
En medio de la crisis del sistema de salud colombiano, la alerta por el desabastecimiento de medicamentos cierra el 2024 con un panorama preocupante. Según datos recientes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), ocho medicamentos esenciales enfrentan desabastecimiento crítico, mientras que otros cinco están en riesgo de escasez y 181 más permanecen bajo monitoreo constante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los medicamentos desabastecidos destacan:
- Etomidato Emulsión inyectable 2mg/mL (anestésico), cuya reformulación y problemas comerciales con fabricantes son las principales causas de la crisis.
- Insulina Isofana y regular, esenciales para el tratamiento de la diabetes, cuya escasez se debe a la falta de oferentes.
- Nevirapina suspensión oral 50 mg / 5 ml, utilizada en el tratamiento del VIH, afectada por la falta de materias primas y retrasos en el reabastecimiento.
- Vacuna contra la rabia, enfrentando una sobredemanda inesperada y escasez de oferentes.
- Haloperidol, medicamento psiquiátrico para tratar trastornos severos en niños, cuya baja demanda y problemas técnicos de fabricación han agravado su disponibilidad.
- Hidroxiurea, empleada en ciertos tipos de cáncer, afectada por la falta de oferentes, sobredemanda y dificultades logísticas del fabricante.

El desabastecimiento de estos medicamentos refleja una problemática de largo alcance en el sistema de salud nacional. En particular, el acceso a tratamientos para enfermedades huérfanas o raras, financiados con recursos de Presupuestos Máximos (PM), se ha convertido en un punto crítico.
Un problema estructural

La Academia Nacional de Medicina, en un pronunciamiento emitido el 16 de diciembre, advirtió que esta situación afecta de manera alarmante a los pacientes con patologías de alta complejidad. En su comunicado, la entidad calificó la escasez de medicamentos como “muy grave”, poniendo a disposición del Gobierno su experiencia para buscar soluciones.
La crisis coincide con la incertidumbre sobre el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, clave para determinar los recursos destinados al sistema de salud. El manejo del sector ha sido duramente cuestionado, especialmente por la falta de estrategias efectivas para garantizar la disponibilidad de medicamentos.
A medida que se acerca el nuevo año, el llamado es claro: sin acciones contundentes, el acceso a tratamientos esenciales podría seguir comprometido, profundizando la crisis sanitaria en el país.
Gobierno Petro se quedó con Drogas La Rebaja y denunció múltiples irregularidades
El 27 de diciembre de 2024 se conoció que Drogas La Rebaja SAS fue transferida oficialmente al Ministerio de Salud, un paso crucial en los planes del Gobierno para transformar su red de puntos en Centros de Atención Primaria.
La propuesta de que esta reconocida farmacia fuera parte del Gobierno con el formato de este tipo de centros fue planteada por el presidente Gustavo Petro y la entonces ministra de Salud Carolina Corcho en noviembre de 2022, en aras de aprovechar esta infraestructura para mejorar el acceso a medicamentos y servicios de salud en el país.
Pero también se supo a última hora que la Superintendencia de la Economía Solidaria reveló irregularidades, entre las que estaban cobros de arriendos por locales cerrados, gastos de representación con sobrecostos anexos a los pactados, y presuntos manejos económicos cuestionables.
Desde que la Superintendencia de la Economía Solidaria tomó el control de la cooperativa Coopservir, responsable de administrar Drogas La Rebaja, se ha logrado contener un déficit que había alcanzado los $60.000 millones y que amenazaba con superar los $90.000 millones, de acuerdo con lo detalles dados a conocer por El Espectador.
Según la superintendente María José Navarro Muñoz, gracias a las acciones implementadas, las ventas de la red superaron el 90% en octubre, con proyecciones de alcanzar el 95% en diciembre, como también explicó el agente interventor Yobanny Montilla.
“Dentro del plan de recuperación estamos avanzando. Empezamos luego de ocho meses de bajas en ventas, a partir de octubre las ventas suben”, dijo.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: 8 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados de la Lotería de Cundinamarca

Wilton Sampaio será el árbitro del partido de Venezuela contra Colombia: es la octava vez que arbitra un partido de la Tricolor
El juez central brasileño estuvo en el partido en el que Colombia empató sin goles contra Perú en la fecha 15 de la actual Eliminatoria Sudamericana, que se jugó en el estadio Metropolitano

Gustavo Petro arremetió contra Netanyahu tras ataque a la flotilla con ayuda humanitaria a Palestina: “El genocidio en Gaza no puede quedar impune”
El presidente vinculó a Netanyahu con el ataque al buque de la Flotilla Sumud que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, y lo comparó con ataques nazis a la flota mercante de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial
Etapa 16 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en la fuga busca su primera victoria de etapa
Harold Tejada es el mejor colombiano en la clasificación general, mientras que el líder del Team Ineos Grenadiers cambió su estrategia para ir en busca de victorias de etapa

Santoral 9 de septiembre, día de San Pedro Claver
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
