“El realismo mágico es un niño descubriendo el mundo”: actores de ‘Cien años de soledad’ se refirieron a la serie

La producción inspirada en el mundo mágico de Gabriel García Márquez ha tenido un gran apoyo por parte de los colombianos

Guardar
Los actores comentaron estar muy
Los actores comentaron estar muy contentos con su participación en la serie de Cien años de soledad- crédito Proimagenes Colombia y @DiegoVásquezactor09/Instagram

Cien Años de Soledad ha sido apoyado por Colombia desde su estreno a principios de diciembre de 2024. Protagonizada por Claudio Cataño, Maerleyda Soto y Diego Vásquez, esta adaptación del libro escrito por Gabriel García Márquez entre 1965 y 1967, ha sido una de las producciones colombianas más relevantes en la historia del cine en el país.

Si bien es cierto que en vida el propio García Márquez, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, dijo, en diferentes entrevistas que ofreció, que Cien años de soledad sería imposible de adaptar al séptimo arte, también lo es que en la actualidad, fue posible adecuarla al formato cinematográfico gracias al avance tecnológico. Sobre este último punto, Claudio Cataño, se refirió en una entrevista hecha por Cineescape Perú.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Claudio Cataño afirmó que el
Claudio Cataño afirmó que el proyecto de Cien Años de Soledad fue uno muy complejo de realizar, pero que se disfrutó la grabación - crédito: Pablo Arellano / Netflix

“Todo corresponde a su tiempo y su época”, sostuvo el actor que interpreta al coronel Aureliano Buendía en la serie. “Estas frases o sentencias que nos llegan a través del tiempo”, continuó, “como por ejemplo que la tierra era plana y la gente así lo creía; lo mismo, creo que cuando dicen que Cien años de soledad era inadaptable, es porque en otros tiempos, posiblemente, se pensaba eso, pero ahora, el público es el que puede elegir si eso era cierto o no”. También se refirió al avance de la tecnología como algo a favor de la actual producción que se grabó en Alvarado, Tolima.

Cuando le preguntaron al actor sobre sus sensaciones en el set, Cataño indicó que para él, el realismo mágico se define como “un niño que está descubriendo el mundo”. Para él, la producción fue ardua con el fin de cumplir las escenas de la serie.

La obra de Gabriel García
La obra de Gabriel García Márquez fue adaptada por Netflix en una serie y ha tenido gran apoyo en Colombia - crédito @gabriel_garcia_marquez_/Instagram y cortesía Netflix

La experiencia de Maerleyda Soto en Cien años de soledad

Por su parte, la actriz caleña Maerleyda Soto, que da vida en pantalla a Úrsula Iguarán, habló sobre la importancia de este proyecto para su vida personal. Según afirmó, no será sencillo pasar página luego de haber sido parte del elenco de la obra.

Ha sido una experiencia increíble y algo que me va a costar muchísimo superar, porque cuando uno está leyendo el libro, uno tiene un imaginario construido de Macondo, de cómo podría ser Macondo y cuando nos llevan al set es todo increíble”.

La actriz sostuvo que la construcción del escenario fue tan verosímil que, “si a mí me tapan los ojos y me llevan al centro de la plaza y me quitan la venda, “lo primero que me pregunto es ‘¿en qué pueblo de Colombia estoy?’”, porque dejó de ser un set para convertirse en Macondo.

El actor colombiano afirmó que
El actor colombiano afirmó que para él Cien Años de Soledad cumplió con sus preconcepciones de la novela escrita por Gabriel García Márquez - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

“Esto lo guardo, lo conservo y quisiera tener la habilidad de pintarlo, cantarlo o poetizarlo, porque son muchas emociones maravillosas”.

La vida de Macondo para Diego Vásquez

En la entrevista realizada por el medio mencionado, el actor que interpreta a José Arcadio Buendía indicó que antes de tomar el libreto que los directores le dieron para llevar a cabo su papel, “yo tenía una experiencia muy particular con relación a las lecturas que había hecho previas a Cien Años de Soledad, y cuando me pasan los libretos, uno siempre tiene el temor de decir ‘¿será que sí?’, ni siquiera como condición de crítico, sino lo que uno espera, lo que tiene en la imaginación durante tantos años. Y con los libretos lo lograron, de una manera sencilla, respetando a García Márquez”.

Asimismo, Vásquez indicó que la producción no escatimó en ningún sentido en retratar “esa preciosura y ese tiempo”. El actor, además, indicó que estar en la locación en la que se grabó la serie fue muy positivo, porque “yo me sentaba cerca del Almendro, donde José Arcadio Buendía pasó la mayoría de sus últimos años, y yo era la persona más feliz del mundo viendo como iban desarrollándose las escenas, y a veces, me daba cuenta de que tenía los ojos llenos de lágrimas de la pura emoción que tenía de estar ahí, como un niño que está descubriendo el mundo”.

Más Noticias

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito

El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Viaje con precaución en Semana

Capturaron a cuatro miembros de ‘Los Fruver’, incluido alias Bala, acusado de homicidios en Armenia, Quindío

Según el Ejército Nacional, este resultado reducirá el índice criminal que se viene presentando en la región, debido a que “afecta de manera directa el brazo armado de alias Lincon”, que hace parte del cartel de los más buscados en el departamento, por el delito de homicidio

Capturaron a cuatro miembros de

Un niño de 7 años fue atacado por un perro en Manizales y enfrenta complicaciones en su atención médica

El menor sufrió heridas graves en el antebrazo derecho tras ser atacado por el animal mientras jugaba fútbol en la zona

Un niño de 7 años

Colombiana denuncia que entraron a su Airbnb en París para robarla mientras dormía: “Se llevaron todo lo de valor que no podía rastrearse”

Para continuar el proceso de investigación, las autoridades parisinas le advirtieron que debía regresar a la capital francesa y la aplicación se lavó las manos

Colombiana denuncia que entraron a

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS