
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, desde enero hasta octubre de 2024 se registraron al menos 750 muertes violentas de ciudadanos venezolanos en el territorio colombiano.
Este alarmante dato incluye 690 hombres y 60 mujeres, lo que refleja una preocupante situación para esta población migrante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cifras revelan que la mayoría de estos decesos ocurrieron por heridas de arma de fuego, con un total de 582 casos, mientras que 117 fueron causados por arma blanca. Además, se documentaron 51 muertes relacionadas con riñas y otras 122 clasificadas como violentas, pero atribuidas a “otras causas”.

El informe también detalla que, en el mismo periodo, se registraron 98 muertes por causas naturales, 204 fallecimientos en accidentes de tránsito y 56 suicidios. Estas cifras forman parte de un panorama más amplio que, según el reporte, contabiliza un total de 937 muertes violentas, 86 suicidios y 277 decesos en accidentes de tránsito en lo que va del año.
Bogotá y Norte de Santander lideran las cifras de homicidios
El análisis geográfico de los datos muestra que la capital del país encabeza la lista de homicidios de migrantes venezolanos, con 152 casos registrados entre enero y octubre de 2024. Le siguen los departamentos de Norte de Santander con 97 homicidios, Valle del Cauca con 69, Santander con 44 y Atlántico con 40. Otros departamentos con cifras significativas incluyen Cundinamarca (36), Bolívar (35), Meta (25) y Magdalena (24).
Estas cifras reflejan una distribución geográfica que coincide con las zonas de mayor concentración de población migrante venezolana, así como con áreas que históricamente han enfrentado altos índices de violencia.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Legal también destacó que, desde que comenzó a realizar el conteo de muertes violentas de ciudadanos venezolanos en Colombia en enero de 2017, se han registrado un total de 4.875 casos hasta octubre de 2024. Este dato subraya la magnitud del problema y la vulnerabilidad de esta población en suelo nacional.
Reducción de la población venezolana con vocación de permanencia
En paralelo, un análisis del Observatorio Venezuela de la Universidad del Rosario señala que la población venezolana con vocación de permanencia en Colombia ha disminuido un 3% desde 2022. Según este estudio, el número de migrantes pasó de 2′896.748 personas en 2022 a 2′811.570 en agosto de 2024.
De este total, Migración Colombia estima que aproximadamente 459.000 venezolanos se encuentran en condición irregular. Sin embargo, algunos gobiernos locales consideran que esta cifra podría ser aún mayor, lo que plantea desafíos adicionales en términos de integración y acceso a derechos básicos para esta población.
Solo el 17% de los venezolanos tienen trabajo formal en Colombia
Por otra parte, un reciente estudio de la Universidad Javeriana reveló una preocupante situación laboral para los migrantes en Colombia: solo el 17% de los migrantes pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA) tienen un empleo formal.

Esta cifra se ve agravada por una significativa brecha de género, ya que el 60% de los hombres migrantes está empleado, en comparación con solo el 40% de las mujeres.
El análisis también destaca el nivel educativo de los migrantes empleados formalmente, señalando que el 45% ha alcanzado la educación secundaria y el 12% ha completado estudios universitarios.
Sin embargo, la formación técnica y tecnológica es limitada, pues solo el 7% de esta población ha cursado estos niveles de educación. Juliana Morad, directora del Observatorio de Derecho Laboral de la Javeriana, indicó que el 88% de los migrantes en Colombia provienen de Venezuela, seguidos por ciudadanos de Ecuador, Perú, y menos del 1% de estadounidenses.
Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
