
El incremento del 5.36% en el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, anunciado por el Ministerio de Salud de Colombia, ha generado reacciones en el ámbito político.
Este ajuste, que determina los recursos que el Gobierno transfiere a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por cada afiliado para cubrir servicios médicos, medicamentos y tratamientos, fue defendido por Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Según Bolívar, esta medida es consecuencia directa del rechazo a la Ley de Financiamiento en el Congreso, lo que ha limitado las posibilidades fiscales del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bolívar utilizó su cuenta en la red social X, anteriormente Twitter, para expresar su postura sobre el tema. En su mensaje, el funcionario arremetió contra los congresistas que, según él, actuaron en favor de las EPS al bloquear la aprobación de la Ley de Financiamiento.
“Congresistas mandaderos de las EPS que sabotearon y negaron la Ley de Financiamiento, ahora salen a llorar, porque, ‘la UPC quedó muy baja’”, escribió Bolívar, refiriéndose a las críticas que han surgido por el bajo incremento en los recursos asignados a las EPS.

El director del DPS también cuestionó la falta de previsión de los legisladores al archivar la Ley, sugiriendo que no consideraron las consecuencias de su decisión. “¿Creyeron que su decisión equivocada de archivar la Ley no tenía consecuencias?”, planteó Bolívar en su publicación.
Además, señaló que el Gobierno, enfrentado a una situación de estrechez fiscal, no está dispuesto a priorizar los intereses de las EPS en detrimento de los sectores más vulnerables de la población. “¿Creyeron que con la estrechez fiscal el gobierno salía a sacrificar a los más pobres por llenarles los bolsillos a las EPS como hicieron otros gobiernos?”, añadió.
El incremento de la UPC, aunque necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud, ha sido calificado como insuficiente por algunos sectores. Sin embargo, Bolívar defendió la decisión del Gobierno, argumentando que las limitaciones presupuestarias actuales son resultado de la falta de herramientas fiscales que habrían sido proporcionadas por la Ley de Financiamiento.

En su mensaje, Bolívar también sugirió una posible solución a la problemática actual. “El presidente Gustavo Petro debería presentar una nueva Ley de Financiamiento. Creo que ya lo entendieron”, afirmó, dejando entrever que el Gobierno podría intentar nuevamente impulsar una reforma que permita fortalecer las finanzas públicas y, con ello, mejorar la asignación de recursos al sistema de salud.
El debate en torno a la UPC y la financiación del sistema de salud en Colombia pone de manifiesto las tensiones entre las necesidades fiscales del Gobierno y las demandas de los diferentes actores del sector.
Mientras las EPS y algunos congresistas critican el bajo incremento en la UPC, el Gobierno defiende su decisión como una medida responsable en un contexto de restricciones presupuestarias. Según detalló Caracol Radio, la discusión también refleja las diferencias de enfoque entre la actual administración y los gobiernos anteriores, especialmente en lo que respecta a la priorización de recursos para los sectores más vulnerables.
El anuncio del incremento de la UPC y las declaraciones de Bolívar han reavivado el debate sobre la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia y el papel de las EPS en su funcionamiento. Aunque el ajuste del 5.36% busca garantizar la continuidad de los servicios médicos, las críticas por su insuficiencia evidencian la necesidad de soluciones estructurales que permitan atender las crecientes demandas del sector. En este contexto, la posibilidad de una nueva Ley de Financiamiento podría convertirse en un tema central de la agenda legislativa en 2025, tal como lo sugirió Bolívar en su mensaje.
Congresista Andrés Forero responde a Gustavo Bolívar por polémica sobre aumento de la UPC y críticas a las EPS
El representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Andrés Forero, acusó al senador Gustavo Bolívar de difundir información falsa en el marco de un debate sobre el aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un componente clave en el sistema de salud colombiano.

Según Forero, las declaraciones de Bolívar, quien calificó a los congresistas críticos de la medida como “mandaderos de las EPS”, desvían la atención de los verdaderos problemas que enfrenta el sistema de salud y afectan directamente a los pacientes.
De acuerdo con lo publicado, Forero señaló que, incluso si se hubiera aprobado la ley de financiamiento propuesta por el gobierno, ya existían planes para recortar programas sociales. Según el congresista, estos recortes se habrían realizado para priorizar lo que describió como “derroche burocrático y gastos innecesarios”.
En este contexto, Forero afirmó que el impacto de las decisiones gubernamentales no recae sobre las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), muchas de las cuales están bajo control estatal, sino sobre los pacientes que dependen del sistema de salud.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Petro lanzó nuevo sablazo a Donald Trump por catalogar como terrorista al movimiento Antifa: “Está es dinamitando”
El presidente de Estados Unidos ordenó el despliegue del Ejército en Portland para proteger instalaciones de la ICE de “ataques” de la agrupación de izquierda

Consternación por el asesinato de docente y líder social en Cali: le dispararon mientras se movilizaba en un taxi
Luis Ernesto Sánchez era reconocido por su labor en la Institución Educativa Hernando Borrero Cuadros de Tenerife, en El Cerrito, donde durante dos décadas dedicó su vida a la formación de niños y jóvenes

Atlético Nacional habría tomado una decisión sobre la continuidad de Diego Arias como técnico interino: esto pasó
El entrenador, que proviene del equipo sub-20, fue encargado por el despido de Javier Gandolfi y mientras los directivos encuentran a otro timonel en el exterior

Fuerte llamado de la Cámara de Comercio Colombo Americana a Petro por reputación internacional de Colombia: “Los costos pueden afectar a todos”
María Fernanda Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, advirtió sobre el riesgo de sanciones internacionales y pidió al mandatario “anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología”
