
La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un llamado urgente al Gobierno nacional para atender la crítica situación de violencia que afecta al departamento de Arauca, una región históricamente golpeada por el conflicto armado. En las últimas horas, un enfrentamiento entre el Ejército Nacional y l a estructura 10 de las disidencias de las Farc, liderada por alias Iván Mordisco, en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, dejó como saldo la muerte de un soldado profesional y tres más heridos.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por el comando de la Décima Octava Brigada, los hechos ocurrieron en horas de la tarde durante una operación militar orientada a proteger a la población civil. Soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 29, unidad adscrita a esta brigada, sostuvieron un combate con integrantes del grupo armado organizado en el área general de la vereda La Esmeralda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el enfrentamiento, falleció el soldado profesional Keyler Alonso Ruiz Hernández, oriundo del municipio de Curumaní, en el departamento de Cesar, que llevaba 13 años al servicio de la institución. Además, tres soldados resultaron heridos y fueron evacuados con apoyo helicoportado de la Fuerza Aérea Colombiana con el fin de recibir atención médica especializada.

La autoridad militar lamentó profundamente la pérdida de Ruiz Hernández, calificándolo como un “valeroso soldado” que falleció en cumplimiento de su misión constitucional. En el comunicado, la institución expresó sus condolencias a la familia del militar y aseguró que se están adelantando los procesos necesarios para brindar acompañamiento tanto a los familiares del soldado caído en combate como a los de los heridos. Asimismo, reafirmaron su compromiso de continuar con las operaciones militares en la región para garantizar la seguridad de la población.
El llamado de la Defensoría del Pueblo al Gobierno
En respuesta a esta situación, la defensora del Pueblo, Iris Marín, instó al gobierno del presidente Gustavo Petro a implementar medidas urgentes para proteger a las comunidades afectadas. “Ante la alarmante persistencia del conflicto armado en Arauca, la Defensoría del Pueblo exige a las autoridades locales y nacionales la implementación urgente de medidas para salvaguardar los derechos humanos de las comunidades afectadas”, declaró Marín. Además, hizo un llamado a los grupos armados ilegales para que respeten los principios del derecho internacional humanitario y eviten más tragedias en la región.

La defensora también subrayó la necesidad de que las instituciones garanticen la seguridad y la justicia para los habitantes de Arauca, reconociendo las graves violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en el departamento. Este territorio, ubicado en la frontera con Venezuela, ha sido históricamente una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
La población civil de Arauca enfrenta múltiples riesgos derivados de esta situación. Además de quedar atrapados en los enfrentamientos, los habitantes de la región sufren las consecuencias de las actividades ilegales que financian a los grupos armados, como el narcotráfico y la extorsión. Estas dinámicas no solo generan inseguridad, sino que también agravan las condiciones de pobreza y exclusión social en la zona.
El Ejército Nacional, a través de la Décima Octava Brigada, reiteró su compromiso de continuar con las operaciones militares en cumplimiento de su misión constitucional. Sin embargo, los recientes hechos en Puerto Rondón ponen de manifiesto la necesidad de una respuesta integral por parte del Estado colombiano. Más allá de las acciones militares, se requiere abordar las causas estructurales del conflicto, como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la exclusión social, para garantizar una solución sostenible a largo plazo.
Más Noticias
Envían a la cárcel a mujer que habría obligado a su nieta a tener relaciones sexuales con un docente universitario en Barranquilla: no aceptó cargos
El juez envió a prisión a Ingrid María Meza Cantillo, de 59 años, tras ser señalada de proxenetismo agravado y explotación sexual de una menor de 13 años en la capital del Atlántico

Conozca el municipio antioqueño que rinde homenaje a un expresidente colombiano: queda a dos horas de Medellín
El municipio, que se destaca por su variedad de climas, rutas ecológicas y patrimonio arquitectónico, es una opción para quienes buscan naturaleza, historia y un buen descanso

Nicolás Maduro llamó “hombre honesto” a Gustavo Petro después del apoyo recibido frente a la recompensa ofrecida por Estados Unidos
El líder del régimen chavista elogió la ética del presidente Gustavo Petro y propuso reforzar la cooperación contra el delito ante la nueva recompensa internacional

EN VIVO: Funeral de Miguel Uribe Turbay, hoy 13 de agosto: comienza la misa en la Catedral Primada de Colombia
El féretro con el cuerpo del senador y precandidato presidencial asesinado, Miguel Uribe, será trasladado al Cementerio Central de Bogotá este miércoles 13 de agosto
Así se despidió María Claudia Tarazona de Miguel Uribe Turbay durante sus honras fúnebres: “Eres el amor de mi vida”
El senador y precandidato presidencial murió luego de una larga lucha por sobrevivir tras el atentado del 7 de junio, un asesinato que ha generado conmoción en la política y la sociedad colombiana
