Más de 20 exalcaldes se unen para dar la “pelea” en la carrera presidencial de 2026: fundaron Propósito Colombia

Exalcaldes de ciudades capitales presentaron un movimiento político que aspira a ser una opción unificadora en las elecciones presidenciales

Guardar
Más de 20 exalcaldes unieron fuerzas para lanzar el movimiento Propósito Colombia 2026, que busca abordar las principales inquietudes del país - crédito @juancsaldarriag/X

La contienda presidencial en Colombia para 2026 comenzó a tomar forma de manera anticipada, con diversos sectores políticos explorando opciones ante las inquietudes crecientes sobre el panorama actual del país. En este contexto, un grupo de más de 20 exalcaldes de ciudades capitales anunció el nacimiento del movimiento político Propósito Colombia 2026, una plataforma que busca presentar un proyecto unificado con miras a las elecciones presidenciales.

Este grupo de exalcaldes, que incluye líderes regionales de diversas partes del país, trabajó desde hace meses para construir una propuesta política que refleje las necesidades de los territorios que gobernaron. Durante este proceso, realizaron múltiples reuniones para acordar un enfoque conjunto que les permita ser una voz activa en el debate nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El movimiento dejó claro que su objetivo principal es articular propuestas basadas en las problemáticas que identificaron durante sus gestiones municipales. En los siguientes meses, trabajarán en la elaboración de un programa político que se fundamentará en las preocupaciones de las comunidades, tales como la inseguridad, la falta de oportunidades económicas y la polarización política.

De izquierda a derecha: Juan
De izquierda a derecha: Juan Carlos Saldarriaga, Juan Carlos Cárdenas, Jaime Pumarejo. Más de 20 exalcaldes unieron fuerzas para lanzar el movimiento Propósito Colombia 2026 - crédito @juancarlossaldarriagag - @jcardenasrey/Instagram - Alcaldía de Barranquilla

Según voceros del movimiento, la meta es consolidar una candidatura única que represente los principios y objetivos del grupo. Este candidato será quien lidere las propuestas de Propósito Colombia 2026 y, eventualmente, participe en una consulta para definir su papel en el escenario electoral de ese mismo año.

Los líderes detrás de la iniciativa

El video publicado el 30 de diciembre presentó a solo 12 exalcaldes que conforman el núcleo de este movimiento. La lista incluye nombres reconocidos que han liderado importantes ciudades y municipios de Colombia:

  • Jaime Pumarejo (Barranquilla)
  • Juan Carlos Cárdena (Bucaramanga)
  • Juan Carlos Saldarriaga (Soacha)
  • Carlos Ordosgoitia (Montería)
Carlos Ordosgoitia, exalcalde de Montería,
Carlos Ordosgoitia, exalcalde de Montería, se unió con varios líderes con la esperanza de llegar a las elecciones de 2026 - crédito @carlosordosgoitia/Instagram
  • Andrés Gómez (Sincelejo)
  • Martín Sánchez (Quibdó)
  • Jairo Yáñez (Cúcuta)
  • Jorge Mendoza (Leticia)
  • Alejandro Fúneme (Tunja)
Alejandro Fúneme aspira a la
Alejandro Fúneme aspira a la presidencia de las elecciones en 2026 - crédito @funemealejo/Instagram
  • José Manuel Ríos (Armenia)
  • Edgar Tovar (Arauca)
  • Ramón Guevara (San José de Guaviare)

En el video, los exalcaldes ofrecieron un mensaje de esperanza y unidad: “Colombia está viviendo momentos difíciles: inseguridad, polarización, incertidumbre económica y corrupción llegaron al mismo tiempo. Hemos visto la fuerza y la resiliencia de nuestra gente (...) Hoy decidimos dar un paso hacia adelante, dejando atrás las diferencias, porque este no es un momento para peleas ni divisiones; es el momento de unirnos para proponer soluciones a los problemas que nos duelen”.

Temas centrales de la agenda

El grupo señaló que sus propuestas se centrarán en cinco pilares principales:

Los líderes de Propósito Colombia
Los líderes de Propósito Colombia 2026 pidieron dejar atrás las divisiones y trabajar unidos por el bienestar del país - crédito @PropositoCol/X
  1. Seguridad: Combatir la delincuencia y garantizar resultados tangibles para la ciudadanía.
  2. Empleo y oportunidades: Promover el desarrollo económico a través de políticas que generen empleo real y sostenible.
  3. Protección del campo y ecosistemas: Fortalecer el desarrollo rural y preservar los recursos naturales del país.
  4. Fortalecimiento urbano: Mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante infraestructura, movilidad y servicios públicos.
  5. Atención a regiones olvidadas: Escuchar y atender las necesidades de las comunidades históricamente relegadas.

Escenario político anticipado

Aunque aún faltan más de 17 meses para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para mayo de 2026, el surgimiento de Propósito Colombia 2026 evidencia el interés de distintos sectores en posicionarse tempranamente en la contienda. El Gobierno actual, liderado por Gustavo Petro, provocó un estilo de administración que adelantó los debates electorales debido a las tensiones políticas y sociales que atraviesa el país.

 Exalcaldes aseguran que el
Exalcaldes aseguran que el movimiento busca devolver la ilusión a millones de colombianos con propuestas viables y una política inclusiva - crédito Canva

Este movimiento político podría convertirse en una alternativa para aquellos sectores de la ciudadanía que buscan propuestas pragmáticas alejadas de la polarización. El reto para Propósito Colombia será articular alianzas programáticas con otros movimientos y partidos, además de definir un discurso sólido que conecte con las necesidades de los colombianos.

“A los millones de colombianos que aún creen que es posible transformar nuestro país nos comprometemos a hacer su voz a trabajar juntos por los objetivos que nos unen teniendo como propósito Colombia para devolverle la ilusión a nuestro país merecemos volver a soñar y con propósito Colombia lo podemos lograr”, dijeron los líderes en el video.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Anif advierte que ley de

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS