
Ni en fin de año cesan las hostilidades de teclado entre los Santos y los Uribe. Martín Santos, hijo mayor del Nobel de Paz (2016), escribió en X un post dirigido a Álvaro Uribe, haciéndole una sugerencia: que no pelee más en redes sociales y que deje a un lado sus animadversiones políticas y personales, precisamente en fin de año.
“Expresidente Álvaro Uribe Vélez: Es época de descansar y pasar tiempo en familia. Deje el odio a un lado. Cante, coma rico, agradezca, comparta, baile, brinde, sonría, disfrute la vida. Inténtelo, se sentirá mejor y seguro sus nietos se lo agradecerán”, se lee en la publicación de Santos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este mensaje de Martín Santos se origina en una serie de críticas y cuestionamientos que ha lanzado Uribe contra el “Petro-santismo” y contra la JEP, justo luego de las revelaciones de hallazgos de restos humanos en el lugar conocido como La Escombrera, en la Comuna 13, de Medellín, señalando que las acciones adoptadas responden a intereses políticos en lugar de la búsqueda genuina de justicia. Además, defendió la Operación Orión, una intervención militar llevada a cabo en 2002 y vinculada con los restos humanos encontrados en esta zona de la Comuna 13 de Medellín.
“La comunidad da cuenta que la delincuencia ha arrojado cadáveres a La Escombrera desde 1978. No obstante, el Petro-Santismo y la JEP, ante tanto fracaso, no tienen alternativa diferente a afectarnos con la mentira”, afirmó Uribe. El exmandatario destacó que La Escombrera ha sido usada como lugar de disposición de cuerpos por diversos actores armados, incluyendo guerrillas y grupos ilegales, y denunció la falta de acción de las autoridades para cerrar el sitio, a pesar de las peticiones de la comunidad.

Defensa de la Operación Orión
Uribe defendió la Operación Orión, asegurando que esta fue fundamental para recuperar la seguridad y proteger a los habitantes de la Comuna 13, que en 2002 estaba bajo el control de grupos armados ilegales como las Farc, el ELN y grupos paramilitares. “La comuna 13 estaba controlada, asesinada y secuestrada por grupos terroristas. Era un infierno urbano donde a la Policía la sacaban a bala”, recordó.
Según Uribe, la intervención permitió la captura de 23 cabecillas, la detención de 243 integrantes de estructuras criminales y la incautación de armamento. Rechazó las acusaciones de violaciones de derechos humanos durante la operación y destacó que esta fue llevada a cabo de manera coordinada con entidades como la Policía, la Alcaldía de Medellín, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el CTI y la Fiscalía. “No arrasaron con la población, fue una acción para ayudar a la comunidad”, sostuvo.

Transformación de la Comuna 13
El exmandatario resaltó la evolución de la Comuna 13 tras la operación, señalando que pasó de ser un epicentro de la criminalidad a convertirse en un referente cultural y turístico a nivel internacional. “Hoy, la Comuna 13 es un centro de arte, cultura y turismo internacional. Antes era un centro de crimen, hoy es un destino que recibe más de un millón de visitantes al año”, afirmó Uribe.
Su defensa de la Operación Orión y sus críticas al enfoque actual sobre La Escombrera reflejan el debate persistente sobre las acciones militares del pasado y las estrategias para abordar las heridas del conflicto armado en Colombia.

Las reacciones a propósito de los hallazgos forenses han sido considerables, especialmente desde la izquierda y el Pacto Histórico, donde se ha radicalizado el discurso de oposición a las políticas de seguridad que tuvo como bandera de gobierno Álvaro Uribe Vélez, entre 2002 y 2010, cuando la Seguridad Democrática fue su mecanismo de pacificación en varias zonas del país.
Más Noticias
Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Day Vásquez encendió las redes con enigmático mensaje en medio de las audiencias contra Nicolás Petro: “Finjo no saber”
La testigo clave en el proceso contra el hijo del presidente de la República se pronunció en las plataformas digitales tras la solicitud de un examen psicológico por parte de la defensa

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado
La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Petro celebró decisión de la Corte Constitucional de suspender investigación a su campaña presidencial: “Frena un golpe de Estado”
El gobernante de los colombianos aseguró que además de las pesquisas del CNE, la financiación de su campaña hay más intentos de sacarlo del poder

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio en el que el expresidente se queja de sus abogados; tuvo que disculparse
El expresidente, que afronta un juicio oral por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, indicó que sus apoderados no eran capaces de manejar ciertos aspectos de su caso
