
El 1 de enero de 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán Pachón cumplirá un año de su gestión como máximo mandatario de la capital de Colombia. Aunque en su administración, mayoritariamente se ha hablado de las construcciones en las calles y avenidas de Bogotá, la ciudad también tiene necesidades en materia de seguridad, salud y el cuidado del agua.
En una entrevista con Canal Capital, el mandatario hizo un balance sobre sus primeros meses como alcalde y los retos que, considera, tiene de cara a 2025 y el resto de su gestión. En principio, afirmó que estaban avanzando en obras, lo que mejoraría la movilidad y que el Pico y placa seguiría igual en 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, sus interlocutores le preguntaron sobre el tema de la seguridad, algo que, según Galán, es una de las mayores preocupaciones que tiene en su gestión. Según afirmó, “tenemos que escalar algunos esfuerzos que se han hecho este año. El primero de ellos es que no teníamos recursos suficientes este año para hacer inversión. Apenas ahorita pudimos hacer una entrega de chalecos y chaquetas a oficiales, porque apenas nos dejaron $8.000.000.000 en el presupuesto este año para eso”.
Cabe mencionar que, muchos policías estaban compartiendo implementos para su seguridad en las calles de Bogotá y que era uno de los reclamos que hacía la entidad a la capital: “Ya entregamos cerca de 6.000 cascos y 139 motos. Se necesita una inversión mayor para renovar vehículos, para que estén en buenas condiciones”.
Inversiones para la seguridad en Bogotá
El alcalde indicó que, además de dar recursos a la Policía Nacional, se haría inversión en tecnología, así como en hombres para reducir el impacto de la inseguridad en la capital. Según comentó para el medio citado: “Vamos a invertir mucho más en tecnología, en cámaras, en este segundo año y vamos a invertir en un esfuerzo para tener unos gestores de seguridad con mejores condiciones y en mayor número; apoyar a la policía también en gestiones que los gestores que reducen la presión sobre la policía”.

Asimismo, indicó que se buscará mejorar la relación entre agentes y la ciudadanía, con el fin de que creciera la coordinación, “casos como el de Masa es muestra de que tenemos que hacerlo. Eso que hay que mejorarlo, cerrarle los huecos que le quedan a la delincuencia”. El alcalde también indicó que se usarían diferentes frentes de la ciudad para que mejorara la capacidad de respuesta.
16.000 policías para la capital: ¿Cómo se aumentará el pie de fuerza?
Galán afirmó que se necesitaban, en total, 24.000 agentes. Para completar el número, afirmó que el general Salamanca se encontraba realizando un proyecto para aumentar el pie de fuerza a nivel nacional: Plan 20.000. Según confirmó el alcalde, “él me manifestó que muchos serán para Bogotá y ya nos llegaron 600. Es un reto, entiendo que a nivel nacional muchas ciudades tiene retos”.

También afirmó que desde Bogotá, se piensa invertir desde el distrito con el fin de que el cuerpo armado invirtiera en las necesidades que tuviera y ayudara a mejorar la seguridad en la ciudad. Finalmente, instó al Gobierno nacional a que invirtiera también en la Policía: “Es clave que el Gobierno nacional le dé más recursos a la Policía para que pueda avanzar”.
Para garantizar que los recursos sí se dirijan a los fines planteados, el alcalde indicó que se harían convenios con el Ministerio de Defensa con el fin de que se cumplieran las capacitaciones y no se sacaran agentes de la ciudad una vez terminaran su preparación.
Más Noticias
Ministro de Defensa negó cualquier posibilidad de envío de tropas a Palestina: “Quien diga lo contrario es un mitómano”
Pedro Sánchez desmintió versiones sobre una supuesta intervención militar en Gaza, aclarando que la postura oficial exige cese al fuego y respeto al derecho internacional, sin acciones unilaterales ni participación sin mandato de la ONU

El exministro Daniel Palacios criticó a los tres precandidatos del Pacto Histórico: “Los tres mosqueteros del mal”
El exfuncionario y precandidato presidencial intensificó sus críticas hacia los representantes del petrismo, asegurando que ninguno representa una opción positiva para el país de cara a las elecciones de 2026

Exministro José Manuel Restrepo lanzó duras críticas contra Ángela María Robledo por Ecopetrol: “Hace rato usted no estaría”
José Manuel Restrepo cuestionó la administración de Ángela María Robledo en Ecopetrol, calificándola como “un desastre”

Así ocurrió asalto a un conductor adulto mayor de plataforma, en Engativá: alegó que policía solo lo metió a grupo de WhatsApp
Al hombre lo intimidaron con armas blancas, lo amordazaron y lo despojaron de sus pertenencias durante un servicio solicitado en el sector de La Granja, en el noroccidente de Bogotá

Ministro Eduardo Montealegre será investigado por la Procuraduría: Abelardo de la Espriella denunció intromisión en política
El equipo legal del precandidato pidió investigar al ministro de Justicia tras sus declaraciones sobre candidatos presidenciales, argumentando posible violación de normas de neutralidad en el proceso electoral de 2026
