
La Superintendencia de Notariado y Registro ha anunciado la liberación del congelamiento sobre 361 predios cercanos al aeropuerto José María Córdova en Rionegro, medida que permitirá a los propietarios realizar modificaciones o negociaciones con sus terrenos, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana Blu Radio.
Esta decisión se tomó tras más de seis años sin que el Gobierno nacional avanzara en la adquisición de estos predios, vinculados al proyecto de construcción de la segunda pista de la terminal aérea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El levantamiento del congelamiento fue posible gracias a una tutela interpuesta por la Personería de Rionegro, la cual buscaba clarificar la situación de los predios afectados.
Según lo señalado por la Superintendencia, los terrenos se encuentran distribuidos en siete veredas de la zona, y a partir de esta decisión, los dueños podrán gestionar sus propiedades sin las restricciones que antes los limitaban.
El personero de Rionegro, Jorge Luis Restrepo, enfatizó en la importancia de equilibrar el desarrollo con los derechos de los ciudadanos:
“No nos oponemos al desarrollo de la infraestructura competitiva, pero sí luchamos por los derechos humanos de los ciudadanos para que no carguen o soporten pesos injustos que no dan lugar a esas garantías constitucionales que tienen ellos en el marco del Estado social y democrático de derecho”.
Por otro lado, Francia Rodríguez, quien lidera la Junta Administradora Local del corregimiento Casimiro García, celebró la noticia destacando su relevancia para las comunidades afectadas: “Muy buena para la comunidad porque van a tener la oportunidad de legalizar sus predios, hacer actividades que antes fueron limitadas para la parte de la alcaldía, porque con la restricción nos limitaban a construir, a ampliar o a vender”.
El Plan Maestro para la construcción de la segunda pista del aeropuerto, estimado en 3.7 billones de pesos a mediados de 2023, se encuentra en la etapa de planificación desde hace años. No obstante, el aumento en la valorización de la región y otros factores han generado atrasos en la ejecución de esta obra clave para el crecimiento del turismo en Medellín y Antioquia.
Esta liberación de predios marca un avance significativo, pero aún persisten desafíos relacionados con los costos y la ejecución del proyecto. La construcción de la segunda pista es reconocida como un componente esencial para consolidar la infraestructura necesaria frente al auge del turismo y el crecimiento económico de la región antioqueña.
Más Noticias
Juzgado de Bogotá ordenó captura de Emilio Tapia revocándole el derecho a libertad condicional
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra

Dónde están ubicadas las 80 cámaras de fotodetección en Medellín: le contamos
Los dispositivos, instalados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, detectan conductas peligrosas y agilizan la tramitación de comparendos

Médica que acompañó a Miguel Ángel Russo en Millonarios, le envió emotivo mensaje de despedida: “Qué tristeza tan grande”
Catalina Chica, exmédica de Millonarios que trabajó con el cuerpo técnico de “Miguelo” (como llamaban a Russo) en Bogotá, se despidió del entrenador con un mensaje en Instagram

Así fue la operación de tres meses que dio con la captura de Alias Karla y Álex, líderes juveniles del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de Iván Mordisco, en el Huila
Durante tres meses las autoridades desarrollaron labores de inteligencia e investigación para ubicar a los principales cabecillas de ese bloque guerrillero en el sur de Colombia

Petro volvió a hablar de las pensiones, pero con video musical llanero: “Llegaremos este mes a los tres millones inscritos”
El presidente publicó una canción en la que, a manera de animación, se muestra él mismo cantando y con ayudas para adultos de la tercera edad
