
La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, llevó a cabo una serie de operativos que culminaron en la desarticulación de diversas estructuras multicrimen en distintas ciudades del país.
En Bogotá, estas acciones fueron parte de la estrategia “Bogotá Camina Segura”, la cual busca garantizar la seguridad y legalidad en la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Operación contra el contrabando en Bogotá
Uno de los golpes más significativos fue la operación Assena, dirigida contra una organización que se dedicaba al contrabando técnico. Esta red criminal operaba declarando mercancías distintas a las que realmente ingresaban, evadiendo de esta manera los controles aduaneros. Según las investigaciones, sus integrantes no contaban con el capital necesario para realizar transacciones legales de comercio exterior. Estas mercancías fraudulentas eran distribuidas y comercializadas en Bogotá, Cali y Pereira, afectando gravemente la economía formal de dichas regiones.

Durante el operativo se capturaron tres personas por orden judicial, quienes fueron imputadas por delitos como contrabando y concierto para delinquir. Así lo señaló el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, que afirmó que “esta estructura multicrimen afectó económicamente al Estado en 5.000 millones de pesos mediante el ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional bajo la modalidad de contrabando técnico”.
Productos falsificados en el mercado bogotano
Otro importante resultado en la capital fue la intervención contra una red criminal que fabricaba y comercializaba suplementos dietarios falsificados bajo condiciones sanitarias deficientes. Gracias a la operación Omega, se llevaron a cabo 12 allanamientos simultáneos en Bogotá, Bucaramanga y Valledupar, donde se capturaron ocho personas implicadas en delitos como corrupción de alimentos, enajenación de medicamentos y concierto para delinquir.
Durante estas diligencias se incautaron 20.000 unidades de productos falsificados, entre ellos multivitamínicos y potenciadores sexuales, además de 672 insumos utilizados para su fabricación. Según las autoridades, estos productos eran distribuidos a tiendas naturistas en las principales ciudades del país y enviados clandestinamente a países de América Latina, Europa y Asia, lo que representaba un grave riesgo para la salud pública y la economía legítima.

El impacto económico de esta operación ascendió a 27.000 millones de pesos, producto de las actividades ilegales realizadas por esta estructura multicrimen.
Otras operaciones con resultados en varias ciudades
Además de los resultados obtenidos en Bogotá, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera también destacó otros operativos realizados en diferentes regiones del país contra redes criminales de contrabando y evasión fiscal:
- Operación Opperquizt: a través de la cual fue desarticulada una red en Buenaventura y Cúcuta dedicada a la evasión fiscal y al contrabando técnico. Se capturaron cuatro personas, incautando armas, equipos tecnológicos y documentación relevante. Las actividades ilegales causaron un daño económico al Estado equivalente a 15.000 millones de pesos.
- Operación Colintec: llevada a cabo en el Valle del Cauca y el Eje Cafetero, esta operación permitió la imputación de tres personas por contrabando, favorecimiento ilícito y usurpación de derechos de propiedad intelectual. Según las autoridades, esta red utilizaba el puerto de Buenaventura para ingresar mercancías ilegales con apoyo de funcionarios públicos, generando una afectación económica al Estado de 11.000 millones de pesos.

En total, el conjunto de estas y otras operaciones que forman parte del Plan Navidad ‘Familias Felices’, diseñado para garantizar que las festividades sean seguras y proteger la economía y salud pública de los ciudadanos, ha evitado una afectación económica de aproximadamente 58.000 millones de pesos, reforzando el compromiso de las autoridades nacionales para combatir este tipo de delitos.
Más Noticias
EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Fuerte temblor en Santander en la mañana del 18 de abril, se sintió en Bogotá y Medellín según reportes en redes
El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5,0 en la madrugada del 18 de abril
El departamento de Santander amaneció con un sismo de 4,1 grados en la madrugada del Viernes Santo

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido
