
Colpensiones cerró noviembre de 2024 con importantes cifras relacionadas con el Régimen de Prima Media (RPM) y el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), según detalla su más reciente boletín. Estos datos reflejan los avances en cobertura y los desafíos que enfrenta el sistema pensional en el país.
En cuanto al RPM, el boletín reveló que un total de 6,88 millones de personas están afiliadas al sistema, consolidando su relevancia como una de las principales opciones de pensión para los colombianos. De estos afiliados, 42,61% realizó aportes en noviembre, un indicador que resalta la participación activa en el sistema, aunque también evidencia las dificultades para lograr una mayor regularidad en las cotizaciones. Además, 68,7% de los afiliados cotizan sobre un salario mínimo, reflejando la predominancia de este nivel de ingresos entre los aportantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el aspecto de personas pensionadas, los datos indican que 10.383 colombianos comenzaron a recibir su pensión en noviembre, sumándose al total de 1,73 millones de pensionados activos en el país. Este grupo, clave en el sostenimiento del sistema pensional, evidencia una concentración geográfica: Bogotá se mantiene como la ciudad con el mayor número de pensionados, representando 28,6% del total nacional.
En términos de distribución de ingresos, más de la mitad de los pensionados (54,9%) recibe una mesada equivalente a un salario mínimo, mientras que un 23,29% percibe el equivalente a dos salarios mínimos. Estas cifras señalan la dependencia del sistema en los ingresos más bajos, lo que plantea retos para la sostenibilidad y la capacidad de mejorar las condiciones de vida de los pensionados.
El programa Beps, diseñado para aquellos que no alcanzan a cumplir con los requisitos del RPM o tienen ingresos inferiores al salario mínimo, continúa expandiéndose. Al cierre de noviembre de 2024, 52.633 beneficiarios reciben ingresos mensuales promedio de $348.537, una cifra que busca suplir en parte la falta de una pensión tradicional.

En cuanto a la distribución territorial, Antioquia y Valle del Cauca lideran en el número de beneficiarios. En Antioquia se registran 6.883 personas inscritas en el programa, mientras que en Valle del Cauca hay 5.837 beneficiarios. Estas regiones muestran un fuerte compromiso con este esquema, que ofrece un respaldo económico a quienes enfrentan dificultades para cumplir con las semanas cotizadas necesarias en el sistema pensional tradicional.
Aunque los avances reflejados en el boletín son importantes, los datos también destacan desafíos estructurales. La alta dependencia de cotizaciones sobre el salario mínimo y la limitada capacidad de algunos afiliados para realizar aportes regulares ponen de manifiesto la necesidad de fomentar una mayor inclusión en el sistema. Por otro lado, el programa Beps sigue siendo un recurso esencial para los trabajadores informales y aquellos con ingresos bajos, aunque el monto promedio que ofrece aún está lejos de cubrir completamente las necesidades de una vejez digna.
Así queda el pago de pensiones para 2025
El presidente Gustavo Petro anunció un aumento del 9,54% en el salario mínimo para 2025, lo que eleva el salario básico a $1.423.500 pesos, con un aumento de $123.500 respecto al monto actual. Con el auxilio de transporte, el salario alcanzará los $1.623.500. Este ajuste también beneficiará a los pensionados que reciben el salario mínimo, quienes verán incrementada su pensión en $123.500, pasando a percibir $1.423.500 mensuales.

El ajuste se tomó unilateralmente, luego de que no se alcanzara consenso en la Mesa de Concertación, en un contexto de intensas discusiones sobre el salario mínimo, impulsadas por la creciente inflación y las dificultades económicas de trabajadores y pensionados. Aunque el aumento puede mejorar el poder adquisitivo, algunos analistas advierten que la inflación podría reducir sus beneficios.
Más Noticias
Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”
La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país

Aunque el Gobierno no amplió cese al fuego con disidencias, Petro ordena suspender ofensivas militares
La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo

Gabriela Tafur deslumbra con sus propuestas de moda para el Festival Coachella 2025
La presentadora colombiana recordó todos los looks que ha usado en las ediciones del famoso festival en Estados Unidos

En pleno Jueves Santo, delincuentes lograron dos robos en menos de 10 segundos, en Bosa: lanzaron tiros al aire
Los residentes que presenciaron los hechos afirmaron que oyeron ráfagas de tiros durante los violentos episodios

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones
