Video: pánico en Banco Agrario del Cauca, disidencias tomaron de rehén a trabajador con chaleco explosivo

Uniformados de la Policía llegaron oportunamente al sitio, frustraron el hurto y dejaron a salvo a los trabajadores y usuarios de la entidad financiera

Guardar
Este fue el momento exacto en que estalló chaleco explosivo en Suárez (Cauca) - crédito Red social Facebook

Autoridades del departamento del Cauca no descansan ante las acciones ofensivas y criminales de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco. De hecho, en la mañana del viernes 27 de diciembre de 2024, los delincuentes intentaron robar la sede del Banco Agrario en Suárez, Cauca, que por poco termina en una tragedia.

De acuerdo con los reportes preliminares del hecho, presuntos disidentes del frente Jaime Martínez, llegaron fuertemente armados a la entidad bancaria de municipio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante varios minutos intimidaron a los trabajadores presentes; sin embargo, la situación se agravó cuando uno de los subversivos sacó un chaleco repleto de explosivos con el fin de presionar a los trabajadores para entregar los fajos de dinero.

Los delincuentes fueron interceptados por
Los delincuentes fueron interceptados por las autoridades justo cuando salían con el botín - crédito Fotocomposición Infobae (Google Maps y Luisa González/Reuters)

Al parecer, los criminales habrían tomado de rehén a uno de los trabajadores a quien le colocaron el chaleco. En la situación también estarían presentes algunos usuarios de la entidad.

Por fortuna, la delicada situación fue alertada por la comunidad, que dio aviso inmediato a las autoridades, las cuales llegaron justo en el momento en que los delincuentes salían con el botín, originándose un cruce de disparos. La confrontación dejó a uno de los delincuentes heridos.

“Esta mañana, una estructura delincuencial al parecer, integrantes del Frente Jaime Martínez, intenta hurtar el Banco Agrario del municipio de Suárez. Las unidades de la estación de Policía de Suárez, advertida sobre una posible alerta de estos dichos criminales, reaccionan efectivamente y logran interceptar a los bandidos en el momento en que salía ante el Banco”, informó el coronel Giovanny Torres, comandante del Departamento de Policía del Cauca a medios de comunicación.

Con el chaleco se buscaba
Con el chaleco se buscaba intimidar a los trabajadores - crédito Alcaldía de Bucaramanga

Fue entonces cuando el grupo de delincuentes emprendió la huida, dejando el chaleco explosivo activado en la entidad financiera, situación que requirió la evacuación urgente de los trabajadores, habitantes y demás transeúntes para iniciar con la explosión controlada del artefacto.

“(...) hay un cruce de disparos, y en ese momento, en la huida, los delincuentes dejan botado, al parecer, una bolsa que contenía el dinero que pretendían hurtarse. Enseguida, las unidades policiales toman el control del banco y aseguran a las personas para estar tranquilos sobre la integridad y sobre cómo se han dado los hechos. En el lugar, uno de los trabajadores afirma que uno de estos sujetos le coloca una especie de chaleco”, complementó el comandante Torres.

Finalmente, aclaró: “Este chaleco, al parecer, contenía algún elemento explosivo, pero era una especie de simulación con tal de amedrentar a los funcionarios del banco; sin embargo, pensando en la integridad de los mismos y en la integridad de todos los habitantes del municipio, se toman posteriormente todas las medidas junto con nuestro Ejército Nacional y se hace una destrucción controlada de ese elemento”.

Policía de Suárez frustró el
Policía de Suárez frustró el intento de robo de las disidencias - crédito Alcaldía de Neiva

Según informaron habitantes de la zona de La Salvajina, por dicho sector los criminales habrían dejado abandonada la camioneta en la que se dieron a la fuga, con el propósito de escabullirse en la parte montañosa del municipio.

Tropas del Ejército sostuvieron combates con el frente Jaime Martínez en Cajibío

Líderes campesinos y políticos del departamento del Cauca alertaron sobre la grave situación que se vive en el corregimiento de Ortega, municipio de Cajibío (Cauca), donde más de 150 integrantes de las disidencias Jaime Martínez de las Farc habrían atacado a tropas del Ejército Nacional. Estos enfrentamientos dejaron a la población atrapada en medio del fuego cruzado, generando un clima de miedo e incertidumbre.

Ejército sostuvo combates con las disidencias en zona rural de Cajibío - crédito @Ejercito_Div3/X

Según el representante a la Cámara Óscar Campo, los ataques incluyeron el uso de explosivos tipo “tatucos”, hostigamientos continuos y restricciones graves a la movilidad de la comunidad, que habría sumado más de 24 horas bajo fuego. La Tercera División del Ejército Nacional confirmó que persisten los combates, iniciados la noche del 26 de diciembre, con los que buscan contrarrestar los ataques de las disidencias, quienes también emplean drones y artefactos explosivos.

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS