
El aumento del salario mínimo para 2025 en Colombia puso en el foco de atención el cálculo de muchos pagos para el próximo año. Entre ellos, está el de las cesantías y los intereses asociados a este beneficio laboral, un asunto que preocupa a millones de trabajadores en el país.
Las cesantías, que constituyen un ahorro obligatorio destinado a los empleados, se ven directamente afectadas por el ajuste salarial, lo que genera interrogantes sobre el impacto de las mismas en las finanzas de los trabajadores y las empresas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas son un fondo obligatorio que los empleadores deben destinar a favor de los trabajadores. Dicho dinero se deposita en una entidad financiera y tiene como objetivo principal servir de respaldo económico en caso de que el empleado pierda el trabajo, ya sea por renuncia, despido o al momento de la jubilación. Además, este ahorro puede ser utilizado para otros fines, como iniciar un negocio propio o cubrir necesidades urgentes mientras se encuentra un nuevo empleo.

Para calcularlas, se debe hacer con base en un porcentaje del salario devengado por el trabajador, que corresponde al 8,33% del total de sus ingresos anuales. El porcentaje incluye no solo el salario básico, sino también otros conceptos como horas extras, comisiones y bonificaciones. Con el aumento del salario mínimo para 2025, el valor de las cesantías también se incrementará de manera proporcional, lo que representa un beneficio directo para los empleados que perciben este ingreso.
Así las cosas, en el caso del salario mínimo, el monto anual de las cesantías ascenderá a $1.423.500, lo que refleja el impacto positivo del ajuste salarial en este rubro.
Sin embargo, este no es el único aspecto que se ve afectado por el aumento del salario mínimo. Los intereses generados por las cesantías, que son los rendimientos financieros que produce este ahorro, también experimentarán un incremento.
Lo que se debe tener en cuenta
Se debe tener en cuenta que los intereses de las cesantías se calculan cada año y son pagados por la entidad financiera donde se encuentra depositado el fondo. Para los trabajadores que devengan el salario mínimo, estos intereses alcanzarán un valor de $170.820 al año. El monto se acredita de manera directa en la cuenta del empleado, lo que representa un ingreso adicional que puede ser utilizado para cubrir necesidades inmediatas o para incrementar la capacidad de ahorro.

El aumento del salario mínimo no solo tiene implicaciones en el bolsillo de los trabajadores, sino también en las obligaciones de los empleadores, quienes deben garantizar el cumplimiento de este beneficio.
Las cesantías, como parte de las prestaciones sociales, son un derecho fundamental que busca proteger a los empleados en situaciones de vulnerabilidad económica, y su correcta gestión es esencial para garantizar la estabilidad financiera de los trabajadores colombianos.
Cómo se calculan las cesantías
Para calcular los intereses de sus cesantías, es importante seguir una fórmula sencilla que toma en cuenta varios factores: el monto de las cesantías acumuladas, los días trabajados en el período, y la tasa de interés anual del 12% establecida por la ley colombiana. La fórmula es: Intereses = Cesantías x Días trabajados x 0,12 ÷ 360.

Primero, debe identificar el valor total de sus cesantías, que usualmente corresponde a un mes de salario proporcional al tiempo laborado en el año.
Luego, debe determinar los días trabajados; si completó el año laboral, serán 360 días, pero si trabajó menos, debe utilizar el número exacto de días. A continuación, aplique la tasa de interés del 12%, representada como 0,12 en la fórmula. Finalmente, divida el resultado entre 360, ya que los intereses se calculan proporcionalmente al tiempo trabajado en el año.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
