
El debate sobre el rol del personal médico en situaciones políticas se ha avivado nuevamente en Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro solicitara a las asociaciones médicas, enfermeras y trabajadores de la salud expresarse en apoyo a la liberación del médico galeno palestino Hassam Abu Safiya, detenido por las fuerzas israelíes.
El doctor Abu Safiya y la mayoría del personal médico del Hospital Kamal Adwan del centro médico sitiado en el norte de Gaza, fueron capturados después de que las fuerzas israelíes atacaran e incendiaran el centro médico, “dejándolo totalmente inoperativo”, según comunicó la Organización Mundial de la Salud. La situación ha sido exacerbada por ataques continuos, como incursiones nocturnas, amenazas directas y la destrucción de equipos esenciales para la atención médica, como suministros de oxígeno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su cuenta de X, Petro destacó que Hassam había sufrido la pérdida de su hijo menor en un ataque aéreo y que su detención se debía solo a su labor humanitaria.
“Solicito a las asociaciones médicas y de enfermeras y trabajadores de la salud de Colombia, expresarse en apoyo a la liberación del médico Hassam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan del norte de Gaza, hospital bombardeado y destruido y sacados a la fuerza los pacientes y su personal médico. Al doctor Hassam le asesinaron a su hijo menor en un bombardeo sobre su casa y ahora es detenido por el gobierno de Netanyahu, solo por cumplir con su deber ético médico dirigiendo el único hospital abierto en el norte de Gaza.”, escribió Petro, a la vez que compartió un video donde médicos en diferentes partes del mundo muestran carteles con el mensaje #FreeDrHussamAbuSafiya, pidiendo su liberación.

No es la primera vez que el médico se enfrenta a la hostilidad israelí. Desde octubre de 2024, el médico ha sufrido numerosos ataques, incluyendo la incursión en el hospital y la desconexión del suministro de oxígeno, lo que provocó la muerte de recién nacidos en las salas de cuidados intensivos. Estas acciones reflejan la magnitud del sufrimiento humano en Gaza, donde los trabajadores de la salud, como Abu Safiya, continúan defendiendo la vida en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
La crítica del Barbosa a Petro
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, no tardó en responder a la solicitud de Petro. A través de su cuenta de X, Barbosa expresó su desacuerdo en términos vehementes: ”El sistema de salud colombiano y los trabajadores de la salud viviendo una calamidad por el daño estructural producido por el gobierno actual y @petrogustavo terminando sus desastrosa gestión les exige pronunciarse sobre asuntos de Gaza en Medio Oriente. Verdaderamente inverosímil”, aseguró, en lo que consideró una distracción del gobierno de los problemas internos del país, mientras la gestión en el sector salud enfrenta desafíos graves.

El mensaje del presidente Petro no solo ha generado controversia dentro del país, sino que también ha abierto el debate sobre las responsabilidades éticas del personal médico en contextos de conflicto internacional. Otros sectores, como el director de la Comunidad Judía en Colombia, Marcos Peckel, han señalado que las demandas deberían enfocarse en la liberación de médicos en países más cercanos, como Venezuela.
“Señor presidente, por qué no exigir la liberación de una doctora de verdad, no de un miembro de Hamás, por ejemplo y cercano a nosotros, la doctora Marggie Orozco, prisionera política en Venezuela, quien a pesar de haber sufrido un infarto el pasado mes de septiembre sigue en cautiverio. Su crimen: haber incentivado a la gente a votar el 28/7″, expresó Peckel, en una crítica directa al mandatario colombiano.
Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia
La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo
