Restaurante de Villa de Leyva se hace viral por los precios del menú para mascotas: Gourmet de huellas y Delicias de patitas son las opciones

Su experiencia ‘pet friendly’ ofrece platillos con pollo, granos y vegetales, que están libres de sal y conservantes, a la mesa

Guardar
Los platillos incluyen pollo, vegetales
Los platillos incluyen pollo, vegetales y granos, sin sal o conservantes - crédito montaje realizado con fotografías de @dianam_md y Freepik

La experiencia pet friendly de algunos restaurantes en Villa de Leyva, a tres horas en carro desde Bogotá, habría sorprendido a la santandereana conocida en redes sociales como @dianam_md (Dian Marcela) luego de que encontrara una sección exclusiva para mascotas en el menú de un restaurante local.

Fui a un restaurante en Villa de Leyva y tenían opciones para los perros en el menú”, comentó, algo incrédula, en una publicación realizada a través de su perfil en la plataforma X (antes Twitter).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Bajo el menú infantil y sobre las bebidas, el establecimiento ofrece a sus comensales perrunos dos platillos, cada uno por 25.000 pesos colombianos (5,64 dólares o 5,43 al cambio de diciembre del 2024), en una sección a la que nombraron “Humo-Dogs”:

Según el menú, no llevan
Según el menú, no llevan conservantes, sal o condimentos que puedan irritar a las mascotas - crédito @dianam_md / X
  • Gourmet de huellas: un mix de zanahoria, trozos de pollo y avena, aderezado sin condimentos, sin conservantes y sin sal.
  • Delicias de patitas: arroz al vapor acompañado de pequeñas porciones de corazones de pollo y acelga, aderezado sin condimentos, sin conservantes y sin sal.

Un detalle que, en definitiva, no pasó desapercibido en redes sociales, donde las reacciones se mostraron divididas: ¿Cómo que 25 mil por unas zanahorias con pollo?”, “Ahora a las sobras del restaurante las llaman Gourmet”, “Trabajo en un restaurante y, ahora, los que van con sus perros se enojan porque no tenemos un menú para ellos”, “¿Y los platos para humanos no llevan amor?”.

¿Qué es la dieta Barf para mascotas y cuáles son sus peligros, según la ciencia?

Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, citado por la revista Nature Human Behavior, estableció que los riesgos asociados a las dietas basadas en alimentos crudos para mascotas, como la dieta Barf, superan los beneficios percibidos.

Aunque algunos propietarios creen que este tipo de alimentación promueve una salud óptima, la evidencia científica sólida, de nivel 1 o 2, todavía es insuficiente. Además, se han identificado problemas específicos como desequilibrios de calcio y fósforo en varias dietas analizadas, lo que podría provocar deficiencias o excesos nutricionales perjudiciales para la salud de perros y gatos. Este panorama subraya la importancia de un diálogo informado entre veterinarios y tutores de mascotas para evaluar cuidadosamente los pros y contras.

De otra parte, la Asociación Canadiense de Medicina Veterinaria (Cvma) declaró que los riesgos documentados para la salud pública y animal asociados con las dietas de alimentos crudos superan cualquier beneficio observado.

La dieta Barf podría traer
La dieta Barf podría traer mayores consecuencias que beneficios, según estudios varios - crédito VisualesIA

En la misma línea, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (Avma) recomendó la cocción o pasteurización de los alimentos crudos hasta alcanzar temperaturas internas seguras, utilizando tecnologías validadas para minimizar la presencia de patógenos y el Colegio Americano de Nutrición Veterinaria señaló que incluir huesos en estas dietas puede generar problemas como fracturas dentales, perforaciones de paladar, diarrea, estreñimiento u obstrucciones intestinales.

En otro estudio, llevado a cabo por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) del Centro de Medicina Veterinaria (CVM), en el que analizó más de 1,000 muestras de alimentos para mascotas, entre 2010 y 2012, los resultados demostraron que los alimentos crudos tienen mayor probabilidad de estar contaminados con bacterias como Salmonella y Listeria monocytogenes.

En particular, 15 de las 196 muestras de comida cruda analizadas dieron positivo para Salmonella y 32 para Listeria monocytogenes, lo que evidencia un riesgo significativo en comparación con otros tipos de alimentos.

Al estar crudos, hay una
Al estar crudos, hay una leve probabilidad de que los alimentos estén infectados con Salmonella y Listeria monocytogenes - crédito VisualesIA

Desde el Centro Colaborador Nacional para la Salud Ambiental en Vancouver, se alertó sobre la resistencia a los antibióticos (AMR) que podría surgir por la alimentación con dietas crudas, especialmente debido a la ausencia de inspecciones o pruebas microbiológicas específicas en algunas carnes destinadas a mascotas en Canadá. Estudios revelaron que los animales alimentados con este tipo de dieta tienen tasas más altas de bacterias patógenas en los alimentos y sus heces, con potencial de transmitir bacterias resistentes a los humanos, especialmente en hogares con individuos vulnerables.

En cuanto a los beneficios frecuentemente atribuidos a la dieta Barf, como pelajes más brillantes o un sistema inmunológico fortalecido, estos carecen de un respaldo científico sólido. Aunque algunos estudios sugieren mejoras en la digestión gracias a un microbioma intestinal alterado, la investigación sigue en etapas iniciales. Además, los supuestos efectos positivos, como un mejor estado general de salud, aún no han sido confirmados por pruebas concluyentes.

La dieta Barf, acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food o Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada, combina entre un 60 y 80% de huesos, carne, vísceras, huevos y leche, con un 20 a 40% de frutas, legumbres y vegetales. Aunque este enfoque de alimentación “natural” ha ganado popularidad entre algunos dueños de mascotas, instituciones como la Asociación de Medicina Veterinaria de Canadá y la FDA destacan la necesidad de medidas de seguridad para reducir riesgos y proteger tanto a los animales como a sus cuidadores.