
Con más de 1′400.000.000 de viajes registrados en el 2024, 4.033.991, en promedio, cada día, lo mejor y lo peor de la convivencia entre bogotanos llegó hasta los buses y estaciones del sistema Transmilenio y, con suerte y la ayuda de teléfonos celulares, a las redes sociales.
Eventos paranormales, maneras ingeniosas de colarse, artistas, héroes anónimos y delincuentes fueron expuestos y reproducidos en plataformas digitales y medios de comunicación que encontraron en el transporte público de los capitalinos un reflejo de la manera en la que interactúan y se mueve la vida en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Cómo olvidar a la creadora de contenido Yeliths oficial que, pese a patógenos como la salmonella, el staphylococcus y la la escherichia coli, que podrían encontrarse en los tubos de agarre decidió fusionarse con un bus articulado en un beso apasionado que compartió en las redes; o a los Djs colombiano Bird Musicb y Mad Xian que demostraron su amor por el transporte público bogotano armando un rave en sus instalaciones.
O qué decir de la bogotana Gina Molano, que se dedica a compartir montoneras en los vagones del sistema, pero se dejó impresionar al encontrarse con una fila perfecta de pasajeros en la estación San Mateo. Un motivo más para tener fe en el sistema que, también, transportó a todo tipo de mascotas en el 2024.
Solo en el primer trimestre del año se registraron 56 casos de abandono en las estaciones y buses del Transmilenio. Sin embargo, se conocieron casos como el del perro al que le cedieron un asiento en una de las tantas rutas del sistema; el de la mujer que andaba con su rata al hombro en cada viaje, y el de la criollita abandonada que llegó en alimentador a la estación Banderas, pero consiguió un hogar ese mismo día al dejar “enamorado” al operario Germán Murcia.
Todos ellos encontraron una oportunidad en Transmilenio, tal y como los más de 14.000 trabajadores informales que el Instituto para la Economía Social (IPES) ha logrado caracterizar en el transporte público. Así lo habría comprobado el creador de contenido conocido en redes como el Cristian Gonzalez, al comprar todo lo que vendedores le ofrecieran en el túnel del Ricaurte, antes de que fuera desocupado en un operativo de la Policía.
Y es que, en cuestión de minutos, consiguió todo tipo de dulces, accesorios para el cabello, protectores para celulares, elementos de cocina y mercancía de la Selección Colombia. Pero también en los buses, cientos de personas se ganan la vida, como la abuela rapera que se hizo famosas por sus rimas o Georgito, el máximo exponente del popular conciencia, que con sus presentaciones logró reunir lo suficiente como para comprarse un iPhone con el que seguir creando contenido en las redes.
Pero no no solo las historias de superación cobraron vida en Transmilenio, también las de terror estuvieron circulando, cual rumores, entre pasajeros. Este es el caso del supuesto portal al multiverso que se encuentra en la estación de Usme, el monstruo verde y pegajoso que acecha a las personas en la estación Veraguas o la niña fantasma que alerta a los pasajeros de la estación Bicentenario cuando están en riesgo de ser atracados.
Igual de aterrador es el déficit de $3,07 billones de pesos de la empresa Transmilenio por cuenta de los colados que, en el 2024, encontraron nuevas maneras de evadir el pasaje. Los esfuerzos del sistema para persuadirlos, como la instalación de puertas y torniquetes de piso a techo, en los que más de un inocente terminó enredado, no evitaron que los pasajeros se arrastraran bajo las compuertas de vidrio, escalaran los muros de la taquilla e, incluso, se las ingeniaran para viajar sobre el techo de los buses articulados, con tal de no pagar la tarifa de 2.950 pesos o quedar atascados entre las montoneras.
Como sea, es un problema que persiste, al igual que la inseguridad. Y es que los ladrones también se las arreglaron para seguir “haciendo de las suyas”. Cuenta de ello las cada vez más frecuentes denuncias por modalidades que cobran fuerza, como la escalera humana y falsa caída.
Pero, aun así, hay quienes siguen viajando en el sistema con total tranquilidad, como el creador de contenido Martín López que sorprendió al utilizar sus Apple Vision Pro en un bus articulado a contados días de su lanzamiento; el hombre que se quedó dormido entre su saco e hizo pensar a un operario que no tenía cabeza y las mujeres que, a falta de silla en hora pico, decidieron viajar con su mobiliario para ir cómodas y disfrutar de la experiencia que, para bien o para mal, permite el tránsito de millones de bogotanos en el día a día.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Wilson Arias se fue en contra de Katherine Miranda por criticar la jurisdicción agraria: “Ahora es una aliada de los terratenientes”
El senador del Pacto Histórico criticó a la representante de Alianza Verde por su postura frente a la jurisdicción agraria, señalando que sus declaraciones benefician a quienes concentran grandes extensiones de tierra

Nicolás Arrieta protagonizó escándalo tras concierto de Blessd en Bogotá: se mostró alterado con la Policía
Imágenes difundidas en redes sociales exhiben al creador de contenido reclamando a las autoridades

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a la Policía: “Lo que no tiene perdón es su perfidia”
El presidente defendió su autoridad como comandante supremo tras los señalamientos de la precandidata, quien lo acusó de autoritarismo y pidió restaurar el respeto a las Fuerzas Armadas

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para el 2026: cuánto gastarían los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 al mes
El nuevo valor del pasaje implicará un gasto mensual considerable para los usuarios frecuentes, mientras persiste la discusión sobre alternativas para mitigar el impacto en los hogares de menores recursos


