
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), anunció que, para el inicio del 2025, no se descarta una nueva movilización camionera, luego de que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, afirmara que el Gobierno nacional no puede continuar subsidiando los precios del combustible debido a las presiones fiscales que enfrenta el país.
Tras el llamado del líder camionero, otras agremiaciones representantes de conductores, propietarios tradicionales e independientes respaldaron la declaración de Medrano, agregando que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha incumplido los acuerdos pactados a inicios de septiembre de 2024, fecha en la que se reportaron manifestaciones en las principales vías del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado, las organizaciones gremiales manifestaron su desacuerdo con la administración Petro, al mencionar que en más de cuatro meses no se ha priorizado a los pequeños propietarios, considerados como “la columna vertebral del transporte en Colombia”.
“Desde la firma del acuerdo, nuestras expectativas eran altas. Esperábamos mejoras significativas que garantizaran la estabilidad y el bienestar del sector. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte del gobierno ha generado profunda frustración y desilusión. La situación actual nos obliga a unirnos en defensa de nuestros derechos y en búsqueda de las reformas prometidas”, señalaron en un comunicado.
A su vez, mencionaron que dejan de un lado las diferencias con otras organizaciones del sector para que se consoliden los cambios estructurales que protejan a los conductores y pequeños propietarios.
“Seguiremos trabajando juntos, fortalecidos por la solidaridad y el compromiso con nuestras bases transportadoras, hasta que se cumplan plenamente los acuerdos firmados y se garantice un futuro justo y equitativo para todos los transportadores del país”, mencionaron.
Frente al anuncio del ministro Guevara sobre el eventual incremento del combustible, los representantes del sector transportador explicaron que el alto funcionario estaría vulnerando el numeral 3 del acuerdo pactado entre Gobierno y camioneros, que se refiere al congelamiento del precio del ACPM, “hasta tanto no se logren las transformaciones estructurales en las relaciones económicas en el transporte de carga y en la modalidad del servicio especial y de pasajeros”, según se lee en el documento firmado entre las partes en septiembre de 2024.

“NO ACEPTAREMOS UNA NUEVA ALZA AL PRECIO DEL DIESEL, no se llamó a la mesa técnica acordada para revisar la política y la fórmula con la que fija el precio de los combustibles”, manifestaron las organizaciones independientes en el comunicado.
Otro de los incumplimientos denunciados por la agremiación es la falta de concertación con el Ministerio de Transporte frente a los cambios que tendría el decreto 1079 de 2015, que se refiere a la ejecución de políticas y estrategias y proyectos de infraestructura no concesionadas de la red vial nacional.
También, los representantes de las bases transportadoras de carga pesada afirman que la cartera no ha consolidado los lineamientos del Sistema de Costos Eficientes (Sicetac), cuya propuesta consiste en que la carga liviana sea a partir de 3,5 toneladas para vehículos tipo volquetas, camiones refrigerados y grúas.
“Por el contrario, se ha impuesto una resolución del SICETAC sin atender las observaciones realizadas por los gremios, incumpliendo el numeral 4 del acuerdo. Sumado un proyecto de ley del régimen sancionatorio que no contempla sanciones ejemplarizantes a los generadores de carga y empresas de transporte y acabe tanto abuso y posición dominante que sufren las bases transportadoras”, dijeron.
Asimismo, señalaron que el Gobierno no ha realizado ningún consenso frente a la regulación y modernización del parque automotor, aun cuando aseguraron que el Ministerio de Transporte había mencionado que los transportadores tenían un saldo de 1,84 billones de pesos.

“El Ministerio de Hacienda se ha negado a informarnos y a transferir los recursos a una cuenta o fiducia para el programa de modernización, al igual que acoger la propuesta de los gremios de la Administración Conjunta y Transparente de estos dineros aportados por los mismos transportadores. No hay nada de avance en programas de modernización”, explicaron.
Por último, los camioneros pidieron al Gobierno Petro que se brinden soluciones claras a sus exigencias planteadas, y sostuvieron que, en caso de no ser atendidas oportunamente, “se tomarán medidas de presión”.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
