
El presidente Gustavo Petro reafirmó su postura sobre la gestión de los recursos del sistema de salud en Colombia, para hacer un énfasis en el fortalecimiento de la atención preventiva y criticando las fallas estructurales de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Luego de que la congresista Cathy Juvinao publicara en sus redes sociales una crítica al Gobierno sobre el aumento —señalado de ser bajo— a las Unidades de Pago por Capacitación (UPC), que, en términos del Ministerio de Salud es “el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (Sgsss) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mensaje de Juvinao fue que “el gobierno no ha entendido lo vital: la UPC no es para las EPS. Es para atender a los pacientes. Que los dineros se usen bien es corresponsabilidad del gobierno mismo, que controla el 57% del sistema con giro directo. La ineptitud y la corrupción no la pueden pagar los enfermos”.

Entonces el jefe de Estado le contestó con el amplio mensaje. En su declaración, el mandatario destacó los logros de su gobierno en materia de financiación para salud y educación, al tiempo que cuestionó el debate público centrado en las utilidades de las EPS.
Incremento histórico en recursos para salud y educación
Petro resaltó a través de su extenso mensaje que, gracias a la reforma tributaria de diciembre de 2022, se logró un significativo aumento de los recursos destinados a salud y educación.
“Como nunca antes han aumentado los recursos públicos en salud y educación en manos de los alcaldes”, aseguró y subrayó que estos fondos ahora permiten a los municipios financiar la reparación de puestos de salud, hospitales primarios y equipos médicos itinerantes.
El presidente destacó el impacto de estas medidas en la atención a comunidades vulnerables: “Hoy muchos municipios tienen recursos que antes no tenían para llevar salud a millones de colombianos a los que antes no les llegaba un médico siquiera”.
Críticas al enfoque en las EPS
En sus declaraciones, Petro cuestionó que el debate sobre el sistema de salud se concentre en el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que define los recursos entregados a las EPS. “Es extraño que el debate de la financiación en salud gire sobre el incremento de la UPC [...] y no sobre lo que hacen los municipios para manejar la atención de los pacientes”, señaló.

El mandatario criticó entonces la incapacidad de las EPS para implementar sistemas preventivos, pese a que están habilitadas por ley para hacerlo. Según Petro, esta falencia responde a su estructura “aseguradora financiera y privada”, la cual considera incompatible con el enfoque territorial necesario para la prevención.
“Parece más importante las utilidades de las EPS hechas con el dinero público que el ejercicio pleno del derecho a la salud por toda la colombianidad”, afirmó en su llamado a priorizar el bienestar de la población sobre los intereses económicos.
Enfoque preventivo como eje fundamental
El primer dignatario, además, destacó la importancia de un sistema preventivo robusto para garantizar el derecho a la salud y reducir los costos del sistema asistencial. “No solo permite que menos personas se enfermen, sino que reduce los costos del sistema asistencialista”, explicó.
Petro defendió las reformas propuestas para cambiar la estructura de las EPS y fortalecer el sector público en la atención preventiva. Sin embargo, apuntó contra la congresista Cathy Juvinao, acusándola de no comprender la importancia de estos cambios y de centrarse en defender los intereses de las EPS.

Finalmente, Petro instó a los ciudadanos a establecer veedurías y controles sobre los recursos destinados a los municipios. “Es importante que la ciudadanía interesada en la salud y la educación [...] establezca controles al uso del dinero que, cada vez en mayor medida, llega a los municipios para atender estos derechos fundamentales”, concluyó.
Con estas declaraciones, el presidente busca reafirmar su apuesta por una reforma estructural al sistema de salud que priorice la prevención y la equidad, mientras el debate continúa en el Congreso y la opinión pública.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano
