JEP rechazó sometimiento del exgobernador del Meta Edilberto Castro condenado por homicidio

La Jurisdicción Especial para la Paz señaló que no aportó información suficiente sobre los vínculos de funcionarios con las extintas AUC

Guardar
La JEP rechazó solicitud de
La JEP rechazó solicitud de sometimiento del exgobernador del Meta Edilberto Castro Rincón que fue condenado por homicidio agravado y otros delitos de corrupción. (Crédito: Colprensa)

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) desestimó el sometimiento del que fuera gobernador del departamento del Meta para el periodo 2004-2007, Edilberto Castro Rincón, que solo estuvo en ese cargo durante dos años, ya que fue procesado y posteriormente condenado por homicidio agravado y otros delitos relacionados con corrupción por sus señalados vínculos con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

De acuerdo con el tribunal de la justicia transicional, el otrora funcionario no entregó información suficiente sobre los nexos que tenía con el antiguo grupo armado contrainsurgente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La Sala de Definición concluyó que el exgobernador tampoco ayudó a esclarecer el patrón de macrocaso 08 que se investiga ante la JEP respecto de las relaciones entre las AUC y los agentes estatales no integrantes de la fuerza pública (sic)”, explicaron en el tribunal de paz a través de su cuenta oficial de la red social X.

Recordaron que a Castro Rincón le iniciaron un proceso penal que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia donde fue condenado a 40 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado, celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y concierto para delinquir.

“De acuerdo con lo establecido en la justicia ordinaria, durante su mandato, el exgobernador además se alió con alias ‘Don Mario’ y alias ‘Miguel Arroyave’, comandante del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para obtener réditos electorales a cambio de darle a esa organización delincuencial y paramilitar contraprestaciones en dinero, a través de contratos sin requisitos legales con la gobernación (sic)”, detallaron.

(Crédito: Colprensa)
(Crédito: Colprensa)

El probado contubernio del Castro Rincón tuvo como consecuencia los asesinatos del exgobernador del Meta Carlos Javier Sabogal Mojica, de Euser Rondón Vargas, que era su contrincante político y “cuya campaña también fue financiada igualmente por las AUC”; y de la diputada Nubia Sánchez Romero.

“Todos ellos presentaron en su momento denuncias que generaron la apertura de procesos penales, disciplinarios y fiscales en contra del exgobernador Castro Rincón, que terminaron en su condena en la justicia ordinaria (sic)”, resaltaron en la JEP.

Adicionalmente su relación con la mencionada facción de las AUC afianzó la injerencia que tenía esa organización armada ilegal en el departamento.

Esto permitió al Bloque Centauros consolidar el control político en el Meta y participar en diferentes foros de paz, lo que luego facilitó su desmovilización y escaños en el Congreso (sic)”, señalaron en el tribunal de paz.

El exgobernador fue señalado de
El exgobernador fue señalado de tener nexos con alias Don Mario que era el jefe criminal del Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). /Getty Images

Aunque la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP ya había rechazado el sometimiento de Castro Rincón, esa decisión la revocaron en la Sección de Apelación donde les ordenaron que le solicitaran al exgobernador un “Compromiso Claro Concreto y Programado (CCCP) satisfactorio, en el que debía señalar, entre otras, sus aportes a la verdad y el plan de restauración y no repetición”, sin embargo, desacató ese requerimiento, pese a que la JEP le insistió en tres ocasiones para que lo entregara, por lo que se ratificó el rechazo a su sometimiento.

“Se llegó a esta conclusión tras la precariedad del aporte a la verdad, por la simple enunciación de los aspectos sobre los cuales iba a dar verdad sin ningún desarrollo de dicho aporte y su reticencia a referirse de forma detallada a sus relaciones y las de otros funcionarios con el Bloque Centauros de las AUC, incluso a pesar de la evidencia recabada por la justicia ordinaria que profirió una sentencia en su contra (sic)”, argumentaron en la justicia transicional.

Desde mediados del 2023 el exgobernador del Meta se encuentra en libertad condicional tras haber cumplido las dos quintas partes de su condena en la cárcel Colonia Penal de Oriente en Acacías (Meta), informaron en su momento en el portal de noticias Noticiero del Llano.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el partido en directo

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo

El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Gustavo Petro respondió al exmagistrado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores

La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación

Convocatoria Sena 2026: estos son

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a
MÁS NOTICIAS