Más de 11.000 colombianos registran nombres únicos en 2024, según la registraduría

De acuerdo con el Decreto 1260 de 1970, en el Artículo 45, la inscripción en el registro la deben realizar el padre o la madre del recién nacido únicamente

Guardar
Registraduría Civil de Colobia destacó
Registraduría Civil de Colobia destacó que el nombre más hermoso de mujer en Colombia suele estar en nombres compuestos - crédito foto tomada de la Registraduría

Uno de los momentos que mayor expectativa genera en los padres es decidir el nombre de sus primogénitos, una decisión que cada vez más refleja la tendencia de buscar nombres únicos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que, en el año 2024, se registraron más de 11.000 personas en Colombia con nombres sin homónimos (es decir, sin otras personas con el mismo nombre en el país).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde la entidad, encargada de registrar la vida civil e identificar a los colombianos, se explicó: ”Como dato curioso, este año en Colombia se han registrado 11.449 personas con un nombre sin tocayo, de los cuales resaltamos: Ebenezer, Mafalda, Arte y Tea”.

Nombres inspirados en los Reyes Magos

Uno de los temas destacados por la Registraduría está relacionado con la festividad del 6 de enero, que celebra la llegada de los Reyes Magos a Belén, una manifestación divina que simboliza el reconocimiento del nacimiento del hijo de Dios.

La Registraduría Nacional del Estado
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que, en el año 2024, se registraron más de 11.000 personas en Colombia con nombres sin homónimos - crédito Agencia Andina

La entidad informó que varios padres registraron a sus hijos con los nombres de los Reyes Magos: Baltazar, Gaspar y Melchor. En 2024, un total de siete personas fueron registradas con estos nombres.

  • Melchor: 0 casos con nombre sencillo, 1 con nombre compuesto.
  • Baltazar: 2 casos con nombre sencillo, 0 con nombre compuesto.
  • Gaspar: 1 caso con nombre sencillo, 3 con nombre compuesto, detalló la Registraduría.

Nacimientos múltiples en 2024

Otro de los temas abordados en el boletín de prensa fue el nacimiento de gemelos, trillizos y, en casos excepcionales, cuatrillizos. Aunque estos eventos no son comunes, generan gran curiosidad.

“Según las cifras más recientes proporcionadas por la entidad, este año el país registró 4.373 nacimientos de mellizos, trillizos y cuatrillizos. De este total:

  • 4.329 corresponden a mellizos.
  • 43 a trillizos.
  • 1 caso excepcional de cuatrillizos.
El nacimiento de gemelos, trillizos
El nacimiento de gemelos, trillizos y, en casos excepcionales, cuatrillizos no son comunes, generan gran curiosidad - crédito Freepik

Estas cifras muestran la diversidad de nacimientos múltiples ocurridos en Colombia durante 2024″, explicó la Registraduría.

Nombres más registrados en 2024

A continuación, se presentan los nombres que más se utilizaron en Colombia durante el año 2024, según datos oficiales de la Registraduría. Esta diligencia, según el Decreto 1260 de 1970 en el Artículo 45, la inscripción en el registro la deben realizar el padre o la madre del recién nacido.

Mujeres

  • Antonella: 4.500 registros
  • Luciana: 2.943 registros
  • Isabella: 2.865 registros
  • Celeste: 2.180 registros
  • Salomé: 1.924 registros
  • Gabriela: 1.882 registros
  • Victoria: 1.816 registros
  • Mariana: 1.470 registros
  • Samantha: 1.466 registros

Hombres

  • Juan José: 1.831 registros
  • Liam David: 1.773 registros
  • Miguel Ángel: 1.634 registros
  • Juan David: 1.472 registros
  • Juan Pablo: 1.274 registros
  • Samuel David: 1.194 registros
  • Ángel David: 995 registros
  • Juan Sebastián: 975 registros
  • Juan Diego: 948 registros
  • Juan Esteban: 881 registros
La Registraduría de Colombia informó
La Registraduría de Colombia informó que si se pueden hacer cambios en los nombres siempre y cuando se realicen los procedimientos correspondientes en cada caso - crédito Risto Bozovic/AP

Tal como lo confirmó la entidad, los ciudadanos tienen la posibilidad de corregir errores en sus registros civiles mediante tres procedimientos específicos. Estas opciones están diseñadas para abordar diferentes tipos de inconsistencias, desde errores ortográficos hasta cambios de nombre o modificaciones relacionadas con apellidos.

Según explicó la Registraduría Nacional, los errores ortográficos o mecanográficos en los registros civiles pueden ser corregidos a través de una solicitud escrita. Este procedimiento está destinado a rectificar inconsistencias menores, como equivocaciones en la escritura de nombres o datos básicos. La solicitud debe ser presentada ante la entidad, que evaluará el caso y procederá con la corrección.

Por otro lado, indicó que los cambios de nombre, así como la adición o eliminación de la partícula “De” en los apellidos, requieren un procedimiento diferente. En estos casos, es necesario realizar una escritura pública, un trámite que debe ser gestionado ante una notaría. Este método también aplica para aquellas personas que fueron registradas con un solo apellido antes de la entrada en vigor de la Ley 54 de 1989, la cual estableció la obligatoriedad de registrar ambos apellidos.

Más Noticias

Accidente en la Gran Vía complica el retorno de miles de viajeros hacia Bogotá

Equipos de emergencia y autoridades de tránsito hicieron presencia para gestionar la situación y restablecer la movilidad. La congestión se vio agravada por el alto volumen de vehículos que regresaban a Bogotá tras el receso festivo

Accidente en la Gran Vía

Explotó un artefacto en puente de Rioblanco, Tolima: autoridades creen que fueron las disidencias de Iván Mordisco

Según la información entregada por la Gobernación del departamento, la detonación respondería a un acto de intimidación contra la población civil y la fuerza pública, ante la fuerte presencia del Ejército Nacional

Explotó un artefacto en puente

Así es como migrante colombiano vive una jornada cantando vallenato en el metro de NY: incluso se ganó a la Policía

Con el tiempo, ha notado como, incluso quienes no conocen el género disfrutan de sus presentaciones en las estaciones del metro

Así es como migrante colombiano

La Asociación de Bananeros pide mejor pago por el banano colombiano: “No podemos seguir siendo la fruta más barata del mercado”

El objetivo para este año es fortalecer esa presencia europea, donde la sostenibilidad social, ambiental y laboral es valorada, aunque se advierte que también debe considerarse la sostenibilidad económica de los productores

La Asociación de Bananeros pide

María Fernanda Cabal cuestionó los homenajes al nacimiento del M-19: “Es sinónimo de muerte y criminalidad, no de paz”

La senadora y precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático expresó su molestia ante el uso de recursos públicos para la conmemoración de uno de los grupos que, para la congresista, es responsable de múltiples actos criminales en el país

María Fernanda Cabal cuestionó los
MÁS NOTICIAS