
Aumenta la preocupación en Bogotá por los niveles de los embalses de Chingaza, encargados de proveer a la capital del país con agua potable, desde que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que para final de año se suspendería el racionamiento de agua.
El sistema registró una caída preocupante en sus reservas, lo que pone en riesgo los cálculos de sostenibilidad realizados por las autoridades locales. Así mismo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) reportó que el pasado 27 de diciembre de 2024, los habitantes de Bogotá consumieron 17,14 metros cúbicos por segundo (m³/s) de agua, superando en 2 m³/s el promedio de ahorro recomendado por la alcaldía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El registro de este nivel de consumo, uno de los más altos en los últimos dos meses, contradice las proyecciones que, en un principio, llevaron a la suspensión del racionamiento el 23 de diciembre. La tendencia al incremento en el gasto de agua podría arriesgar los esfuerzos por mantener los niveles de los embalses en un rango seguro, específicamente en el sistema Chingaza, que enfrenta una situación crítica.
Ante el alza del consumo de agua por parte de los capitalinos, la Eaab informó que ya comenzó a aplicar sanciones a las residencias que hayan excedido el consumo de los 44 metros cúbicos permitidos.

La empresa también informó que 29.638 usuarios (28.729 usuarios en Bogotá y 751 en Soacha) tendrán que pagar el desincentivo, ya que su consumo excesivo le costó a la ciudad la pérdida de 542.880 metros cúbicos, lo que equivale a $1.858 millones.
Los usuarios que más excedieron el consumo de agua se ubican en el estrato 2, con 9.139 hogares, representando el 30,8%, seguidos por 9.034 hogares en el estrato 3 que representó el 30,5 % del total de suscriptores a los que les aplicó la medida.
Con respecto al valor monetario de la sanción aplicada por cada metro cúbico en Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá reveló que será de aproximadamente $3.400, mientras que en municipios como Gachancipá y Zipaquirá será entre $2.100 y $2,400.
Recomendaciones para ahorrar agua

El ahorro de agua es fundamental en tiempos de escasez, y cada persona puede contribuir significativamente a la conservación de este recurso vital. Para evitar sanciones por parte del acueducto, siga estas recomendaciones para reducir el consumo de agua en el hogar, sin sacrificar el bienestar ni la higiene.
- Revisar fugas y grifos: es importante inspeccionar regularmente las tuberías, grifos y cisternas en busca de posibles fugas. Una pequeña fuga puede desperdiciar miles de litros de agua al año. Si se detecta alguna, se recomienda repararla de inmediato.
- Optar por duchas cortas: reducir el tiempo de las duchas es una forma efectiva de disminuir el consumo de agua. Se sugiere limitar las duchas a cinco minutos y utilizar un cabezal de ducha eficiente que reduzca el flujo de agua.
- Cerrar el grifo: cerrar el grifo al cepillarse los dientes, afeitarse o lavarse las manos puede generar un ahorro significativo. Este simple hábito puede contribuir a conservar litros de agua diariamente.
- Uso eficiente de electrodomésticos: al utilizar lavadoras y lavavajillas, es recomendable asegurarse de que estén completamente llenos antes de ponerlos en funcionamiento. Además, seleccionar ciclos de lavado que consuman menos agua puede ser beneficioso.
- Riego de jardines: para el riego de jardines, es preferible hacerlo temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la evaporación es menor. Asimismo, utilizar sistemas de riego por goteo puede optimizar el uso del agua.
- Recolección de agua de lluvia: instalar sistemas de recolección de agua de lluvia es una excelente manera de aprovechar este recurso natural. El agua recolectada puede usarse para el riego de plantas y jardines.
Más Noticias
Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado
Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Ministerio de Defensa publicó lista de los cabecillas más buscados del ELN en el Catatumbo
El Gobierno lanzó un cartel con los nombres y fotos de líderes narcotraficantes del ELN, ofreciendo altas sumas por su captura

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante Semana Santa: esto es lo que se pondrá caro si sube a los $5.000
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos generó una fuerte volatilidad en la divisa en el país y la mantiene por encima de los $4.000. Expertos proyectan que podría seguir con un notable fortalecimiento
