
Uno de los momentos que mayor expectativa genera en los padres es decidir el nombre de sus primogénitos, una decisión que cada vez más refleja la tendencia de buscar nombres únicos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que, en el año 2024, se registraron más de 11.000 personas en Colombia con nombres sin homónimos (es decir, sin otras personas con el mismo nombre en el país).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde la entidad, encargada de registrar la vida civil e identificar a los colombianos, se explicó: ”Como dato curioso, este año en Colombia se han registrado 11.449 personas con un nombre sin tocayo, de los cuales resaltamos: Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea”.
Nombres inspirados en los Reyes Magos
Uno de los temas destacados por la Registraduría está relacionado con la festividad del 6 de enero, que celebra la llegada de los Reyes Magos a Belén, una manifestación divina que simboliza el reconocimiento del nacimiento del hijo de Dios.

La entidad informó que varios padres registraron a sus hijos con los nombres de los Reyes Magos: Baltazar, Gaspar y Melchor. En 2024, un total de siete personas fueron registradas con estos nombres.
- Melchor: 0 casos con nombre sencillo, 1 con nombre compuesto.
- Baltazar: 2 casos con nombre sencillo, 0 con nombre compuesto.
- Gaspar: 1 caso con nombre sencillo, 3 con nombre compuesto, detalló la Registraduría.
Nacimientos múltiples en 2024
Otro de los temas abordados en el boletín de prensa fue el nacimiento de gemelos, trillizos y, en casos excepcionales, cuatrillizos. Aunque estos eventos no son comunes, generan gran curiosidad.
“Según las cifras más recientes proporcionadas por la entidad, este año el país registró 4.373 nacimientos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. De este total:
- 4.329 corresponden a mellizos.
- 43 a trillizos.
- 1 caso excepcional de cuatrillizos.

Estas cifras muestran la diversidad de nacimientos múltiples ocurridos en Colombia durante 2024″, explicó la Registraduría.
Nombres más registrados en 2024
A continuación, se presentan los nombres que más se utilizaron en Colombia durante el año 2024, según datos oficiales de la Registraduría. Esta diligencia, según el Decreto 1260 de 1970 en el Artículo 45, la inscripción en el registro la deben realizar el padre o la madre del recién nacido.
Mujeres
- Antonella: 4.500 registros
- Luciana: 2.943 registros
- Isabella: 2.865 registros
- Celeste: 2.180 registros
- Salomé: 1.924 registros
- Gabriela: 1.882 registros
- Victoria: 1.816 registros
- Mariana: 1.470 registros
- Samantha: 1.466 registros
Hombres
- Juan José: 1.831 registros
- Liam David: 1.773 registros
- Miguel Ángel: 1.634 registros
- Juan David: 1.472 registros
- Juan Pablo: 1.274 registros
- Samuel David: 1.194 registros
- Ángel David: 995 registros
- Juan Sebastián: 975 registros
- Juan Diego: 948 registros
- Juan Esteban: 881 registros

Tal como lo confirmó la entidad, los ciudadanos tienen la posibilidad de corregir errores en sus registros civiles mediante tres procedimientos específicos. Estas opciones están diseñadas para abordar diferentes tipos de inconsistencias, desde errores ortográficos hasta cambios de nombre o modificaciones relacionadas con apellidos.
Según explicó la Registraduría Nacional, los errores ortográficos o mecanográficos en los registros civiles pueden ser corregidos a través de una solicitud escrita. Este procedimiento está destinado a rectificar inconsistencias menores, como equivocaciones en la escritura de nombres o datos básicos. La solicitud debe ser presentada ante la entidad, que evaluará el caso y procederá con la corrección.
Por otro lado, indicó que los cambios de nombre, así como la adición o eliminación de la partícula “De” en los apellidos, requieren un procedimiento diferente. En estos casos, es necesario realizar una escritura pública, un trámite que debe ser gestionado ante una notaría. Este método también aplica para aquellas personas que fueron registradas con un solo apellido antes de la entrada en vigor de la Ley 54 de 1989, la cual estableció la obligatoriedad de registrar ambos apellidos.
Más Noticias
Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”
La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”
El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información
El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”
En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp



