En Colombia, la cuota alimentaria es una obligación legal que recae sobre el progenitor que no tiene la custodia de un menor de edad.
Esta responsabilidad no solo cubre los alimentos, también otros aspectos esenciales para el desarrollo integral del niño, como vivienda, salud, educación, recreación, y vestuario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La cuota se establece a través de acuerdos mutuos entre los padres, o, en su defecto, mediante una sentencia judicial que determina la cantidad que debe pagar el progenitor no custodio.
Sin embargo, un tema recurrente en estos casos es el malentendido sobre el pago de la cuota alimentaria cuando uno de los padres pasa tiempo con el hijo, por ejemplo, durante las vacaciones.
Este escenario genera dudas sobre si es legal que un padre o madre reduzca el monto a pagar por la manutención del menor en función del tiempo que lo haya tenido consigo.
En este sentido, el abogado Jimmy Jiménez, especialista en Derecho de Familia, a través de un video publicado en su cuenta de TikTok, aclaró que no es posible descontar de manera arbitraria la cuota alimentaria por el tiempo que un padre haya pasado con el hijo, aunque haya sido durante un periodo extendido como las vacaciones.

Marco legal de la cuota alimentaria
La cuota alimentaria es establecida según las condiciones económicas de cada uno de los progenitores y, en muchos casos, se fija a través de un acuerdo entre las partes en función de los gastos que el menor requiera.
Si no hay acuerdo, un juez de familia determinará el monto, pues según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), esta cuota puede ascender hasta el 50% del salario de la persona obligada a pagar, dependiendo del número de hijos que se tenga a cargo.
Es menester acotar que esta cantidad debe cubrir no solo la alimentación, sino todos los gastos asociados con el bienestar del menor.
De acuerdo con la ley colombiana, los pagos no se limitan solo a la infancia, ya que el sustento económico continúa si el hijo, ya mayor de edad, está vinculado a una institución educativa o enfrenta una situación que le impida mantenerse por sí mismo, como una enfermedad.
¿Es legal descontar de la cuota alimentaria?
Al respecto, el abogado Jiménez explicó que no es posible, bajo ninguna circunstancia, que un padre decida por su cuenta reducir el monto de la cuota alimentaria debido a que estuvo con su hijo durante un periodo prolongado.

Esta decisión debe ser tomada de forma legal, es decir, a través de un acuerdo formal entre los progenitores o, si no es posible llegar a un consenso, mediante la intervención de un juez de familia.
Por lo tanto, si uno de los padres decide restar una parte del dinero que corresponde a la manutención, estaría incurriendo en una vulneración de los derechos del menor, por lo que esta situación, según el abogado, no solo es incorrecta, sino ilegal.
¿Qué hacer si no se cumple con el pago?
En caso de que un padre no cumpla con su obligación alimentaria, existen mecanismos legales para hacer valer el derecho del menor.
El incumplimiento puede ser denunciado ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de inasistencia alimentaria. Para ello, es necesario contar con la documentación que acredite la obligación alimentaria como el acta de conciliación o la sentencia del juez de familia, así como los comprobantes de los gastos que no se han cubierto, como los de educación, salud, alimentación, entre otros.
Si la denuncia es aceptada, las autoridades investigarán el caso y, en caso de confirmarse el incumplimiento, se podrá iniciar un proceso judicial que puede llevar a sanciones tanto penales como económicas.

En estos casos, las autoridades pueden embargar el salario del progenitor moroso, además de aplicar sanciones adicionales.
Las personas que no paguen la cuota alimentaria pueden enfrentar penas de prisión, que aumentan si el incumplimiento involucra a menores de edad.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Cuánto dinero tienen ahorrado para su pensión los trabajadores afiliados a fondos privados: así va la rentabilidad en 2025
Algunos ya pueden ver los rendimientos por medio de su pensión o devolución de saldos, y los demás, en su cuenta individual

Los expresidentes que, al igual que Gustavo Petro, se habrían sometido a procedimientos estéticos
Durante su reciente alocución presidencial, el lunes 21 de abril, el primer mandatario lució un rostro “radiante” y “rejuvenecido”; además, las prendas que vistió también llamaron la atención

Juicio Uribe: Jhon Jaime Cárdenas afirmó que la hacienda Guacharacas no fue el centro de operaciones del paramilitarismo: “Totalmente falso”
El exintegrante del Bloque Metro aseguró que nunca ingresaron al predio y mucho menos planearon operaciones en la finca que fue propiedad de la familia Uribe

El ministro de Defensa reveló cuántos helicópteros de la fuerza pública están realmente en operación
Tras tropiezos en el mantenimiento de los MI-17, el Gobierno apuesta por recuperar aeronaves críticas antes de diciembre
