
Luego de que el miércoles 1º de enero se hiciera viral en redes sociales una grabación de un señalado caso de abuso policial en el noroccidente de la capital colombiana, el alcalde Mayor de la ciudad, Carlos Fernando Galán, rechazó lo ocurrido y solicitó una investigación por lo ocurrido.
“Cero tolerancia frente a casos de abuso. Ante la denuncia de un comportamiento abusivo por parte de una funcionaria policial en la localidad de Suba, le he pedido a la @PoliciaBogota esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario distrital recordó que este tipo de hechos iban no contribuían a contrarrestar a la delincuencia en la ciudad, ya que provocan desconfianza de los habitantes contra los uniformados.
“La seguridad de Bogotá se construye con base en el respeto de los derechos humanos, una relación respetuosa entre autoridades y ciudadanos, y bajo estándares de excelencia en el servicio de policía (sic)”, trinó.
Finalmente señaló que mantendría al tanto de los resultados que arrojen las indagaciones que se lleven por este lamentable incidente.
“El gobierno distrital estará atento al resultado de la investigación de este procedimiento e impulsará las acciones necesarias para evitar que este tipo de conductas abusivas ocurran (sic)”, reiteró.

De acuerdo con lo que se evidencia en el video viral, la uniformada se enfadó, luego de que el joven sacara su celular para grabar el procedimiento policial con el que le solicitaron su identificación durante una requisa.
“Mire hacia allá, a mí no me esté tomando fotos. A mí no me grabe, ni me tome fotos, ni nada por el estilo. A mí no me esté fotografiando (...) vaya y tómeselas con su madre, conmigo no", decía con tono agresivo la patrullera.
Posteriormente, la mujer golpeó con su bolillo el rostro del muchacho que reprochó ese presunto abuso de autoridad por parte de la policía que protagonizó el lamentable hecho.
“A mí no me toque, así no, esto no es así, eso va para redes sociales”, decía la señalada víctima, a lo que la uniformada respondió de manera soez: “Me importa un culo, páseme su documento de identidad”.
La Policía anunció investigación por estos hechos
A través de un comunicado, la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) notificó que se llevara la investigación correspondiente a la patrullera que protagonizó la presunta agresión al joven.
“Se ordenó abrir una investigación disciplinaria contra la uniformada para esclarecer los hechos”, anunciaron en la misiva.
Sin embargo aclararon que el señalado abuso de autoridad ocurrió en octubre del 2024, aunque tuvieron conocimiento del mismo luego de que se hiciera viral la grabación de los hechos.
Finalmente condenaron el proceder de la policía involucrada y se comprometieron a prevenir más hechos similares en el futuro.
“Rechazamos esta clase de comportamientos y el uso desmedido de la fuerza. Así mismo, seremos contundentes ante las actuaciones de policías que vayan en contravía de los preceptos institucionales”, se comprometieron.
En diciembre también se conoció otro video, que se viralizó en redes sociales, donde una ciudadana fue presuntamente agredida por varios policías frente a la iglesia de Veracruz en Medellín.
El hecho provocó indignación en el país, al punto de que incluso el propio presidente de la República, Gustavo Petro, solicitó al director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, un “informe completo” de ese incidente.
En junio del 2024 la Policía en el Valle del Aburrá había protagonizado un hecho similar en el barrio Aranjuez, luego de que uniformados acudieran a atender una queja por alto volumen de un equipo de sonido.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad



