Uno de los principales retos del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es agilizar la entrega de obras de infraestructura, que por años ha tenido a la ciudad cubierta de lona verde.
Por ello, el mandatario de la capital colombiana le ha puesto la lupa al avance de los proyectos; además, se ha dado a la tarea de comunicar a los bogotanos en qué van las obras y su fecha estimada de entregada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los ambiciosos proyectos de transporte, que inició durante la administración de Claudia López, es el segundo TransMiCable, que beneficiará a más de 400.000 habitantes de la localidad de San Cristobal.

De acuerdo con Galán, al terminar el periodo de Gobierno de López, la obra llevaba una ejecución del 5,5%, mientras que, a la fecha, la obra tiene un avance del 41,70%.
“Estamos visitando la obra del Transmicable de San Cristóbal, en la estación que se llamará Senderos de Altamira, por solicitud de la comunidad. Este proyecto lo recibimos en 5,5 por ciento y ya está en 41,70 por ciento de avance”, comenzó diciendo Galán, a través de un video publicado en sus cuentas oficiales.
Agregó que a la obra le falta ultimar algunos detalles para garantizar su entrega en agosto de 2026: “Nos falta resolver algunos problemas de predios y de contratación de cabinas adicionales. El proyecto va bien y esperamos terminar su construcción en agosto de 2026 para luego ponerlo en operación”, complementó.
Según los líderes del proyecto, TransMiCable incluirá tres estaciones principales: Altamira, La Victoria y 20 de Julio. Contará con 21 pilonas, un puente peatonal de 61 metros y 17.800 m² de espacio público. Se espera que movilice a más de 4.000 pasajeros por hora en cada sentido.

Por su parte, Orlando Molano, director del IDU, entregó detalles del avance y los pendientes de esta obra que reducirá los tiempos de viaje de 34 minutos a entre 9 y 10 minutos, mejorando la movilidad, seguridad y calidad de vida de los usuarios:
“Estuvimos con el alcalde revisando el avance del TransMiCable. De los 21 pilones necesarios, estamos trabajando en 16, y 9 ya están terminados en su fase de cimentación y obra para el izaje de la estructura metálica. Estimamos que en febrero comenzaremos a izar los pilones, mostrando un avance significativo en la construcción. Nuestro objetivo principal es mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de todos. Este proyecto permitirá reducir los tiempos de viaje de 34 minutos a aproximadamente 9 o 10 minutos”, afirmó Molano.
Durante la visita, el alcalde Galán, junto a su equipo de trabajo, inspeccionaron avances significativos en la estación 20 de Julio, con una ejecución del 45%, al completar 15 columnas de segundo nivel y 650 metros cuadrados de losa de entrepiso. La estación Altamira, que tiene un progreso del 40%, incluye 180 pilotes tangentes ya finalizados. Además, se proyecta un puente peatonal de 61 metros en el Portal 20 de Julio para conectar con la futura estación del Transmicable.
Informe de otras importantes obras en la ciudad
El recorrido también abarcó las obras del grupo uno de la avenida 68, que ahora registra un avance del 52,82%. Este tramo incluirá cuatro carriles, 63,931 metros cuadrados de espacio público, 23.604 metros cuadrados de zonas verdes, un puente vehicular, cuatro deprimidos, tres estaciones y 1,83 kilómetros de ciclorruta.

Finalmente, se destacó el progreso del puente de Venecia, que conecta la autopista Sur con la avenida 68. Este proyecto avanzó del 12,94% en enero al 43,80% en diciembre, con cinco de las 14 secciones planificadas instaladas. El alcalde destacó que las obras de la troncal 68 avanzan conforme a lo planeado, siendo prioritarias para la actual administración.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina



