
Recientemente, las redes sociales se convirtieron en el escenario de un enfrentamiento inesperado entre dos expresidentes de Colombia, Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002), que no solo han sido protagonistas de momentos cruciales en la historia política del país, sino que ahora están envueltos en controversias públicas que causaron revuelo en la opinión pública.
Aunque el origen exacto de esta disputa aún no está claro, la situación explotó en plena temporada de Año Nuevo, cuando Samper decidió abordar una serie de rumores y teorías que circulaban en redes sobre supuestos vínculos entre figuras prominentes de la política internacional y Jeffrey Epstein, el famoso empresario acusado de explotar sexualmente a menores de edad. El exmandatario, sin especificar detalles concretos, hizo mención del expresidente Pastrana en el contexto de estas especulaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Andrés Pastrana debería aprovechar estas épocas de reflexión y perdón para contarle al país la verdad sobre sus aventuras pedófilas en el Caribe con su amigo Epstein que ha revelado Gustavo Bolívar esta semana”, publicó Samper en su cuenta de X, generando una avalancha de comentarios y respuestas.

El exmandatario Ernesto Samper no especificó fuentes claras ni pruebas que respaldaran sus afirmaciones, pero al mencionar a Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social y cercano aliado del presidente Gustavo Petro, insinuó que este había revelado información comprometedora sobre Pastrana; sin embargo, el funcionario no hizo tales declaraciones públicas en la última semana de diciembre, y no se sabe con certeza a qué se refería el líder del Partido Liberal con esa mención.
La publicación de Samper provocó una rápida respuesta de Pastrana, que no dudó en replicar con duras acusaciones contra su predecesor. En un mensaje en X, el expresidente arremetió contra el entorno de Samper, tildando de “pedófilos” a algunos de los colaboradores más cercanos y apuntando que el político se “escudaba” en criminales para descalificar a sus adversarios.
“Ernesto Samper se rodea de pedófilos, pederastas y depravados de la coalición de gobierno. Se escuda tras ellos para calumniar cada vez que habla su socio Rodríguez Orejuela. La amargura y el remordimiento le han vuelto a aflorar este fin de año”, expresó Pastrana en su cuenta de X, al generar más controversia y ampliando la disputa entre ambos exmandatarios.

El comentario de Pastrana hizo referencia a una reciente revelación sobre Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes históricos del cartel de Cali. En diciembre de 2024, se conoció que el sujeto, que estuvo involucrado en el famoso proceso 8.000 que salpicó al gobierno de Samper, envió una carta al presidente Gustavo Petro, expresando su disposición de contar toda la verdad sobre su vida si se le designaba como gestor de paz.
Cabe destacar que, el proceso 8.000 fue una investigación judicial que se llevó a cabo en Colombia a finales de la década de 1990, relacionada con el financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Ernesto Samper en 1994. Se descubrió que parte de los recursos para su campaña provinieron del narcotráfico, específicamente del cartel de Cali.

El nombre que se le dio al caso hace referencia a la cifra de 8.000 millones de pesos que se habrían destinado a financiar la campaña de Samper, y la investigación reveló vínculos entre varios miembros de su equipo y figuras del narcotráfico, lo que generó una crisis política en el país. Aunque el expresidente fue procesado, nunca se le condenó por este caso.
Este hecho reactivó la controversia sobre la relación entre Samper y el narcotráfico, lo que parece haber sido el detonante de los intercambios de acusaciones.
La disputa entre Samper y Pastrana no es la primera vez que ambos expresidentes se enfrentan públicamente. A lo largo de los años, han tenido diferencias políticas y personales, especialmente en relación con el proceso de paz y las alianzas dentro del ámbito político colombiano. Sin embargo, lo que distingue esta nueva confrontación es el contexto mediático y el uso de las redes sociales, plataformas que permiten a los exmandatarios llegar directamente a la opinión pública y amplificar sus mensajes.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
