y no divertirse con la muerte, y gracias a la Policía Nacional, vivimos más seguros ahora”, publicó el presidente en X.

Sin embargo, el senador Uribe Turbay rechazó esta versión de los hechos, al presentar una perspectiva completamente diferente sobre la situación de seguridad en Colombia. En un video compartido a través de sus redes sociales, el congresista no solo descalificó las afirmaciones de Petro, sino que cuestionó la capacidad del Gobierno para enfrentar la creciente ola de inseguridad en varias regiones del país.
“Gustavo Petro es un sinvergüenza, mientras los colombianos se sienten desprotegidos y cada vez más cerca a la violencia a la que no quieren volver, el presidente de manera cínica anuncia, que hoy vivimos supuestamente más seguros”, expresó el senador, en un tono visiblemente indignado.
Uribe, en su intervención, también resaltó otros aspectos relacionados con el aumento de la violencia y la inseguridad, alegando que la situación de seguridad en Colombia no ha mejorado. Según él, mientras el presidente se encuentra en vacaciones, los ciudadanos colombianos enfrentan una creciente amenaza de violencia, con cifras alarmantes en varios crímenes.
El senador mencionó que la extorsión está “tomando todos los barrios de todas las ciudades” y que los hurtos “están desbordados”. A esto, añadió que el secuestro alcanzó cifras no vistas en los últimos 16 años, y que el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales está en aumento.
Además, Miguel Uribe Turbay hizo hincapié en los ataques contra líderes sociales y las masacres que siguen ocurriendo en varias regiones del país. “Más de 480 líderes sociales han sido asesinados y las masacres siguen en aumento mientras Petro cubre a sus socios políticos por el robo de la unidad de riesgo”, agregó, apuntando a una percepción de impunidad dentro del Gobierno. También mencionó que casi el 40% del territorio nacional está bajo el control de grupos criminales como el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las Farc.

El senador criticó fuertemente lo que él considera un debilitamiento de la fuerza pública por parte del gobierno, y lo atribuyó a la creciente presencia y poder de los grupos criminales. En su mensaje, Uribe instó a un cambio en las políticas de seguridad y subrayó la necesidad de retomar lo que él considera las mejores prácticas de seguridad pública.
“Se necesita una vez más la política de seguridad democrática para volver a vivir tranquilos”, sentenció el congresista, sugiriendo que el camino para recuperar la tranquilidad y el orden en Colombia es alejarse de las estrategias actuales del Gobierno y retomar aquellas implementadas durante la administración de Álvaro Uribe Vélez, bajo el concepto de “seguridad democrática”.
Más Noticias
Inteligencia artificial identifica los lugares más inseguros para guardar dinero en casa: es muy fácil que lo encuentren los ladrones
Algunos sitios habitualmente utilizados para esconder dinero en el hogar ofrecen una falsa sensación de seguridad, pero existen opciones más eficaces, de acuerdo con recomendaciones en protocolos de seguridad doméstica

Por desfalco a Saludcoop, la Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas a los exdirectivos de la EPS Gustavo Palacino y Javier Mauricio Sabogal: tendrán que pagar 15 años de cárcel
Además, los exfuncionarios de la extinta EPS deberán pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes

Porque no hay luz eléctrica, representantes a la Cámara no trabajarán en Semana Santa: tampoco tendrán sesión el lunes de Pascua
Debido a interrupciones planificadas en el suministro de electricidad, la Cámara de Representantes anunció la cancelación de actividades durante Semana Santa, estos días serán remunerados para los congresistas

Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día
