
La tasa de usura en Colombia continúa su descenso, marcando 20 meses consecutivos de reducción desde mayo de 2023. Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el indicador se fijó en 24,89 % para diciembre de 2024, representando una disminución de 150 puntos básicos en comparación con el 26,39 % registrado en noviembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La tasa de usura es un tope que limita los intereses que las entidades financieras pueden cobrar a los deudores. Su reducción genera un impacto directo en el costo del crédito, como explica Fernando Cortés, cofundador de E.B.S. Soluciones en diálogo con La República:
“La tasa de usura en Colombia permite dar un límite a los intereses que los bancos y entidades financieras en general pueden cobrar a sus deudores. Cuando baja la tasa de usura, por ende, también baja el interés que las entidades que prestan servicios financieros cobran a sus deudores”.
Esta tendencia posiciona la tasa en un nivel no observado desde enero de 2011, cuando se situaba en 23,42%. Además, refleja una disminución significativa frente a diciembre del año pasado, cuando el indicador era del 34,98 %, mostrando una caída de más de 10 puntos porcentuales en el último año.

Impacto en el consumo y la economía
Expertos consideran que esta reducción es positiva para la economía colombiana. Jhon Torres, director de investigaciones económicas de Native Capital Management, le dijo al mismo medio que el consumo interno podría verse estimulado a lo largo del 2025, al sentir los compradores que no tienen que endeudarse tanto para adquirir los bienes que necesitan.
“Esta reducción está lógicamente correlacionada con la tendencia del Banco de la República de reducir su tasa de interés de referencia, buscando dinamizar la economía en un entorno de menor inflación. Que la tasa esté en niveles mínimos en 14 es una señal que debería ser positiva en busca de una recuperación económica enfocada en el consumo interno”, expuso.
El ajuste en la tasa está relacionado con las decisiones del Banco de la República de reducir su tasa de interés de referencia, alineándose con un entorno de menor inflación y buscando dinamizar la economía.

Los analistas prevén que este panorama seguirá estimulando la recuperación económica, particularmente en el consumo y la demanda de crédito. Este movimiento es visto como una señal alentadora para el cierre de 2024 y el inicio del próximo año, dado que podría potenciar el dinamismo económico en sectores clave.
La tasa de usura en Colombia no solo refleja un alivio financiero para consumidores y empresas, también sirve como un indicador del esfuerzo del país por fortalecer su economía en un entorno de menor inflación y con miras a un crecimiento sostenido.
El Emisor ya había bajado las tasas de interés

El Banco de la República anunció el viernes 20 de diciembre de 2024, una reducción de 25 puntos básicos (pbs) en la tasa de interés de política monetaria, situándola en 9,5%. La decisión, tomada en la última reunión del año, refleja un esfuerzo por equilibrar la recuperación económica y controlar la inflación en un entorno de incertidumbre financiera global y local.
De acuerdo con un comunicado que compartió el Banco Emisor, cinco de los siete miembros de la Junta Directiva votaron a favor de esta medida; un integrante respaldó una disminución de 50 pbs y otro propuso una reducción de 75 pbs.
Al respecto, el banco central argumentó que la medida responde a un descenso en la inflación anual, que se ubicó en 5,2% en noviembre, frente al 5,4% registrado en octubre. No obstante, las expectativas para 2025 apuntan a una desaceleración más lenta de la inflación hacia la meta del 3%.
Más Noticias
Explore uno de los ‘pueblos que enamoran’ del Tolima: un lugar histórico que ofrece imponentes cascadas y lagunas
Uno de los destinos más notables en la región sobresale como núcleo histórico y cultural en la denominada ruta de José Celestino Mutis

EN VIVO América de Cali vs. Bahía, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: Jhon Murillo pone a ganar al rojo en el Pascual Guerrero
Los vallecaucanos vienen de empatar sin goles contra el conjunto brasileño en su casa, por lo que el cupo se determinará en la capital vallecaucana

EN VIVO: Piter Albeiro volverá a ‘MasterChef Celebrity Colombia’ para acompañar el reto de salvación
El primer ganador del formato de celebridades en 2018 estará junto a los actuales participantes asesorando una nueva edición de la “caja misteriosa”

Consejo de Estado condenó a la Nación por soldado herido por explosión de mina antipersona en Córdoba
El máximo juez de la administración pública ordenó a la Nación, al Ejército y al Ministerio de Defensa pagar 100 salarios mínimos al uniformado afectado

Selección Colombia femenina pasó de ronda en la Copa América de Ecuador: así quedó el grupo B
Con la goleada de la Tricolor sobre Bolivia, sumado al resultado de Paraguay ante Brasil, el combinado nacional llega tranquilo para enfrentar a Brasil en la última fecha
