
En diciembre de 2024, Bogotá experimentó un notable incremento en la llegada de turistas, alcanzando cifras que consolidaron a la ciudad como uno de los destinos más atractivos de Colombia y Latinoamérica. Según el reporte del Observatorio de Turismo de Bogotá, un total de 1.163.823 turistas visitaron la capital durante este mes, lo que representó un aumento del 21,9% en comparación con diciembre de 2023. Este crecimiento en la afluencia de visitantes, tanto nacionales como internacionales, reflejó una tendencia positiva y consolidada en el sector turístico de la ciudad.
De los turistas que arribaron a la ciudad, un 87,6% fueron colombianos, mientras que el 12,4% correspondió a turistas internacionales. Esta proporción evidencia la importancia de Bogotá como destino para el turismo interno, a la vez que señala su creciente atractivo en el ámbito internacional. Con una oferta turística variada, que incluye desde su rica vida cultural hasta sus espacios históricos y modernos, la ciudad continúa cautivando a visitantes de diferentes partes del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El impacto económico de este crecimiento turístico fue significativo. Según estimaciones, los turistas gastaron aproximadamente 854.000 millones de pesos, una cifra que refuerza el papel crucial del turismo en la economía local. Los turistas internacionales, quienes suelen tener un mayor gasto diario, desembolsaron en promedio 125 dólares cada uno durante su estancia en Bogotá, mientras que los turistas nacionales gastaron 150.000 pesos diarios. Este comportamiento refleja las diversas opciones turísticas disponibles en la ciudad, incluyendo gastronomía, actividades culturales, transporte y compras, las cuales siguen siendo las principales áreas de consumo para los visitantes.
En cuanto al desempeño hotelero, la ciudad también registró un aumento en la ocupación, que alcanzó un 54% durante diciembre de 2024. Este resultado mostró un crecimiento del 0,5% con respecto al mismo mes del año anterior, y fue un reflejo del aumento de la demanda de alojamiento. De manera más amplia, la ocupación hotelera promedio durante todo el año fue del 61,4%, consolidando a Bogotá como un destino estable y competitivo dentro del sector turístico a nivel nacional e internacional.
El crecimiento sostenido del turismo en Bogotá representa una pieza clave para el desarrollo económico de la ciudad. Con la expectativa de que el sector continúe evolucionando positivamente en los próximos años, las autoridades locales resaltaron la necesidad de seguir apostando por estrategias de promoción turística que resalten la diversidad y calidad de los servicios disponibles. Este crecimiento económico y de visitantes coloca a Bogotá en una posición favorable para mantenerse como un líder turístico en la región.

Inyección en la economía
El crecimiento del turismo en Bogotá durante 2024 tiene un impacto económico y social significativo para la ciudad, posicionándola como un referente en el sector turístico de Colombia. Este incremento en la llegada de turistas, tanto nacionales como internacionales, contribuye directamente al desarrollo económico de la ciudad, impulsando sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios culturales. Con un gasto estimado de 854.000 millones de pesos, el turismo se consolida como una de las principales fuentes de ingresos para la economía capitalina, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura turística.
Desde el punto de vista social, el crecimiento del turismo permite una mayor interacción entre las comunidades locales y los visitantes, lo que fomenta la diversidad cultural y el intercambio de conocimientos. La llegada de turistas internacionales también contribuye a mejorar la imagen de la ciudad en el ámbito global, atrayendo una mayor atención hacia su patrimonio, sus tradiciones y su potencial como destino para eventos internacionales.

A nivel de empleo, el sector turístico crea miles de oportunidades laborales, tanto directas como indirectas. La demanda de servicios turísticos impulsa la contratación en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y actividades recreativas. Además, genera una mayor capacitación en el sector, lo que mejora la calidad de los servicios ofrecidos y refuerza la competitividad de Bogotá en el mercado turístico global.
Más Noticias
José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


