
El alza en el precio del diésel y de varios peajes en el inicio de 2025 ha generado molestia en el sector de los transportadores, que ha manifestado públicamente que el Gobierno nacional incumplió los acuerdos pactados el 6 de septiembre de 2025 y anunciaron que se podría registrar un nuevo cese de actividades.
A pesar de que la ministra de Transporte, María Constanza García, afirmó que los acuerdos están siendo cumplidos de manera organizada, la publicación de García generó molestia en el sector transportador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Anteriormente, las bases camioneras no habían tenido la oportunidad de ser reconocidas como interlocutores del gremio. Fue este gobierno quien les abrió un espacio y viene atendiendo sus demandas para equilibrar la balanza entre generadores, empresarios y camioneros. En estos tres meses de trabajo lo hemos logrado”, fue parte del mensaje de la ministra de Transporte.

Transportadores podrían parar a mediados de enero
En diálogo con Infobae Colombia, el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, Alejandro Quiroga, afirmó que los incumplimientos del Gobierno nacional han provocado que las bases del gremio se reúnan para definir cuándo comenzará el cese de actividades.
“Desde la asamblea nacional y otros gremios nuestro balance es claro. El Gobierno nacional ha incumplido varios puntos, no se ha convocado la mesa técnica para reorganizar el valor del combustible, el Ministerio de Transporte nos ha ignorado nuestras observaciones sobre los cambios estructurales, no se ha implementado un sistema acorde”.
Alejandro Quiroga destacó varios aspectos que han generado molestia en el gremio, que según el líder, son una muestra de que el Estado no los ha escuchado.
“Los sistemas de renovación han sido congelados. Los peajes son una muestra más del incumplimiento, subir el precio del diésel es incumplir, demuestran una falta de compromiso y falta de sensibilidad con el sector transportador, nos afecta gravemente la operabilidad, sumando una carga insostenible”, mencionó Quiroga.

Sobre la fecha del paro, Quiroga indicó que es irresponsable anunciar una fecha, puesto que primero deberán acordar los puntos claves de las exigencias que tienen para el Ministerio de Transporte.
“Que tan cerca está, la posibilidad de un nuevo paro es alta, está cerca si el Gobierno nacional sigue sin cumplir los acuerdos, la falta de avance en los puntos críticos han generado desilusión en el sector, especialmente en la base. Los transportadores están dispuestos a un cese de actividades si no se cumplen con las exigencias”.
Por último, Quiroga le envió un mensaje al Gobierno nacional, afirmando que aún puede cumplir los acuerdos y evitar que se registre un paro nacional, pero destacó que para ello debe existir una “muestra de interés”.
“El siguiente paso es evaluar los resultados, determinar si el Gobierno nacional muestra interés. Las bases camioneras, las bases transportadoras nos reuniremos para acordar las acciones a seguir, la unión y la solidaridad será clave para exigir el cumplimiento de los acuerdos”.

Además de las afirmaciones de Quiroga, desde la Asamblea Nacional del Transporte indicaron que hay tres puntos claves que han provocado que en los próximos días se pueda llevar a cabo un paro nacional de camioneros.
Estos fueron los puntos mencionados por los transportadores:
- Suspender las alzas de combustibles tipo diésel posteriores a las mencionadas en el punto anterior, hasta tanto no se logren las transformaciones estructurales en las relaciones económicas en el transporte de carga y en la modalidad del servicio especial y de pasajeros.
- Revisar y modificar la política de reposición vehicular para garantizar la reposición uno a uno, incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos.
- Generar una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía para analizar nuevamente la formula mediante la cual se fija el precio del combustible, garantizando la participación de los gremios que representan a las bases transportadores.
Más Noticias
Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales
