La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca está usando drones para monitorear 160 kilometros del Río Bogotá

Los análisis fluviales realizados en áreas estratégicas prometen soluciones eficientes frente a una temporada de lluvias que desafiará la infraestructura y la seguridad habitacional

Guardar
Mediciones recientes cambiarán la planificación
Mediciones recientes cambiarán la planificación en puntos críticos. Una estrategia nace mientras las comunidades esperan enfrentarse a desafíos del clima - crédito Universidad Javeriana

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha implementado un innovador sistema de monitoreo del río Bogotá mediante drones equipados con tecnología láser de última generación.

Esta iniciativa permitió analizar 160 kilómetros del cauce fluvial, generando datos clave para planificar acciones de mitigación ante la próxima temporada de lluvias en 2025. Los dispositivos utilizados ofrecen un mapeo rápido y preciso, lo que facilita la identificación de áreas críticas como puntos de inundación, caudales elevados y el estado de los taludes, según informó Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El monitoreo se llevó a cabo en cinco tramos estratégicos del río Bogotá, abarcando desde Tocancipá hasta Girardot. Según detalló el medio, los segmentos evaluados incluyen: Tocancipá a Zipaquirá; Chía a Bogotá (Calle 80); Bogotá (Calle 13) hasta las compuertas de Alicachín en Soacha; el puente vehicular de San Antonio del Tequendama hasta el puente del municipio de El Colegio; y, finalmente, desde el puente de Tocaima hasta la desembocadura del río en Girardot.

En Cundinamarca, una tecnología aérea
En Cundinamarca, una tecnología aérea analiza suelos, diagnostica riesgos y plantea soluciones. Las comunidades estarán listas para el próximo evento climático extremo en 2025 - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

Este extenso análisis busca reforzar la gestión ambiental y garantizar la seguridad de las comunidades aledañas al río.

El director de la CAR, Alfred Ballestero, destacó la importancia de esta tecnología, señalando que, aunque actualmente se atraviesa una temporada seca, los datos recopilados permitirán priorizar medidas preventivas para enfrentar las lluvias del próximo año.

“Aunque estamos en temporada seca, estos vuelos nos permiten priorizar acciones de mitigación para cuando llegue la temporada de lluvias del 2025, ya que con ellos se puede estimar el impacto de las precipitaciones, identificar las zonas con caudales elevados, posibles puntos de inundación y, desde luego, el estado de los taludes del río”, afirmó Ballestero, según consignó Caracol Radio.

Sensores láser en drones abrieron
Sensores láser en drones abrieron un nuevo escenario de previsión ambiental - crédito CAR

Los drones utilizados en este proyecto están equipados con sensores láser avanzados, que mejoran significativamente la cartografía y el análisis geográfico de la región. Según publicó el medio, esta tecnología no solo permite un monitoreo más detallado del río, sino que también contribuye a la protección del recurso hídrico y a la prevención de desastres naturales. La información obtenida será clave para diseñar estrategias que minimicen el impacto de las lluvias en las zonas más vulnerables.

El uso de drones en el monitoreo ambiental representa un avance significativo en la gestión de recursos naturales en Colombia. Esta metodología permite obtener datos en tiempo real y con una precisión que sería difícil de alcanzar mediante métodos tradicionales. Además, la capacidad de los drones para acceder a áreas de difícil alcance garantiza una cobertura más completa del territorio, lo que resulta esencial para evaluar el estado del río Bogotá en su totalidad.

La planificación basada en estos datos busca mitigar riesgos asociados a las lluvias, como inundaciones y deslizamientos de tierra, que históricamente han afectado a las comunidades cercanas al río. Según el medio, la información recopilada también será utilizada para evaluar el estado de los taludes, estructuras naturales que, en caso de deterioro, podrían representar un peligro significativo durante la temporada de lluvias.

Equipos capacitados exploran costas vulnerables
Equipos capacitados exploran costas vulnerables donde el agua y la actividad humana se cruzan. Un proyecto busca enfrentar inundaciones antes de que sucedan - crédito Río Bogotá.

El río Bogotá, uno de los cuerpos de agua más importantes de la región, ha enfrentado múltiples desafíos relacionados con la contaminación y el manejo de sus recursos.

Este esfuerzo de monitoreo con drones se suma a las iniciativas de la CAR para mejorar la gestión ambiental y garantizar la sostenibilidad del río a largo plazo. Según destacó Caracol Radio, la implementación de esta tecnología refuerza el compromiso de la corporación con la protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

La información obtenida permitirá a la CAR anticiparse a los efectos de la temporada de lluvias de 2025, priorizando acciones que protejan tanto el recurso hídrico como a las poblaciones cercanas. Este enfoque innovador no solo mejora la capacidad de respuesta ante eventos climáticos, sino que también establece un precedente para el uso de tecnología avanzada en la preservación de los recursos naturales del país.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS