
El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en las costas de Santa Marta, Colombia, ha implementado un reajuste en sus tarifas de ingreso, una medida que busca equilibrar el creciente flujo de visitantes con la necesidad de preservar su riqueza natural.
Según informó la administración del parque a través de la Resolución No. 695 de diciembre de 2024, estas nuevas tarifas ya están en vigor y aplican a todos los sectores de esta emblemática reserva natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la resolución, el ajuste responde al notable aumento en el interés turístico que ha experimentado el parque en los últimos años. Durante el primer semestre de 2024, más de 630.000 personas visitaron el Parque Tayrona, consolidándolo como uno de los destinos más populares tanto para turistas nacionales como internacionales. Este flujo masivo de visitantes pone de manifiesto la importancia de implementar medidas que garanticen la sostenibilidad de los ecosistemas que alberga.
El Parque Tayrona es reconocido por su extraordinaria biodiversidad, sus playas de aguas cristalinas y paisajes que combinan selva tropical con montañas y costas. Sectores como Cañaveral, Cinto, Chengue, Neguanje y Bahía Concha son algunos de los puntos más visitados dentro de esta área protegida, que se extiende a lo largo de 150 kilómetros cuadrados. Las nuevas tarifas aplican de manera uniforme a todos estos sectores, lo que permite a los visitantes disfrutar de la experiencia mientras se fomenta la conservación de este patrimonio natural.

Según detalló la administración del parque, el reajuste tarifario no solo busca regular el acceso, sino también generar recursos que puedan ser reinvertidos en programas de conservación y desarrollo sostenible. Estas iniciativas son esenciales para mitigar el impacto ambiental que genera el turismo masivo y para proteger las especies de flora y fauna que habitan en el parque, muchas de las cuales son endémicas o están en peligro de extinción.
Estas son las nuevas tarifas para visitantes
Los precios varían según la categoría del visitante y la temporada:
- Nacionales o residentes de la Comunidad Andina menores de 25 años:
- Temporada baja: $26.000
- Temporada alta: $29.000
- Bahía Concha: $14.500 todo el año
- Adultos nacionales o residentes mayores de 25 años:
- Temporada baja: $35.000
- Temporada alta: $41.000
- Bahía Concha: $25.000 todo el año
- Extranjeros no residentes:
- Temporada baja: $77.500
- Temporada alta: $92.000
- Bahía Concha $41.000 todo el año
- Nacidos en Santa Marta menores de 25 años:
- Temporada baja: $13.000
- Temporada alta $29.000
- Bahía Concha $11.000 todo el año
- Nacidos en Santa Marta mayores de 25 años:
- Temporada baja: $17.500
- Temporada alta: $41.000
- Bahía Concha $11.000 todo el año
Tarifas para vehículos
La administración emitió los costos de ingreso para los vehículos:
- Automóviles: $20.000
- Colectivos: $51.500
- Buses o busetas: $108.500
- Motos: $14.500

El Parque Nacional Natural Tayrona, además de ser un atractivo turístico, es un área de gran relevancia ecológica y cultural. Este territorio forma parte de la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de comunidades indígenas que consideran estas tierras sagradas. La implementación de políticas sostenibles, como el ajuste de tarifas, busca también respetar y preservar el equilibrio entre el turismo y las tradiciones ancestrales de estas comunidades.
El medio ambiente y la economía local se benefician directamente de la afluencia de turistas, pero este crecimiento debe gestionarse cuidadosamente para evitar daños irreparables. Según consignó la administración del parque, las nuevas tarifas son una herramienta clave para garantizar que el Parque Tayrona continúe siendo un destino accesible y, al mismo tiempo, un modelo de conservación ambiental.
Con este reajuste, el Parque Tayrona reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección de su invaluable biodiversidad, mientras sigue siendo un referente del turismo responsable en Colombia.
Más Noticias
Colombiano revela las consecuencias de la gentrificación de Centroamérica: “Acá un almuerzo vale 20 dólares”
En su último video, el youtuber colombiano Juan Díaz mostró cómo la llegada masiva de extranjeros ha provocado que la vida en Costa Rica sea más costosa

Una de las seis colombianas secuestradas en México con engaños narró a detalle las torturas a las que fueron sometidas: “Nos iban a matar”
Las jóvenes habían sido reclutadas bajo la promesa de trabajar en la industria del modelaje, pero al llegar al país norteamericano se encontraron con una realidad completamente distinta

David Vélez, dueño de Nubank, criticó impuesto que impulsa el ‘gota a gota’ y explicó por qué los bancos niegan créditos
El empresario dijo que hay barreras que frenan el desarrollo financiero inclusivo, lo que afecta especialmente a sectores de la población con ingresos informales o empleos inestables

Miguel Uribe lanzó una alerta por el presupuesto 2026 y acusa a Gustavo Petro de querer robarse las elecciones
El presupuesto 2026 podría marcar una década de mínimos en inversión pública. Las críticas de Miguel Uribe Turbay por su impacto en los sectores más vulnerables

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
