
El mercado automotor colombiano cerró 2024 con un desempeño sobresaliente, ya que diciembre se consolidó como el mejor mes del año. Durante este periodo se matricularon 25.331 vehículos nuevos, lo que se traduce en un crecimiento del 27,6% respecto al mismo mes de 2023 (19.856).
De acuerdo con el reciente Boletín de Vehículos Nuevo de diciembre de 2024 de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el buen desempeño refleja no solo el impulso de la temporada de fin de año, sino también la influencia del Salón del Automóvil celebrado en noviembre, que impulsó las ventas de los dos meses de cierre de año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el acumulado anual, entre enero y diciembre se matricularon 200.953 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 7,9% en comparación con 2023 (186.222). Explicaron los gremios que el crecimiento muestra una recuperación notable del sector y subraya la importancia de eventos estratégicos.
Por segmentos, los vehículos utilitarios, los taxis y las vans experimentaron una recuperación significativa en las ventas acumuladas, lo que consolidó su relevancia en el mercado. Las marcas líderes a lo largo del año fueron Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda, con participaciones de mercado en el orden de 12,0%, 11,9%, 10,8%, 8,4% y 8,3%, lo que representó el 51,4% del total de vehículos matriculados en el último mes del año.
Mientras que las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y diciembre fueron Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda, con participaciones de mercado en el orden de 13,4%, 12,6%, 12,0%, 9,7% y 8,9%, lo que representó el 57% del total matriculado en el 2024.
Por su parte, en diciembre las participaciones por línea fueron:
- Toyota Corolla Cross: 2,8%.
- Mazda Cx-30: 2,7%.
- Renault Duster: 2,5%.
- Renault Logan: 2,3%.
- Toyota Land Cruiser: 2,2% del mercado.
Estas ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas en el país. Las cinco líneas representaron el 12,5% del total matriculado en el último mes del año.
A su vez, entre enero y diciembre las participaciones por línea fueron
- Mazda Cx-30: 3,9%.
- Toyota Corrolla Cross: 3,7%.
- Renault Duster: 3,3%.
- Kia Picanto: 2,9%.
- Toyota Hilux: 2,5%
Estas ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas en el país y representaron el 16,3% del total matriculado en el 2024.

Por tipo de vehículo
De acuerdo con el informe, los tipos de vehículos con mejores ventas en diciembre de 2024 fueron:
- Utilitarios:
Ventas en diciembre de 2024: 13.902.
Ventas en diciembre de 2023: 9.806.
Crecimiento: 41,8%.
- Taxis:
Ventas en diciembre de 2024: 831.
Ventas en diciembre de 2023: 390.
Crecimiento: 113,1%.
- Cuadriciclos:
Ventas en diciembre de 2024: 32.
Ventas en diciembre de 2023: 12.
Crecimiento: 166,7%.
Por área metropolitana
Por área metropolitana, Bogotá lideró las ventas en diciembre de 2024 al registrar 6.398 unidades, un crecimiento del 96,9%, frente a los 3.250 de 2023. Le siguieron:
- Medellín (Valle de Aburrá):
Ventas en diciembre de 2024: 3.430.
Ventas en diciembre de 2023: 3.073.
Crecimiento: 11,6%.
- Funza (Cundinamarca): 2.787.
Ventas en diciembre de 2024: 2.787.
Ventas en diciembre de 2023: 2.180.
Crecimiento: 27,8%.
- Cali:
Ventas en diciembre de 2024:1.865.
Ventas en diciembre de 2023: 1.405.
Crecimiento: 32,7%.
- Chía (Cundinamarca):
Ventas en diciembre de 2024: 1.040.
Ventas en diciembre de 2023: 1.922.
Crecimiento: -45,9%.

Vehículos eléctricos e híbridos
Uno de los logros más notables del año fue el desempeño de los vehículos eléctricos e híbridos.
“En 2024, se vendieron 9.178 vehículos eléctricos, un incremento del 150% respecto al año anterior (3.677), estableciendo un récord en el mercado colombiano. Los híbridos, con 42.668 unidades matriculadas, crecieron un 53.4% frente al año anterior (27.813), reflejando la creciente preferencia de los consumidores por alternativas más limpias y sostenibles”, dice el informe.
El buen cierre de 2024, especialmente comparado con 2023, se debe en parte al impacto del Salón del Automóvil en noviembre y diciembre. Este evento aportó alrededor de 16.000 unidades adicionales a las ventas, lo que dinamizó el mercado de manera importante.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

