
El emblemático mural “Nos Están Matando”, ubicado en la Avenida Paralela cerca de la estación Acevedo del Metro en Medellín, ha sido restaurado por artistas y colectivos locales tras haber sido cubierto con pintura gris por decisión de la Alcaldía de Medellín.
Según informaron los colectivos CapitalGraffitisTour y Bogotart, esta obra, creada en 2020 por más de 80 artistas, “se ha convertido en un símbolo de resistencia y memoria colectiva frente a la violencia que afecta al país”, especialmente en relación con el asesinato de líderes sociales y las masacres que han marcado la historia reciente de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo publicado por CapitalGraffitisTour, la acción de cubrir el mural con pintura gris no solo fue percibida como un acto de censura, sino también como un gesto que atenta contra la memoria histórica y las historias que definen a la sociedad. Este mural, que desde su creación ha sido un grito de denuncia y un recordatorio del dolor colectivo, fue concebido como una respuesta artística a las injusticias sociales y como un homenaje a quienes han perdido la vida luchando por un mejor país, según los mismos colectivos.
La restauración del mural no se limita a la recuperación de su imagen original. Según detallaron los colectivos involucrados, este acto representa una reafirmación del compromiso con la libertad creativa y la resistencia frente al olvido. “Nos Están Matando” vuelve a los muros no solo como una obra de arte, sino como un símbolo de dignidad y memoria que busca movilizar a la ciudadanía y mantener viva la lucha por los derechos humanos.

El mural “Nos Están Matando” fue creado en un contexto de creciente violencia contra líderes sociales en Colombia en las Protestas Sociales de 2020, cuando el presidente era Iván Duque. Según consignaron los colectivos artísticos, la obra no es simplemente “un conjunto de imágenes plasmadas en un muro, sino un recordatorio constante de las vidas que se han perdido en la búsqueda de justicia social”.
La decisión de cubrir el mural con pintura gris generó una ola de indignación entre artistas, colectivos y ciudadanos. Según reportó Bogotart, esta acción fue interpretada como un intento de borrar una parte fundamental de la identidad colectiva de Medellín. Para los artistas, el arte urbano no es solo una expresión creativa, sino una herramienta de transformación social que da voz a las comunidades y visibiliza sus luchas.
En respuesta a esta acción, los colectivos artísticos de Medellín decidieron restaurar el mural como un acto de resistencia. Según explicaron, esta iniciativa no busca entrar en disputas políticas ni alinearse con agendas partidistas, sino defender la memoria histórica y el derecho a la expresión artística. “El arte urbano es más que color; es resistencia, es vida, es nuestra voz colectiva”, afirmaron los colectivos en un comunicado.
La restauración del mural también ha sido acompañada de un llamado a la ciudadanía para que no permita que el “gris del olvido” cubra las historias que han marcado a Medellín como un lugar de transformación y creatividad.

Medellín, una ciudad conocida por su transformación social y cultural, ha encontrado en el arte urbano una herramienta poderosa para narrar sus historias y enfrentar sus desafíos.
Uno de los abanderados por los proyectos artísticos y culturales, el representante a Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho, ha siso uno de los políticos que ha rechazado esta acción por parte de la administración local de Medellín.
“El arte urbano de Medellín está siendo silenciado, y no podemos permitirlo. En los últimos días, hemos visto cómo murales emblemáticos, como ‘Nos Están Matando’, han sido cubiertos con pintura gris por parte de la administración municipal. Estas acciones no solo borran colores y formas; también destruyen historias, esfuerzos y voces colectivas que nos representan como ciudad”, afirmó el político en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Más Noticias
Las Disidencias ‘Carlos Patiño’ mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
En la vereda Cascadas, municipio de Sucre, Cauca, murieron dos soldados en choques con la estructura ilegal ‘Carlos Patiño’

Abogado de Epa Colombia explica impacto del hallazgo de celular en régimen de visitas con su hija
El abogado Francisco Bernate aclaró si el hallazgo de celulares en la reclusión de Daneidy Barrera afectará los encuentros con su hija

Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca
