
Ante los recortes presupuestales que ha planteado el Gobierno nacional, de cara al 2025, ha y preocupación en diferentes sectores por la afectación que tendrán varios programas de interés social, que representaban un monto económico para varias familias del país.
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, señaló que la entidad, al no recibir más de 1,7 billones de pesos, varios programas de la entidad dejarán de existir para el 2025, solo mantendrán las líneas de transferencia para adultos mayores, la Renta del cuidado y la devolución del IVA.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, el exsenador sostuvo que el Gobierno incentivará con créditos a cooperativas productivas, generalmente conformadas por grupos de jóvenes o de mujeres.
“Para las demás personas que se asocien en cooperativas, habrá créditos con tasa subsidiada por DPS. Es la instrucción que me ha dado el gobierno”, escribió Gustavo Bolívar en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.
A su vez, aclaró que la desfinanciación a varios programas sociales no se debe a malos manejos en su administración, sino a otros factores como el bajo recaudo de en materia de impuestos y el archivo de la ley de financiamiento o reforma tributaria en el Congreso.
“Si no estamos pagando hoy Colombia Sin Hambre, no es porque Gustavo Bolívar se haya robado la plata, ni la haya malgastado, ni la haya destinado a otros rubros; sencillamente no la tengo, yo no hago plata, yo no tengo fábrica de billetes”, recalcó.

Pullas de Marta Lucía Ramírez a Gustavo Bolívar
Sin embargo, frente al anuncio del director del DPS, distintos sectores políticos cuestionaron las declaraciones de Bolívar, al considerar que la falta de recursos para el mantenimiento de dichos programas sociales, se debe a un inadecuado manejo de los recursos.
Incluso, hubo varios que señalaron que programas lanzados en anteriores gobiernos siguen vigentes, pese a los cuestionamientos de la pasada campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Es el caso de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, que por medio de su cuenta de X, arremetió contra el funcionario, señalando que, durante la administración de Iván Duque, se propuso la financiación de esos programas en la reforma tributaria de 2021, que posteriormente fue retirada tras el estallido social.
“Al gobierno Petro ahora si le sirve la devolución del IVA para que los pobres no tributen sobre sus consumos básicos, pero cuando nuestro gobierno lo hizo para sacar adelante la reforma tributaria, ellos prefirieron incendiar a Colombia con su primera línea”, comentó la excanciller en la red social mencionada.

La exvicepresidenta Ramírez no ha sido la única dirigente política que ha cuestionado las medidas del director del DPS. A ella se le suma la congresista Catherine Juvinao, quien señaló que no existe justificación válida que respalde la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios que maneja la entidad.
“Una postal neoliberal de ‘el pobre es pobre porque quiere’ en boca del primer gobierno de izquierda en Colombia. Verdaderamente alucinante, preocupante e injustificable. Paradójico que hayan sido los gobiernos pasados de derecha, tan criticados por quienes hoy gobiernan, quienes impulsaron, ampliaron y fortalecieron este programa desde su inicio como Familias en Acción”, afirmó.
De igual manera, Juvinao reiteró que el archivo de la ley de financiamiento no puede tomarse como justificada para las decisiones que ha estado tomando el país en materia económica.

“En el proyecto de presupuesto inicialmente presentado por este gobierno al congreso ya se hacía una reducción presupuestal a Prosperidad Social, de casi el 50%, pasando de 10 billones a cerca de la mitad. ¿Pintaron un presupuesto 2024 con pajaritos en el aire y ahora se dieron cuenta de que esos dineros en el papel no existen? Obvio”, precisó la representante a la Cámara de Alianza Verde.
Finalmente, la congresista mencionó: “Nosotros no tenemos la culpa, el presidente de la República y su equipo económico, que nos hace estos recortes, no tienen la culpa de que esa ley se haya negado en el Congreso”
Más Noticias
Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves: “Qué gran aventura”
El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía serían apartados de sus cargos por escándalo de alias Calarcá: Procuraduría estudia suspensión provisional
El militar y el funcionario de la DNI aparecieron en archivos decomisados al líder guerrillero, que los vincularía con un plan para crear una empresa de seguridad con integrantes de las disidencias

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior




