Tropas adscritas al batallón de Ingenieros de Combate N.° 4 General Pedro Nel Ospina, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, asestaron un duro golpe contra las finanzas del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo.
El sábado 28 de diciembre, anunciaron la ubicación y destrucción de dos laboratorios para procesamiento de clorhidrato de cocaína y pasta base de coca, que eran parte de la subestructura ‘Edwin Román Velázquez Valle’ de esta organización armada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte oficial, el operativo se desarrolló en las veredas Chapa Alta y La Aguada, zona rural del municipio de Barbosa, en el departamento de Antioquia, como parte del Plan de Campaña Ayacucho, diseñado para el debilitamiento de las fuentes de financiamiento de los grupos armados que operan en el territorio nacional.

Al momento de realizar la inspección por la zona, los militares también hallaron 95 kilos de clorhidrato de cocaína prensada, tres libras de pasta base de coca y 1.380 dosis de marihuana, así como diferentes equipos especializados para el procesamiento y empaquetado de droga como prensas hidráulicas, microondas, un horno industrial y una máquina de empaque al vacío.
También, fueron incautados 528 galones de insumos líquidos, insumos sólidos, un arma de fuego, calibre 38; un arma de fabricación artesanal y material de comunicaciones.
De igual forma, la institución castrense informó que estos centros de procesamiento del Clan del Golfo tenían capacidad para producir hasta 2 toneladas de droga al mes, sustancias que eran llevadas a destinos nacionales e internacionales.
“Una vez aseguradas las veredas, funcionarios de la Policía Nacional de la Metropolitana del Valle de Aburrá ingresaron a realizar los procedimientos judiciales correspondientes al material incautado, los cuales quedaron a su disposición”, señaló el brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.
Además, el oficial detalló que esta operación le generó una afectación financiera de hasta 800 millones de pesos, que el grupo armado destinaba para la compra de armamento y explosivos que iban a utilizarse contra la fuerza pública y la población civil.
“Con este importante resultado se reducen de manera significativa las rentas ilícitas de este grupo ilegal, que estarían avaluadas por más de 800 millones de pesos”, agregó el brigadier general Hernández Vargas.
Finalmente, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional aseguró que los operativos contra los grupos armados ilegales no se detendrán en el territorio. Entre tanto, el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente investigación.

Incautaron 239 kilos de cocaína del Clan del Golfo en Cartagena
Este no fue el único operativo contra la estructura armada en Colombia. En la ciudad de Cartagena, la Policía Nacional confirmó la incautación de 239 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que estaba oculto en un vehículo particular que se encontraba estacionado en un parqueadero del barrio Manga de la capital ‘heroica’, tras un previo aviso de un ciudadano residente de esta zona.
Según el informe entregado por las autoridades, la sustancia, que estaba valorada en más de 3.200 millones de pesos, iba a ser transportada por vía marítima, por medio de lanchas rápidas para contaminar buques en altamar, cuyo destino era Centroamérica y Estados Unidos, respectivamente.

Asimismo, la investigación de la Policía resaltó que esta organización armada pretendía consolidar un control criminal en la región del Caribe, por lo que este operativo fue calificado por las autoridades como un “contundente golpe” a las estructuras de narcotráfico del Clan del Golfo.
También, resaltaron que este tipo de acciones hacen parte del Plan Navidad Familias Felices, una estrategia diseñada para garantizar la seguridad ciudadana durante la temporada de Fin de Año.
El alcaloide incautado, al igual que el automotor donde se encontraba oculto este alijo, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con la investigación y determinar los responsables detrás de esta operación.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
