
El 2025 comenzó con un ajuste en los costos de una de las rutas más importantes de Colombia: la vía Bogotá-Villavicencio, también conocida como la Vía al Llano.
Este corredor, que conecta la capital con los llanos orientales y facilita el acceso a departamentos como Meta, Casanare y Vichada, es esencial para el comercio, el turismo y la logística en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 5 del Decreto 050 de 2023 y del Artículo 1 del Decreto 2287 de 2023; autorizó a las Concesiones de Iniciativa Privada a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura realizar el incremento faltante, correspondiente al IPC del año 2023, para normalizar el esquema tarifario vigente”, comunicó Coviandina.
La concesión también informó que “esta medida aplicará para las tarifas de las estaciones de peaje Boquerón 1, Punto de Control Boquerón 2, Naranjal y Pipiral a partir de las 00:00 horas del 1 de enero de 2025″.

Sin embargo, las nuevas tarifas en los peajes han generado preocupación entre los conductores, pese a que, de acuerdo con un análisis de El Espectador, el aumento solo fue del 4,64%, en comparación del más del 13% de incremento que se sufrió del 2023 al 2024.
Incremento en las tarifas desde el 1 de enero
La Concesionaria Vial Andina (Coviandina SAS), responsable del mantenimiento y operación de esta vía, anunció el ajuste en las tarifas de los peajes, autorizado por el Ministerio de Transporte mediante los decretos 050 y 2287 de 2023.

Este aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 y afecta las estaciones de peaje de Boquerón 1 y 2, Naranjal y Pipiral.
Nuevas tarifas:
- Boquerón 1 y 2:
- Categoría I: $18.000
- Categoría II: $53.000
- Categoría III: $26.700
- Categoría IV: $70.000
- Categoría V: $79.000
- Categoría VI: $87.700
- Categoría VII: $105.100
- Naranjal:
- Categoría I: $15.400
- Categoría II: $39.800
- Categoría III: $30.000
- Categoría IV: $58.900
- Categoría V: $68.500
- Categoría VI: $79.000
- Categoría VII: $87.700
- Pipiral:
- Categoría I: $25.100
- Categoría II: $49.200
- Categoría III: $33.700
- Categoría IV: $58.900
- Categoría V: $64.200
- Categoría VI: $98.200
- Categoría VII: $126.900
Estas tarifas, en vigor desde el 1 de enero de 2025, representan un impacto significativo en los costos de transporte para turistas y transportadores de carga.
El incremento no será el único que los conductores enfrentarán este año. Coviandina confirmó que, a partir del 16 de enero, se aplicará un nuevo ajuste tarifario basado en el IPC de 2024, en cumplimiento del contrato de concesión 005 de 2015 y regulado por la Resolución 1131 de 2015.
Impacto en los usuarios y la economía
Con un flujo diario de aproximadamente 15.000 vehículos, esta vía es vital para la conectividad y el comercio en Colombia.
Sin embargo, los aumentos consecutivos en los peajes preocupan tanto a los transportadores como a los viajeros frecuentes, quienes deberán planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta los costos adicionales.
Superintendencia de Transporte refuerza controles ante quejas sobre peajes electrónicos en Colombia
La Superintendencia de Transporte intensificó los controles sobre los peajes electrónicos tras recibir más de 200 quejas de usuarios relacionadas con problemas como cobros duplicados, cláusulas de permanencia, demoras en reembolsos y dificultades en el uso de dispositivos TAG.
Además, los usuarios reportaron insuficiencia de carriles exclusivos, fallas tecnológicas y una deficiente divulgación del sistema.

En respuesta, la entidad implementó medidas de inspección para garantizar la transparencia y eficiencia del sistema, incluyendo la supervisión de contratos, tarifas y el uso de la marca Colpass.
La ministra de Transporte, María Constanza García, destacó la importancia de modernizar la movilidad, mientras que la superintendente Ayda Lucy Ospina aseguró que se vigilará el cumplimiento de la normativa.
Ambas entidades promueven el uso del sistema por sus beneficios, como reducción de tiempos de viaje y menor impacto ambiental, habilitando canales para atender inquietudes y fortalecer la confianza de los usuarios.
Más Noticias
Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Ministro de Defensa ordenó investigaciones por presunta filtración de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Gobierno y Vicky Dávila reaccionó fuerte: “Cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país



