
En horas de la tarde del sábado, 4 de enero de 2025, Mocoa, capital del departamento de Putumayo, fue sacudida por un suceso trágico: la muerte violenta del exalcalde Elver Cerón. La noticia ha conmocionado al municipio, mientras se procesan los detalles del asesinato perpetrado, al parecer, por sicarios que irrumpieron en su residencia y le infligieron heridas fatales.
El teniente coronel de la Policía, Héctor Rodríguez, en declaraciones de prensa, informó que Cerón recibió cinco disparos en el momento de su ataque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La tragedia habría involucrado a dos personas más, que resultaron inicialmente heridas en el ataque, ya que se encontraban en el lugar en el momento del incidente. Más tarde, las autoridades confirmaron que una de las víctimas era Andrés Fajardo, abogado y cantante de música popular. Fajardo fue trasladado al hospital José María Hernández en Mocoa, donde lamentablemente perdió la vida.

Sobre la identidad de la otra persona comprometida, se sabe que es una mujer que, al parecer, estaría fuera de peligro, tras su revisión médica.
La Policía ha puesto en marcha un plan candando y se adelanta un consejo extraordinario de seguridad para dar con la captura del responsable o responsables de este homicidio. Asimismo, la zona del crimen ha sido acordonada para preservar el lugar y permitir un minucioso análisis forense.

Las autoridades también confirmaron que ofrecerán una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca al paradero de los sicarios implicados en el asesinato del exalcalde de Mocoa, Elver Cerón, y de Andrés Fajardo.
Un legado político controversial
Elver Cerón, reconocido por su liderazgo político en el departamento, estaba en medio de una campaña con miras a llegar a la Gobernación. Su propuesta destacaba por ser innovadora y alejada de las dinámicas tradicionales, enfocándose en soluciones sociales y desarrollo comunitario.
Fue una figura central en la política local, ocupando la administración municipal en dos periodos: 2004-2007 y 2012-2015. En sus últimos intentos por retornar al poder, el exalcalde se mantuvo en el ojo público, obteniendo resultados destacados en las elecciones, aunque con controversias persistentes.
Pero Cerón no solo fue un político polémico, sino un personaje que enfrentó diversas investigaciones legales durante su carrera. En 2017, la Fiscalía lo imputó por cargos de homicidio tras la tragedia registrada ese mismo año en Mocoa, donde una torrencial avalancha arrasó con la vida de más de 400 personas. Aunque en un principio, el político fue capturado, semanas después logró defenderse en libertad gracias a su abogado, que logró tumbar la medida de aseguramiento.

En 2018, Cerón fue nuevamente capturado en medio de una investigación por presunta desviación de recursos públicos durante su segundo mandato como alcalde. A pesar de quedar en libertad poco tiempo después, quedó vinculado al proceso judicial. Además, es recordado por la sanción que recibió en 2011 por la Procuraduría, que lo inhabilitó por 11 años tras ser señalado por recibir coimas para vender lotes durante su primera alcaldía. Aun así, ganó la alcaldía, y le perdonaron la sanción de inhabilidad y entonces tuvo que pagar una multa.
A pesar de las acusaciones y las sanciones, Cerón continuó vigente en la política regional. En las elecciones regionales de 2019, intentó nuevamente la alcaldía. Inicialmente, buscó el aval del Partido Conservador, pero al no obtenerlo, se acercó al Partido La U, donde finalmente consiguió el respaldo.
Su carrera estuvo llena de altibajos, pero su persistencia en la política dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de la ciudad. Ahora, su trágica muerte ha abierto una nueva página en la búsqueda de justicia.
A medida que las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer los hechos, la comunidad espera respuestas que permitan honrar la memoria del político y brindar a Mocoa la paz que tanto anhela, pues cabe recordar que en el sur del país se ha recrudecido la violencia por cuenta de constantes atentados a manos de grupos al margen de la ley.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


