
Siguieron conociendo reacciones de manera oficial por parte de las autoridades en Colombia luego del asesinato que se produjo la madrugada del viernes 3 de enero de 2025 en el pabellón 32 de la cárcel La Picota, en Bogotá, donde la víctima fue un hombre de nacionalidad colombiana identificado como Francisco Luis Correa Galeano, considerado el ‘cerebro’ detrás del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en la isla de Barú, Cartagena de Indias (Bolívar).
Tras confirmarse en principio la noticia, fue primero el Ministerio de Justicia el que informó a través de su cuenta de X la mañana del mismo viernes que serán “respetuosos de la investigación, esperaremos lo que surja de la misma para ser rigurosos en la determinación de las causas y de los hechos que sucedieron”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También se confirmó que la Fiscalía General de la Nación estaba iniciando los trabajos con miras a esclarecer los hechos dentro del centro carcelario, situado al suroriente de Bogotá en la localidad 18, Rafael Uribe Uribe.
Pasadas las once de la mañana del viernes, el ente investigador destacó a través de un comunicado que “una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional de Bogotá asumió la investigación por la muerte de Francisco Luis Correa Galeano, quien estaba privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá”.
A su vez que el Inpec destacó que los hechos se reportaron pasadas las 12:05 a. m. del viernes, cuando uno de los dragoneantes, luego de que se escucharon los gritos, fue corriendo a ver qué había ocurrido, y cuando llegó hasta la celda 25 encontró tendido en el suelo y rodeado de sangre el cuerpo de Correa Galeano. De inmediato, y siguiendo los protocolos, se llamó primero al médico y la enfermera de turno que a esa hora estaban dentro del penal.

Al comprobarse que no tenía pulso, se llamó a la línea 123, y partiendo del procedimiento establecido, fueron los integrantes de la Policía Judicial del Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional (Eron) lo que acudieron al punto y acordonaron la celda. Todo mientras aguardaban la llegada de los agentes de criminalística del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía.
Alrededor de las 4:30 a. m. se finalizaron las labores de inspección y levantamiento del cuerpo. En la escena se halló el arma cortopunzante con la cual habría sido asesinado Correa Galeano, que era un exmilitar y se encontraba recluido desde el 3 de junio de 2022, puntualizó el documento oficial que publicó el Inpec a través de sus redes sociales. También se confirmó que el agresor ya fue identificado.
La Fiscalía cerró diciendo en su mensjae que siguen realizándose “entrevistas y se avanza en otros actos investigativos en aras de tener certeza sobre lo sucedido, establecer las causas y motivaciones del homicidio, y orientar las acciones judiciales que correspondan”.

Qué dijo Francisco Bernate, el abogado que representa a la familia del fiscal Marcelo Pecci en Colombia
El abogado Francisco Bernate, representante legal de la familia del fiscal paraguayo, expresó su asombro y calificó el hecho como “absolutamente lamentable”. Según Bernate, Correa había colaborado extensamente con la Fiscalía General de la Nación, proporcionando información clave sobre los involucrados en el asesinato de Pecci.
El abogado también reveló que Correa Galeano estaba próximo a recibir un beneficio judicial por su cooperación. Según detalló, el próximo 19 de enero se le iba a perdonar el delito de homicidio, quedando únicamente condenado por porte ilegal de armas.
Este acuerdo se habría dado en reconocimiento a la valiosa información que entregó a las autoridades sobre los responsables del crimen. Sin embargo, Bernate criticó la falta de medidas de protección para Correa, quien, a pesar de su colaboración, no contaba con garantías suficientes para salvaguardar su vida dentro del sistema penitenciario.
“Hace menos de un mes informé a la unidad protección sobre el peligro que corríamos víctimas, testigos y apoderados en este caso e hicieron caso omiso”, cerró el abogado que representa a la familia del fiscal paraguayo en Colombia.
Más Noticias
Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección

Resultados Lotería del Valle 8 de octubre: quién ganó el premio mayor de $9.000 millones del último sorteo
Esta lotería tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos
