
Los alumbrados navideños en Colombia no solo iluminan calles y parques, sino que también se han convertido en un atractivo turístico y cultural que destaca cada fin de año, con el cual también se busca la inversión turística y el crecimiento económico.
Este 2024, varias ciudades del país hicieron grandes inversiones para engalanar sus espacios con espectaculares decoraciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un análisis de Las2Orillas y la revista Cambio, se logró hacer un repaso por las ciudades con los alumbrados más costosos.
Medellín
La capital antioqueña sigue liderando con su emblemático alumbrado navideño, que este año alcanzó una inversión de 27.000 millones de pesos, según Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Con más de 25.000 figuras y 8 millones de bombillas LED, el alumbrado, bajo el lema “Medellín: pesebre de luz”, rinde homenaje a las tradiciones decembrinas.

Encendido desde el 28 de noviembre, estará disponible hasta el 12 de enero, atrayendo a miles de visitantes.
Cali
Según Cambio, aunque la capital del Valle del Cauca redujo su presupuesto en un 11% este año, destinó 23.400 millones de pesos a su alumbrado navideño.
El lema que usaron fue “Cali le canta a la Navidad”, y las decoraciones aún reflejan el legado de la COP16 y están inspiradas en la biodiversidad.
Los principales puntos decorados incluyen el Bulevar del Río, la Plaza de Cayzedo y sectores emblemáticos como el barrio Obrero y el Parque 72W. Las luces estarán disponibles hasta el 31 de diciembre.
Pereira
La capital de Risaralda invirtió más de 10.000 millones de pesos en su alumbrado navideño. Este año, destacó con más de 1,3 millones de puntos cálidos y 335.000 puntos programables, distribuidos en rutas temáticas como la Ruta de La Fe y Navidad en Movimiento. La inversión incluyó un convenio con la Empresa de Energía y un contrato para el montaje y mantenimiento de las luces.
Cartagena
La Heroica destinó más de 9.000 millones de pesos para iluminar su Centro Histórico y otros 50 puntos estratégicos en las tres localidades del distrito.
Su alumbrado cuenta con más de 3,4 millones de bombillas LED y 480 figuras decorativas, destacando por su elegancia y su capacidad de atraer tanto a locales como a turistas.
Soacha
El municipio más poblado de Cundinamarca sorprendió con una inversión de 7.200 millones de pesos. Su principal atractivo es el Salto del Tequendama, que se transforma en una obra de arte con luces láser, deslumbrando a los visitantes y resaltando este icónico patrimonio cultural y natural.

Estos alumbrados, más allá de su costo, son una muestra del compromiso de las ciudades colombianas por mantener vivas las tradiciones navideñas, en aras de fortalecer el turismo en la temporada de fin de año.
Bogotá y la estrategia de sus luces con menor impacto ambiental para el 2024
Aunque no parezca, la inversión del Distrito de Bogotá para alumbrara sus calles.
El Distrito de Bogotá anunció desde principios de diciembre una significativa reducción en el consumo energético destinado al alumbrado navideño, con el objetivo de optimizar recursos y responder a las necesidades actuales en materia de sostenibilidad.

Según informó la Alcaldía, el consumo proyectado para la iluminación navideña de 2024 será de 36.000 kilovatios-hora (kWh), lo que representa una disminución del 63% en comparación con los 70.550 kWh registrados en 2023.
De acuerdo con el comunicado oficial del Distrito, esta medida no solo busca un impacto positivo en el ámbito energético, sino también en el presupuesto destinado a estas festividades. En este sentido, el gasto asignado para el alumbrado navideño será de 2.662 millones de pesos colombianos (COP), una cifra considerablemente menor en comparación con los 8.555 millones de pesos que se invirtieron en 2020, el primer año de la administración de Claudia López. Esta última cifra ha sido ajustada a valor presente por la Alcaldía para facilitar la comparación.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Hombre murió tras caer del segundo piso de su casa: señalan a su inquilino de empujarlo
Autoridades analizan declaraciones de los vecinos que apuntan a la intervención de un tercero en el caso

Caninos antinarcóticos descubrieron 24.000 dosis de marihuana que estaban ocultas en empresa de mensajería en Palmira
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)

Gobierno Petro respondió a reporte que habla de que más de 10.000 empresas se declararon en quiebra en 2025: aclaró cifras
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores

Habilitarán nueva vía alterna a la vía al Llano mientras se habilita el corredor principal: así lo informó Coviandina
El concesionario estableció una nueva vía alterna luego de que se completaran las labores de pavimentación y señalización para el tránsito de los usuarios
