
El inicio de año suele ser como un libro en blanco para muchas personas. Hay quienes planean seguir su vida sin novedades, mientras que otra porción de la población busca ejecutar cambios y nuevos planes.
De hecho, con todas las circunstancias políticas y económicas que atraviesan los colombianos, el 2025 trae consigo nuevos propósitos, entre ellos el de mejorar la estabilidad económica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para quienes buscan alternativas de inversión, los especialistas en economía y su impacto en las finanzas personales destacan algunas de las mejores opciones para manejar el dinero durante el nuevo año, en diferentes sectores.
Crecimiento económico y oportunidades en Colombia
Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, señaló en diálogo con el diario económico La República que el país ha pasado de una etapa de recuperación a una de reactivación económica, con una cifra de crecimiento proyectado entre el 2% y el 3%.

En ese sentido, Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de los Andes, recomendó en entrevista con el medio especializado que los CDTs digitales, que ofrecen tasas de interés superiores al 10% gracias a su autogestión y bajos costos, pueden ser una opción fructífera.
Entidades como Bancolombia, Davivienda, Lulo Bank y Tyba lideran en este segmento, según el análisis.
Por otro lado, Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero certificado de la AMV, sugirió invertir en portafolios de renta variable. Dijo que “las mejores inversiones van a ser aquellas que todavía están subvaloradas, Colombia es uno de los mejores países para invertir en esto, increíblemente”.
Según la explicación de Bbva, este tipo de inversión, gira en torno a que “la que la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas, ni son conocidas de antemano. Además puede ocurrir que la rentabilidad sea negativa, pudiendo llegar incluso a perder el dinero invertido".
Mercado accionario: una apuesta considerada como sólida
Por su parte, Barragán identificó la posibilidad de involucrarse en acciones nacionales destacadas, como las de Bancolombia, Grupo Argos, y las preferenciales del Grupo Aval, además de Ecopetrol, que podría beneficiarse de los precios internacionales del petróleo.
Mientras tanto, Moreno recomendó enfocarse en el sector financiero, destacando acciones de Davivienda, Corficolombiana y Banco de Bogotá.

En el ámbito internacional, resaltó el ETF S&P 500 para diversificar las inversiones en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
También recomendaron las criptomonedas, pero con cautela
En cuanto a activos digitales, como bitcoin, ethereum y Usdc, los analistas sugirieron destinarlos a una porción controlada del portafolio, entre el 5% y el 20%.
Como se publicó en el medio, eecomiendan plataformas seguras como Binance o Coinbase y dejaron claro que el perfil de riesgo debe guiar esta decisión.
“Las criptomonedas pueden ser como inversión alternativa, si bien lo más importante de una inversión no es la rentabilidad, sino el perfil de riesgo, aquellas personas con perfiles moderados de mayor riesgo”, dijo Jaramillo, que sugirió que el tope de los activos de inversión destinados a este formato no supere el 20%.

A su vez, Barragán aseguró que es necesario entender que para este tipo de inversiones es mejor “no invertir más de lo que se está dispuesto a perder” y, por tanto, indica que las criptomonedas no deben superar el 5% o el 10% del portafolio, pese a que el bitcoin está en aproximadamente 107.000 dólares tras la victoria electoral de Donald Trump.
La rentabilidad de los CDT en Colombia frente a la reducción de tasas de interés del Banco de la República
La inflación en Colombia cerró noviembre de 2024 con un índice del 5,20%, y marcó una tendencia descendente que, según los analistas, continuará durante 2025, aunque de manera más pausada.

Este panorama económico ha llevado a los ahorradores a cuestionarse sobre las mejores estrategias para gestionar su dinero, especialmente en productos financieros como los Certificados de Depósito a Término (CDT).
En este contexto, el Banco de la República tomó una decisión clave el pasado 20 de diciembre: reducir nuevamente la tasa de interés de intervención, esta vez en 25 puntos básicos, situándola en 9,5%.
El tipo de intervención, que corresponde al costo que el Banco de la República cobra a las entidades financieras por la liquidez que les proporciona a través de operaciones de mercado abierto, es un indicador clave para la economía del país.
Según explicó David Susa, CTO de la fintech MejorCDT “estas decisiones tienen un impacto directo en diversos productos financieros, como los CDT y las cuentas de ahorro de alto rendimiento. De hecho, la reciente reducción en las tasas de interés del Banco de la República ya ha provocado una disminución en las rentabilidades ofrecidas por varios de estos productos”.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: números ganadores del sorteo del 19 de abril
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: partido de la fecha 33 de la Premier League, en donde Luis Díaz puede consagrarse campeón
Una victoria de los ‘Reds’ junto a una caída del Arsenal en su visita a Ipwisch Town podría sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025
El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones

Migrante argentina logró escapar de atraco en Bogotá al enfrentarse a ladrona: “Le dije que no iba a acompañarla ni le iba a dar mi celular”
Sin saberlo, la extranjera se enfrentó a una modalidad de robo en la que, incluso, algunos locales admiten haber caído

Entrenador del América de Cali aseguró sentirse “avergonzado” de su equipo, luego de perder en Bogotá ante La Equidad
El conjunto Escarlata, con la mente puesta en la Copa Sudamericana, acumula cinco partidos sin sumar de a tres puntos en la Liga Colombiana y comienza a ceder casillas en la tabla de posiciones
