
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció el pasado jueves 26 de diciembre su decisión de abandonar su cuenta oficial en X, en medio de un clima de intensas críticas hacia el Gobierno nacional. La polémica se desató tras el incremento del 9,54% en el salario mínimo, medida que benefició a más de tres millones de trabajadores pero que generó un fuerte debate público. Cristo argumentó que su decisión responde a la escalada de agresividad cibernética que, según afirmó, caracteriza el uso de la red social en los últimos días.
Algunos días después de este anuncio, la exconcejal Angela Benedetti y hermana del asesor político del Gobierno Petro, Armando Benedetti, hizo una publicación reaccionando a las palabras del ministro Cristo. La abogada cuestionó las razones de porque el funcionario se unió al Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Que cansancio con la agresividad, las mentiras, las descalificaciones, la grosería, la vulgaridad y el insulto en esta red. Ni siquiera en navidad descansan!”, dijo el ministro del Interior del Gobierno Petro, Juan Fernando Cristo.
El ministro Juan Fernando Cristo anunció que, debido al aumento de mensajes hostiles y ataques personales, ha decidido apartarse temporalmente de las redes sociales para distanciarse del entorno tóxico que, según él, predomina en estas plataformas. E incluso deseó feliz navidad a los colombianos y buenos deseos para el próximo año.
“A partir de ahora y hasta el 6 de enero a la misma hora entraré en periodo de silencio en esta red por sanidad mental y emocional. No leeré ni escribiré nada por acá. Les contaré después el resultado de este ejercicio de desintoxicación. Feliz Navidad a todas y todos los colombianos y lo mejor para el 2025 con sus familias. Nos vemos el 6 de enero”, dijo el funcionario del Gobierno nacional en su mensaje.

Frente a lo anterior, Ángela Benedetti reaccionó al anuncio de Juan Fernando Cristo con un mensaje en el que expresó tanto admiración como cuestionamientos hacia su trayectoria política.
A través de sus redes sociales, Benedetti afirmó no entender por qué Cristo decidió vincularse al proyecto político liderado por el presidente Gustavo Petro, señalando que esta decisión beneficiaba más al mandatario que a él. Además, relacionó el ambiente de agresividad y ataques en las redes sociales con el liderazgo de Petro, sugiriendo que alejarse de esta toxicidad implicaría también distanciarse del jefe de Estado.

“Querido Juancho. Te aprecio y admiro. Nunca entendí por qué te fuiste para “allá” ? Como tampoco entiendo cómo yo " en su momento” lo hice. A Petro le convenía, pero no a ti. Alejarse de la agresividad, mentiras, insultos y vulgaridades, implica alejarse de Petro”, escribió Benedetti en su publicación de X.
Y es que, anteriormente Ángela Benedetti expresó su arrepentimiento por haber respaldado a Gustavo Petro en su candidatura presidencial, a pesar de haber participado activamente en su campaña y acompañado al ahora mandatario en diversos actos públicos durante el proceso electoral.
La abogada Ángela Benedetti expresó su apoyo a la opinión de una ciudadana que, en un video compartido en X, afirmó que no votaría nuevamente por Gustavo Petro debido a la situación actual del país. Benedetti, al publicar el video en su cuenta, agregó que compartía plenamente ese sentimiento y declaró: “Yo también pido perdón”.

Luego del anuncio realizado por el ministro, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, expresó su respaldo a la decisión de Juan Fernando Cristo con un breve mensaje en sus redes sociales. “Secundaré esto. El nivel de odio que se ve acá es inigualable”, comentó Sarabia por medio de su cuenta de X.
El Gobierno Nacional oficializó el incremento del salario mínimo el pasado 24 de diciembre mediante un decreto, tras no lograrse consenso entre empresarios y sindicatos. Durante una novena celebrada en el colegio La Salle de Zipaquirá, Cundinamarca, se anunció que el salario básico de los trabajadores aumentará un 9,54 % a partir del 2025.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
