
No hay duda de que Feizar Orjuela, más conocido por su nombre artístico, Heredero de la Carranga, ha tenido un 2024 del sueño. En diciembre de este año, se hizo nacionalmente conocido por el sencillo Coqueta, en colaboración con Jessi Uribe, que tiene más de 12 millones de reproducciones y se posiciona como una de las más escuchadas.
Pero su éxito no se debe solo a esta canción, tonadas como Uy San Pedro, Los encargos de mi mamá o Muero llorando, lo posicionaron como uno de los artistas más relevantes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar que la carranga ha tenido un impulso gracias a sus interpretaciones, género popular de la región Andina colombiana, que han logrado cautivar a una audiencia diversa, puesto que en redes sociales sus canciones se han hecho bastante recurrentes.

En una entrevista que dio para un programa de RCN Radio, el cantante compartió sus impresiones sobre su carrera musical, el impacto que las redes sociales ha tenido sobre varias de sus canciones y algunos problemas que ha tenido.
Cabe aclarar que este género ha sido escuchado y bailado por generaciones pasadas y actuales, lo que posiciona a la carranga como un espacio de unión entre la cultura boyacense. Sobre este aspecto, el cantante afirmó que estaba feliz de poder compartir con el país su música: Según comentó al medio citado sobre el crecimiento que ha tenido la carranga en 2024, “soy campesino, orgullosamente veredal. La carranga no fue una elección directa, sino que nací y crecí con ella. Crecí en un entorno donde la música campesina era el alma de la comunidad, y hoy, como artista, me siento feliz de compartirla con el mundo”.

Asimismo, Orjuela también indicó que las plataformas digitales han sido muy importante para él, puesto que le han ayudado a impulsar sus canciones y; por lo tanto, su carrera: “Hoy, como artista, estoy en una era de redes sociales que me ha permitido dar a conocer mu música. Antes, los músicos independientes no teníamos cómo llegar al público masivo, pero ahora las plataformas nis dan la oportunidad de mostrar nuestra cultura y nuestras canciones”.
Heredero de la Carranga, reveló cuál es el origen de su nombre artístico. Según dijo, viene de sus raíces familiares, pero estas son más cercanas de lo que se podría pensar: “Vengo de Macaravita, Santander, un municipio cercano al Nevado del Cocuy. En las provincias, especialmente en mi región, se utiliza mucho el término ‘heredero’ para referirse a los hijos menores. Así que, artísticamente, adopté este apodo para honrar la herencia musical de mis padres; mi madre fue poeta y mi padre música carranguero. Soy heredero de sus letras, sus canciones y, con el permiso de los grandes maestros, también de la música carranguera”.

Sobre los inicios de Heredero: la guitarra improvisada y su pasión
Finalmente, Feizar Orjuela habló con el medio mencionado sobre sus primeros pasos en el mundo artístico.
Afirmó que comenzó a los siete años de edad y que su primera guitarra fue improvisada. Sobre su instrumento, indicó que: “A los seis años tomé una tablita y le puse cuerdas de plástico. No sonaba perfecto, pero para mí era todo”.
Además, indicó que la carranga se volvió en su pasión y siendo infante se subió por primera vez a la tarima. Posteriormente, confesó que para él no ha sido fácil, pero que con amor y sacrificios ha salido adelante: “El camino no ha sido fácil. Ha sido un proceso largo, con muchos sacrificios. La falta de recursos económicos siempre fue un desafío, pero el amor por la música me mantuvo firme”.
Más Noticias
Procurador Eljach: “No se discute la decisión del estado americano” tras retiro de visa a Petro
El jefe del Ministerio Público se refirió a la medida de EE. UU. contra el presidente Gustavo Petro y a la expulsión de diplomáticos israelíes

TGI y Grupo de Energía de Bogotá anuncian plan de USD 150 millones para enfrentar déficit de gas en Colombia
El proyecto contempla una unidad flotante de almacenamiento y busca garantizar suministro, seguridad y precios más bajos

MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia
El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen
MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico
