
Carlos Eduardo García, conocido con el alias de Andrey Avendaño, portavoz y jefe negociador del grupo Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, reveló que el excomandante de las extintas Farc-EP Rodrigo Londoño, alias Timochenko, no entregó todos los bienes de la guerrilla.
Según el integrante del EMC, los exjefes de las Farc siguen utilizando la riqueza obtenida de los múltiples delitos cometidos durante su operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En entrevista con Salud Hernández-Mora para la revista Semana, alias Andrey Avendaño se refirió al oro que tendrían alias Timochenko y los demás exintegrantes del Secretariado de las Farc.

Avendaño aseguró que el oro si existió, pero una parte de ese oro ya fue invertido en maquinaria para el EMC. Además, explicó que otra parte del dinero recaudado fue entregado a alias Iván Mordisco y el resto se encuentra en la reserva de alias Calarcá.
“Iván Mordisco solo se llevó cinco kilos de oro. Posteriormente se tomó la decisión de vender la parte restante del oro para invertir en cosas que se necesitaban; sin embargo, ahora es una reserva”, indicó el jefe del frente 33 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Andrey Avendaño precisó que el oro fue declarado patrimonio de las Farc por alias Gentil Duarte, pero resalto que el comandante de las extintas Farc Rodrigo Londoño, así como otros exintegrantes del grupo guerrillero no entregaron todas las reservas.
La periodista colombo-española entregó detalles de lo que le dijo el jefe negociador del EMC de las disidencias de las Farc a La FM, de RCN Radio.

“Él admitió que ese oro lo tenía Gentil Duarte. Para que la gente recuerde, Gentil Duarte era un comandante destacado de las antiguas Farc que estuvo también en La Habana, en un momento dado, pero él decidió, después de estar en La Habana, no desmovilizarse y volver al Frente Primero, que tenía influencia en el Guaviare, que era uno de sus fuentes tradicionales. De ahí surgen las primeras disidencias, que luego van uniéndose con otros frentes”, explicó Salud Hernández-Mora al citado medio.
La reportera afirmó que “Gentil Duarte tenía ese oro. Él era el custodio: no es que se lo quedó o se lo robó a las Farc. Pero cuando se desmoviliza, se lo queda por un valor que inteligencia del Ejército presume que podrían ser 50.000 millones de pesos. Timochenko y los senadores de las Farc lo conocen. Después, obviamente, al ser disidencia, quedó en sus manos y lo utilizaron para la organización, para comprar armas”.

Salud Hernández-Mora en entrevista con La FM de RCN Radio reiteró que las Farc no entregaron todos los bienes en el proceso de paz con el Gobierno nacional, pese al compromiso que adquirieron cuando se firmó el Acuerdo de Paz en 2016.
“No entregaron otros bienes y ellos mismos están usufructuando, es decir, es evidente. Ellos tampoco entregaron rutas del narcotráfico (...) No han entregado restos de secuestrados muertos; no han desenterrado guerrilleros que ellos fusilaron y no los han entregado. Ellos han faltado absolutamente”, aseveró la periodista colombo-española.
Detalles de la entrevista a Andrey Avendaño
En la entrevista para la revista Semana, el portavoz y jefe negociador del grupo Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc alias Andrey Avendaño se refirió al futuro del Catatumbo, zona golpeada por el conflicto armado en Colombia.
“No necesariamente el atraso de la región es por la presencia nuestra. Puedo decirle con plena certeza que estamos acá no porque hubiésemos querido, sino por la solicitud de las comunidades. Después del proceso de paz, las comunidades nos exigieron nuevamente el retorno a esta región”, indicó Avendaño.

El jefe del frente 33 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc negó extorsiones a comerciantes y empresarios de la región, motivo por el cual invió a todos a que inviertan en la zona para su respectivo desarrollo.
“No es cierto que estemos extorsionando a comerciantes y empresarios. Queremos que vengan, inviertan, aporten al desarrollo. Lo que sí hemos pedido es que no se utilice al campesinado para amasar grandes fortunas de dinero y que el campesino viva en el atraso y el abandono”, aseveró alias Andrey Avendaño.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
