
El duro incremento en el costo del peaje Los Andes, ubicado en la Autopista Norte de Bogotá y fundamental para desplazarse hacia municipios como Chía, ha generado malestar entre los usuarios.
Según las denuncias, el alza superaría el 30%, es decir, un 32,7% un porcentaje mucho mayor al que se esperaba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde enero de 2025, los conductores han reportado un aumento de 3.800 pesos colombianos en el peaje, que pasó de 11.600 a 15.400 pesos.
Este ajuste ha provocado quejas generalizadas, ya que los usuarios anticipaban un incremento de alrededor del 5%, lo que contrasta con el porcentaje final aplicado.

El Ministerio de Transporte indicó que el incremento actual es solo una parte de los ajustes previstos.
Lo más difícil es que en la segunda semana del primer mes del 2025, cuando se conozca el dato de la inflación (Índice de Precios al Consumidor) del 2024, como confirmaron la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.
Para abril de 2025, se completará el ajuste restante, lo que podría llevar el costo del peaje Los Andes a superar los $16.000.
Las razones detrás del incremento
La cartera de Transporte justificó la medida bajo el argumento de la necesidad de cubrir un déficit financiero y garantizar el mantenimiento de las vías.

De la misma manera, María Constanza García, titular de la cartera, explicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que la decisión se deriva de una resolución emitida en 2021 durante el gobierno anterior.
“En el gobierno anterior (2021) se definió, vía resolución el incremento de las tarifas para los años 2023 y 2026 en las estaciones de peaje: Andes y Fusca. Estos incrementos cubren los costos de ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima pactados en la concesión Accesos Norte 2. En nuestro gobierno (2024) se expidió resolución para otorgar tarifas diferenciales a las categorías I y II en el municipio de Chía”, señaló.
Explicó también que “para la categoría 1 se otorgaron 1051 cupos para estratos 1 y 2 de chía, a estos se cobra el 55% de la tarifa. Para transporte público categoría 2, se dieron 880 pasos diarios que pagan el 58% de la tarifa plena”.
Aunque el Ministerio sostiene que la actualización responde a compromisos previamente pactados, los usuarios consideran que el aumento es desproporcionado y afecta directamente su economía.
El tema sigue generando debate en redes sociales, donde muchos exigen una revisión de las tarifas o medidas compensatorias.
El economista Álvaro Narváez dijo: “El @MinTransporteCo en cabeza de @Maria_Constanz_ genera gran afectación a habitantes de municipios y veredas de sábana norte, subiendo peaje Andes en 38%, zona con 27% de pobreza y con obreros y trabajadores que necesitan movilizarse todos los días de Bogotá a sus hogares".
El Gobierno de Colombia anuncia tres incrementos en las tarifas de peajes para 2025
El Gobierno Nacional de Colombia confirmó que las tarifas de los peajes en el país experimentarán tres incrementos a lo largo de 2025.
Esta medida, anunciada el martes 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo principal normalizar los valores que permanecieron congelados durante 2023, una decisión que, aunque buscaba mitigar los efectos de la inflación, generó un déficit financiero significativo.
Según informó El Espectador, los ajustes se implementarán en un periodo de tres meses, lo que impactará directamente a los usuarios de las vías nacionales.
De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Transporte, el primer aumento se aplicará a partir del 1 de enero de 2025. Este ajuste inicial será del 4,64 %, cifra que corresponde al 60% de la inflación registrada en 2023, la cual alcanzó el 9,28%.

El segundo incremento estará vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, el cual será determinado oficialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a comienzos del próximo año. Aunque la cifra exacta aún no se conoce, las proyecciones del Banco de la República estiman que la inflación de 2024 cerrará en un 5,1%.
Finalmente, el tercer aumento incluirá el 3,71% restante del IPC de 2023, completando así el total del 9,28 % correspondiente a ese año. Este ajuste adicional se sumará a los incrementos previos, consolidando el esquema diseñado por el Gobierno para normalizar las tarifas y garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial del país
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Precio del dólar en Colombia vuelve a subir este 15 de abril
La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este martes

Francia Márquez propuso en la ONU un fondo global para reparar a los pueblos afrodescendientes por el colonialismo: “Racismo sistémico”
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 15 de abril de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

El Club León sigue facturando con James Rodríguez: estos son los nuevos productos del equipo mexicano con la imagen del volante de la selección Colombia
Mientras el colombiano se prepara para lo que será una nueva salida de la Liga MX, su equipo todavía sigue aprovechando la presencia de la estrella de la “Tricolor”
