
Cali, conocida como La sucursal del cielo, logró en 2024 una significativa disminución en su tasa de homicidios, alcanzando el nivel más bajo en más de tres décadas. Con base en los datos oficiales de la Policía Metropolitana de Cali y la Secretaría de Seguridad y Justicia, el número de homicidios registrados durante el año fue de 946, lo que representa una reducción del 7% en comparación con los 1.013 casos reportados en 2023. Este logro fue destacado por las autoridades locales como un avance crucial en la lucha contra la violencia en la capital del Valle del Cauca.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Éder, calificó esta reducción como un hito histórico y subrayó que se trata de la cifra más baja registrada en los últimos 31 años. A través de su cuenta en la red social X, Éder expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Sé que falta mucho, porque ni una sola vida perdida a causa de la violencia es justificable, pero vamos por el camino correcto para recuperar la seguridad y la tranquilidad de todas las familias”, afirmó el funcionario. Además, destacó que durante 2024 se salvaron 67 vidas en comparación con el año anterior, gracias a las estrategias implementadas en conjunto con las autoridades y las comunidades.

El brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, también resaltó los esfuerzos realizados para alcanzar esta meta. Según explicó, desde el inicio de la administración actual se estableció como objetivo reducir los homicidios a menos de mil casos anuales, un compromiso que finalmente se cumplió. Oviedo señaló que los meses menos violentos del año se concentraron en el primer semestre, y que 14 de las 22 comunas de la ciudad experimentaron una disminución significativa en los asesinatos.
Además de la reducción en los homicidios, las autoridades reportaron avances en otros indicadores de seguridad. De acuerdo con lo detallado por la Policía Metropolitana, los delitos de alto impacto también mostraron una tendencia a la baja. El hurto a personas disminuyó en un 10%, el robo de celulares en un 18% y el hurto a comercios en un 20%. Asimismo, se registraron reducciones en el robo de vehículos, con un descenso del 5% en el caso de automóviles y del 6% en motocicletas.

En términos operativos, las autoridades llevaron a cabo 840 diligencias de allanamiento, lo que permitió la captura de más de 5.600 personas y la desarticulación de 95 grupos de delincuencia común organizados. También se realizaron alrededor de 20 operaciones contra grupos armados organizados residuales, logrando la incautación de 10 toneladas de drogas y 1.223 armas de fuego. Estos resultados, según las autoridades, han sido clave para mejorar la percepción de seguridad en la ciudad.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, atribuyó estos avances a una inversión significativa en materia de seguridad. Durante 2024, se destinaron cerca de $45.000 millones a estrategias y programas enfocados en la reducción de la criminalidad. García destacó que este presupuesto permitió implementar acciones efectivas para combatir la violencia y otros delitos en la ciudad. Sin embargo, advirtió que el desafío ahora será mantener esta tendencia a la baja en los próximos años. “Seguiremos trabajando por la seguridad y tranquilidad de los caleños, el reto es mantener y profundizar la reducción los próximos tres años”, escribió en su cuenta de X.

La disminución de los homicidios y otros delitos en Cali se enmarca en un contexto nacional en el que la violencia sigue siendo un problema crítico. No obstante, los resultados obtenidos en 2024 son interpretados como un ejemplo de que las estrategias integrales de seguridad pueden generar cambios significativos. Tanto el alcalde Eder como las autoridades policiales reiteraron su compromiso de continuar trabajando de la mano con las comunidades para consolidar estos avances y garantizar un entorno más seguro para los habitantes de la ciudad.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
