La Registraduría Nacional canceló más de 1.200 cédulas de ciudadanía a extranjeros por suplantación de identidad

La mayoría de los documentos de identidad fueron expedidos en los departamentos del Atlántico, 348 cédulas, seguido de Córdoba, con 281, Cesar, 150, Cundinamarca con 121 y Bolívar con 100

Guardar
Este tipo de fraude no
Este tipo de fraude no solo afecta la integridad del sistema de identificación nacional, sino que también puede ser utilizado para fines ilícitos - crédito Registraduría Nacional

En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la legalidad en los registros de identidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia anunció la cancelación de 1.246 cédulas de ciudadanía que habían sido otorgadas a extranjeros mediante el uso de identidades falsas.

De acuerdo con la dependencia, esta medida se tomó tras detectar irregularidades en los procesos de registro, los cuales habrían sido utilizados para obtener documentos de manera fraudulenta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La entidad reveló que estas cédulas fueron obtenidas mediante la suplantación de identidad de ciudadanos colombianos. Este tipo de fraude no solo afecta la integridad del sistema de identificación nacional, sino que también puede ser utilizado para fines ilícitos, como la evasión de controles migratorios o la comisión de delitos dentro del territorio colombiano. La Registraduría Nacional, encabezada por el registrador Hernán Penagos, ha intensificado sus esfuerzos para identificar y corregir estas anomalías.

El registrador Hernán Penagos también
El registrador Hernán Penagos también subrayó la importancia de estas acciones para preservar la confianza en el sistema de identificación nacional - crédito Colprensa

“Muchos colombianos se han prestado para ir a testificar en la inscripción del registro de ciudadanos extranjeros como si fueran colombianos, y a estos nacionales hay que decirles que están cometiendo un delito que los puede llevar a la cárcel”, señaló Penagos, citado en el comunicado de la cartera.

La mayoría de estos documentos de identidad fueron expedidos en los departamentos del Atlántico,348 cédulas de ciudadanía, seguido de Córdoba, 281, Cesar, 150, Cundinamarca, 121 y Bolívar con 100.

El proceso de detección de estas irregularidades fue posible gracias a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y la colaboración interinstitucional. La Registraduría ha fortalecido sus sistemas de verificación biométrica, lo que permite comparar las huellas dactilares y otros datos personales de los solicitantes con las bases de datos oficiales. Este mecanismo ha sido clave para identificar casos en los que las identidades registradas no coinciden con las de los ciudadanos legítimos.

La entidad reveló que estas
La entidad reveló que estas cédulas fueron obtenidas mediante la suplantación de identidad de ciudadanos colombianos - crédito Registraduría Nacional

En los últimos años, la entidad ha enfrentado múltiples desafíos relacionados con la falsificación de documentos y la suplantación de identidad, especialmente en un contexto donde el flujo migratorio hacia Colombia ha aumentado significativamente. Por eso, de acuerdo con la Registraduría, estas medidas buscan no solo proteger la identidad de los ciudadanos colombianos, sino también garantizar que los extranjeros que deseen regularizar su situación en el país lo hagan de manera legal y transparente.

El registrador Hernán Penagos también subrayó la importancia de estas acciones para preservar la confianza en el sistema de identificación nacional. Penagos explicó que la detección de estas irregularidades no solo implica la cancelación de las cédulas fraudulentas, sino también la apertura de investigaciones para determinar las responsabilidades penales y administrativas correspondientes. En este sentido, se espera que las autoridades judiciales actúen contra las personas involucradas en estos actos ilícitos, incluyendo tanto a los extranjeros que obtuvieron los documentos de manera fraudulenta como a los posibles funcionarios o intermediarios que facilitaron el proceso.

De acuerdo con la dependencia,
De acuerdo con la dependencia, esta medida se tomó tras detectar irregularidades en los procesos de registro, los cuales habrían sido utilizados para obtener documentos de manera fraudulenta - crédito Registraduría Nacional

La Registraduría también ha hecho un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad relacionada con el registro de identidad. Por eso, la entidad ha habilitado canales de comunicación para que los ciudadanos puedan reportar casos de suplantación o falsificación de documentos. Este esfuerzo busca involucrar a la población en la lucha contra el fraude y fortalecer la transparencia en los procesos de registro civil.

Cabe resaltar que, esta problemática no es exclusiva del territorio nacional. En muchos países de la región, el aumento de los flujos migratorios ha generado desafíos similares en los sistemas de identificación. La falsificación de documentos y la suplantación de identidad son fenómenos que afectan la seguridad y la gobernabilidad, y requieren una respuesta coordinada entre las instituciones nacionales e internacionales.

Más Noticias

María Fernanda Cabal lanzó sus propuestas para cambiar las condiciones laborales en Colombia: “Los países ricos no tienen salario mínimo”

La senadora del Centro Democrático habló con Infobae Colombia sobre la necesidad de bajarle cargas a los empresarios con créditos, impuestos y flexibilidad para generar empleo por horas

María Fernanda Cabal lanzó sus

Estos son los municipios con alto riesgo por fiebre amarilla: Ministerio de Salud pide aplicar la vacuna de casa en casa

El Gobierno nacional compró millones de vacunas para contrarrestar la enfermedad, y recomendó adoptar medidas de protección contra picaduras de mosquitos como repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros

Estos son los municipios con

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la
MÁS NOTICIAS